Ir al contenido
_
_
_
_

Heridos en un accidente de tráfico dos militares de un dispositivo contra los incendios forestales en Galicia

Los fuegos en Porto (Zamora), Garaño (León) y Pobra de Brollón (Lugo) evolucionan de forma desfavorable, según Interior

Llamas en el incendio de Augasmestas, entre Pobra do Brollón y Quiroga, este martes.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado este martes por la tarde a su llegada al Senado, donde inaugura la comparecencia de miembros del Gobierno para informar sobre la actual ola de incendios forestales, que dos militares del Ejército de Tierra, un cabo primero y un cabo, que participaban en el dispositivo de extinción en Galicia han resultado heridos hoy en un accidente de tráfico. Uno de ellos está herido “de extrema gravedad”, según la ministra, y ha sido trasladado en helicóptero al hospital de Orense para ser intervenido, mientras que el otro se encuentra menos grave. El vehículo en el que viajaban los militares colisionó a mediodía con un camión que transportaba ganado en el kilómetro 183 de la A-52, a la altura de Trasmiras (Ourense). Los dos militares, pertenecientes al Mando de Artillería, realizaban tareas de apoyo logístico en el dispositivo de lucha contra los incendios forestales.

La tercera oleada de incendios que golpea el país desde este verano sigue plantando batalla a los dispositivos de extinción. Este martes continúan activos 15 incendios en las comunidades de Castilla y León, Asturias y Galicia, en situación operativa 2, aquella en la que se puede pedir medios extraordinarios estatales, y las condiciones meteorológicas de las próximas horas “no serán favorables”, según ha informado el Ministerio del Interior. Los fuegos que más preocupan son los de Porto (Zamora), Garaño (León) y Pobra de Brollón (Lugo), ya que están evolucionando “de forma desfavorable”. El resto evoluciona de forma favorable.

Castilla y León, con 10 incendios en León y Zamora, es la comunidad que más fuegos tiene activos y con mayores necesidades de apoyo. Le sigue Asturias, con tres, y Galicia, con dos fuegos, uno en la provincia de Ourense y otro en Lugo. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha informado al término del Consejo de Ministros de que las condiciones no van a ser en las próximas horas “las más óptimas” para hacer frente a los incendios, aunque esto no quiera decir que sean desfavorables. Las condiciones “son mejores” hoy Asturias y el alivio será “más importante” durante el desarrollo del miércoles y jueves, según las previsiones. Con todo, Marlaska ha pedido “precaución máxima porque el riesgo de incendios es máximo”. En lo que va de verano, desde el 23 de junio al 25 de agosto, se han registrado 113 grandes incendios.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de zonas afectadas por una emergencia (antigua calificación de zona catastrófica) para los territorios afectados por los incendios forestales de este verano. “Todavía es precipitado aventurar un balance de hectáreas o la valoración de los daños provocados”, ha dicho Marlaska, que se ha referido a estos episodios como “una de las mayores catástrofes ambientales de los últimos años”. Los beneficiados de las actuaciones son territorios víctimas de las tres grandes oleadas de incendios. La primera, a finales de junio; la segunda, a partir del 7 de julio; y la tercera, en la que nos encontramos, que comenzó el ocho de agosto. La última ha coincidido con la ola de calor más intensa, con una temperatura media superior en 4,6 grados a la media habitual de esta época. Las investigaciones sobre el origen de los incendios registrados desde el 1 de junio han provocado la detención de 48 personas y la imputación de otras 134 por Policía Nacional y Guardia Civil.

Peor evolución

De los tres incendios con peor evolución, el de Porto ha sufrido reactivaciones por el viento en la zona de La Baña y San Ciprián, donde se ha considerado “prioritaria” la defensa. Aunque las bajas temperaturas de la noche del lunes al martes y el aumento de la humedad han reducido la intensidad del de Garaño, sigue teniendo una “evolución muy desfavorable”, según Interior. En la misma situación se encuentra el de Pobra de Brollón, con un comportamiento “errático” debido al viento y la pendiente del fuego.

Las rachas de viento en el incendio de Barniedo de la Reina (León), han ocasionado nuevas reproducciones en la zona de Pandetraves, que han sido sofocadas, mientras que en Cangas del Narcea y Somiedo (Asturias), la evolución también ha sido favorable a pesar de las dificultades que presenta la orografía y que no se han podido utilizar medios aéreos por la noche.

En el incendio de Igüeña (León) se están empleando medios aéreos para atacar directamente al fuego, debido a la orografía, y han preparado la defensa de la localidad de Colinas, a pesar de que el fuego tiene una evolución favorable.

Los incendios forestales de Yeres y Molinaseca (León) están estabilizados, mientras que los de Casaio-Carballeda de Valdeorras (Ourense) y Degaña e Ibias (Asturias) evolucionan favorablemente sin cambios sobre la situación que tenían en la noche de este lunes.

Las brigadas forestales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico están operando en siete de los incendios activos, además de los medios aéreos que realizan las misiones de descarga a diario. La Unidad Militar de Emergencias está desplegada en 10 de los incendios activos.

Hasta el momento se mantienen desplegados siete equipos de bomberos (220 efectivos,48 vehículos y 3 equipos de bomberos) de Alemania, Eslovaquia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, República Checa y Rumanía, movilizados a través del Mecanismo Europeo de Respuesta a las Emergencias, así como un vehículo de extinción de Andorra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_