Ir al contenido
_
_
_
_

El arzobispo de Oviedo llama “moritos” a los musulmanes y les recrimina no condenar asesinatos de cristianos “en sus territorios”

Jesús Sanz replica en X la moción aprobada en Jumilla para vetar las celebraciones islámicas en los espacios deportivos públicos

El Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, durante la Misa Exequial del funeral por el arzobispo emérito Gabino Díaz Merchán, en la Catedral de Oviedo, en 2022.
Julio Núñez

El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, ha publicado un post en X donde llama “moritos” a los musulmanes españoles y les recrimina que que no condenen los asesinatos de cristianos de iglesias católicas en países islámicos. “Extraña polémica con musulmanes sobre celebraciones en polideportivos. ¿Dónde está la reciprocidad negada de los moritos con los cristianos q [sic] asesinan en nuestras iglesias dentro de sus territorios? ¿Ponernos estupendos citando textos civiles o eclesiales, para q nos sigan matando?“, ha escrito Sanz, conocido por sus habituales declaraciones ultraderechistas. Las palabras del arzobispo asturiano llegan tras una semana cargada de polémica y declaraciones cruzadas sobre la aprobación del Ayuntamiento de Jumilla (Murcia, 27.263 habitantes) de una moción en la que buscaba vetar las celebraciones islámicas en los espacios públicos deportivos del municipio, donde la comunidad musulmana acostumbra a realizar los rezos colectivos.

Uno de los primeros organismos en condenar la medida fueron los obispos españoles, que revelaron en exclusiva a EL PAÍS su posición: “Es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas”, dijo un portavoz. Sanz es, de momento, el prelado díscolo del episcopado español que pone en duda el posicionamiento de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que ha sido bien claro sobre lo sucedido en Jumilla. “Hacer estas restricciones por motivos religiosos es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas”, apuntó un portavoz de la CEE al PAÍS el pasado jueves.

Esta postura irritó al líder de Vox, Santiago Abascal, y criticó por ello al episcopado español durante una entrevista en Bipartidismo Stream, un canal de YouTube de extrema derecha. “La verdad es que estoy perplejo y entristecido ante una parte de la jerarquía eclesiástica (...) No es solo su posición en materia de inmigración o frente al islamismo extremista que avanza, sino su silencio ante muchas políticas de este Gobierno. De las políticas de género se habla poquito, del derecho a la vida de los no nacidos, de los ancianos al final de su vida”, dijo el líder de Vox, que se declaró insistentemente católico durante todo el vídeo.

Abascal insinuó, entre otras cuestiones, que este “silencio” se debía a “los casos de pederastia” por los que esta “amordazada”. Esta entrevista sentó mal a algunos obispos, como al arzobispo de Tarragona y presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense (que engloba a todos los obispos catalanes), Joan Planellas. Este miércoles, el prelado catalán replicó al presidente de extrema derecha durante una entrevista en Catalunya Ràdio: “Un xenófobo no puede ser un verdadero cristiano. Y me parece que debe decirse con toda la contundencia”.

Del mismo modo, Planellas definido como “una trampa” la voluntad del partido de Vox de erigirse como defensor de la fe católica: “Es una trampa, y esto se tiene que tener muy presente. Podríamos decir que pueden usar este filón católico, que son procatólicos, pero en definitiva no lo son”.

No es la primera vez que el arzobispo de Oviedo realiza declaraciones polémicas, cercanas a la ideología de Vox. Durante la campaña electoral del 23-J, Sanz publicó una carta pastoral con el título De incendios y elecciones generales en la que criticaba al Gobierno por utilizar “indultos como monedas de cambio” y pedía el voto para los “verdaderos bomberos” frente a los “pirómanos mendaces”. También se mostraba de lado de Vox, a los que nombraba como “ultracatólicos”, y se mofaba de la activista sueca Greta Thunberg, de “sus cambios climáticos y demás corifeos que la jalean”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Julio Núñez
Periodista de Casar de Cáceres. Escribe en EL PAÍS sobre tribunales. Desde 2018 y hasta la actualidad investiga el escándalo de la pederastia en la Iglesia, trabajo que en 2022 obtuvo el Premio de Periodismo Ortega y Gasset.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_