La guerra comercial por los aranceles sorprende a la Generalitat sin delegado en EE UU
El Departamento de Unión Europea y Acción Exterior asegura que el proceso de selección iniciado en noviembre se resolverá “en breve”


El president Salvador Illa ha presentado este lunes, tanto a los actores económicos como a los partidos con representación en el Parlament, su plan de 1.500 millones de euros para amortiguar la ofensiva de nuevos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Una guerra comercial que pilla a la Generalitat sin delegado oficial en Estados Unidos. Esa plaza, está vacante desde el pasado 31 de diciembre, después de que Illa y el consejero de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, optaran por rescindir el contrato de Isidre Sala. El proceso para busca a su sucesor, explican en esa consejería, se decidirá “en breve”.
Antes de concretarse la salida de Sala, que estaba en el cargo desde 2019, la Generalitat abrió el pasado 13 de noviembre el concurso público para ocupar el puesto. Esa oficina y la del Sudeste de Europa son las dos primeras en las que el Govern de Illa tiene posibilidad de incidir en la elección de los delegados. El cierre de la convocatoria fue el pasado 2 de diciembre y desde entonces la cartera que preside Duch estudia las hojas de vida de quienes se han postulado.
“La de Estados Unidos es una delegación especialmente importante y hay que seleccionar con mucho cuidado la persona que la tiene que encabezar. Por ello se está dedicando una especial atención”, aseguraron desde el departamento de Unión Europea y Acción Exterior, la semana pasada, ante la pregunta de por qué ha demorado casi cuatro meses la elección del nuevo delegado.
A la ya turbulenta situación política de EE UU, acrecentada por la llegada de Trump a la presidencia, el pasado 20 de enero, se suma la guerra de aranceles. Las cifras que maneja la Generalitat indican que la subida del 20% afectará a unas 3.200 empresas catalanas que exportan a Estados Unidos. Con un saldo de 4.351 millones de euros, los bienes enviados a EE UU que representan el 4,3% de las exportaciones totales de Cataluña.
Si bien en Washington también hay una oficina de la Agència per la Competitivitat de l’Empresa (ACCIO), que es la entidad encargada de la promoción económica, el delegado tiene como función “facilitar” la representación institucional del Govern ante los Estados Unidos y Canadá “en relación con las materias que son competencia de la Generalitat o de interés para Cataluña”.
El retraso ya ha llamado la atención de los grupos parlamentarios. Por ejemplo, Junts per Catalunya ha registrado ya una pregunta por escrito a Duch para conocer el porqué del retraso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
