La DGT recomienda no cruzar una carretera en la que haya fuego y mantenerse informado
Comienza la operación especial de tráfico del puente de la Virgen de Agosto, en el que se esperan siete millones de desplazamientos, por la celebración de numerosas fiestas populares


La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado este miércoles unas recomendaciones a los conductores para evitar situaciones de riesgo a causa de los múltiples incendios forestales que asuelan estos días la península. Estar informados de las carreteras cortadas y de las zonas afectadas por los fuegos son los más importantes para no verse implicado en situaciones de riesgo
Cuando se producen estos fuegos, la Guardia Civil de Tráfico y el resto de Fuerzas de Seguridad del Estado hacen cortes preventivos en las carreteras para que trabajen los medios de extinción y para proteger del fuego y del humo a los usuarios de las vías de acceso cercanas. En estas situaciones, se recomienda mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales de seguridad y de los agentes en carretera.
Entre los principales consejos están:
No atravesar nunca el fuego. La DGT recuerda que no se debe atravesar una carretera en la que el fuego haya pasado de un lado a otro de la carretera. El humo puede desorientar e intoxicar al conductor y a los ocupantes del vehículo, además de causar colisiones con otros vehículos que circulen por ese tramo. Es preferible dar la vuelta y llamar a los servicios de Emergencia (112).
Si una persona se queda atrapada... Si el conductor queda bloqueado y desorientado en una carretera en medio de un incendio, lo adecuado es llamar inmediatamente a Emergencias. En una situación así, es muy posible que la persona afectada no encuentre una salida por sí mismo ni sepa en qué dirección está ni hacia donde avanzan las llamas.
Operación de tráfico complicada
Las carreteras españolas se enfrentan desde mañana jueves a una de las operaciones de tráfico con mayor número de movimientos de largo y corto recorrido. Al final de la primera quincena de agosto, se unen un puente de tres días y la celebración de miles de fiestas en los pueblos, lo que multiplica el uso del automóvil. La Dirección General de Tráfico (DGT) espera que a lo largo de esta operación especial se realicen siete millones de movimientos. Los principales problemas se darán en las salidas y entradas de las grandes ciudades, junto con la utilización de las carreteras convencionales —un solo carril por sentido de circulación— para ir a los pequeños municipios y segundas residencias, en especial, en horario nocturno.
La operación comienza mañana jueves a las tres de la tarde y se prolongará hasta la medianoche del domingo. La DGT ha insistido mucho en que los conductores no consuman ni alcohol ni drogas y que se mantenga la atención sobre todo en los trayectos cortos, dado que es habitual bajar la guardia al realizarse en vías conocidas. También recomienda el uso del cinturón de seguridad y del casco, en el caso de las motos, respetar los límites de velocidad y la señalización de la carretera. Para intentar reducir la siniestralidad, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán los controles de velocidad, alcoholemia y drogas.
La DGT ha previsto la instalación de carriles reversibles y adicionales en los momentos de mayor concentración de vehículos, que se paralicen las obras en las carreteras y que se restrinja la circulación de camiones y los transportes especiales en determinados tramos de vía, fechas y horas. Como se prevé un notable incremento de circulación entre Sevilla y Cádiz hacia la ciudad costera, se habilitará arcén dinámico durante la tarde del jueves 14 y la mañana del viernes 15.
Los principales problemas se darán mañana jueves entre las 16.00 y las 23.00 en las salidas de las grandes ciudades y en la llegada a las zonas turísticas del litoral, segundas residencias y municipios en fiestas. Igual ocurrirá entre las 9.00 y las 14.00 del viernes y la mañana del sábado. Este día también se caracterizará, según las previsiones de la DGT, por un aumento de los desplazamientos cortos hacia los lugares en que haya fiestas por la Virgen de Agosto.
El domingo 17 la circulación se complicará a lo largo de toda la jornada por el regreso del puente, por las segundas residencias y por los recorridos cortos tanto en el litoral como en los municipios con festejos populares. Las entradas a las grandes ciudades podrán presentar problemas desde las 18.00 y las 23.00.
La DGT ha recomendado que se planifique el viaje con antelación eligiendo la mejor ruta y tratando de evitar las horas más conflictivas. Para ello, los conductores pueden informarse en las cuentas de X @informacionDGT y @DGTes, en los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011, se informa de la situación del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan existir.
4.234 positivos en una semana
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil efectuaron entre el 14 y el 20 de julio una campaña de vigilancia y control del consumo de alcohol y otras drogas en la conducción. En total, efectuaron pruebas de alcohol y drogas a 210.957 conductores de los que 4.234 dieron positivo en alcohol y/o drogas, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta cifra supone que más de 600 conductores fueron detectados cada día al volante tras haber consumido alcohol y/o drogas, la inmensa mayoría de ellos (el 96%) tras un control preventivo y el resto por infracciones, accidentes o por presentar síntomas.
Durante los siete días de la campaña se realizaron 205.103 pruebas de alcohol, de las cuales 2.232 conductores resultaron positivos. De estos, 2.019 fueron detectados en controles preventivos, 78 tras cometer una infracción, 127 por estar involucrados en un accidente y ocho más debido a síntomas evidentes de haber ingerido alcohol. A 246 conductores se les abrieron diligencias para su traslado a la autoridad judicial por superar la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado. Además, 13 conductores fueron puestos a disposición judicial por negarse a realizar las pruebas de alcoholemia.
En cuanto a las drogas, se realizaron 5.854 pruebas de detección, de las que 2.248 dieron positivo en los test preliminares. De los positivos, 2.016 fueron detectados en controles preventivos, 120 tras una infracción y 112 por estar implicados en un accidente. Un total de 18 conductores fueron trasladados a la autoridad judicial por conducir bajo los efectos de sustancias tóxicas, estupefacientes o psicotrópicas.
Entre las drogas más consumidas se encuentran el cannabis (1.634 casos), la cocaína (822 casos) y las anfetaminas (231 casos).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
