Ir al contenido
_
_
_
_

El fuego entra en Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, en un fin de semana aciago con nueve incendios en León y Zamora

Los incendios obligan a desalojar a 1.400 personas de varias localidades. En los municipios gallegos de Maceda y Chandrexa de Queixa se han quemado 1.000 hectáreas

Varios bomberos intentan frenar el fuego en las inmediaciones de Molezuelas de la Carballeda, Zamora. Foto: Emilio Fraile | Vídeo: EFE
Juan Navarro

Alrededor de 1.400 personas han sido desalojadas este domingo de varias poblaciones de la comarca leonesa de El Bierzo y del norte de la provincia de Zamora al verse amenazadas por las llamas. Al menos ocho incendios se han desatado en la provincia de León este fin de semana, que están afectando a zonas de alto valor cultural y paisajístico como Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad. Si bien el frente en este último siniestro se había logrado frenar por la mañana, esta tarde las circunstancias han cambiado y el fuego ha entrado y está causando estragos en sus alrededores en el Parque del Monumento Natural de las Médulas.

Varias poblaciones cercanas a las antiguas minas romanas de oro han sido desalojadas esta tarde, según ha informado la Guardia Civil. En Carucedo se han evacuado a 400 personas y en su pedanía de Las Médulas a un centenar; en Orellan y Voces, ambos en el término de Borrenes, a 165 y 15 respectivamente; en Montes de Valdueza, de Ponferrada, otros 20 vecinos. Según un testimonio, se han quemado algunas casas. Por la mañana, ya se había desalojado Yeres (30 personas), en las proximidades de Las Médulas, y se había cortado el acceso para impedir que haya personas moviéndose por la zona del siniestro. La Junta de Castilla y León decretó el nivel 2 de Emergencias, para la activación de medios y recursos extraordinarios, no solo locales.

Además, durante la actual ola de calor se han registrado dos fuegos en Ourense, que han quemado ya 1.000 hectáreas, uno de ellos, muy probablemente intencionado al localizarse varios focos de inicio; un siniestro descontrolado declarado este domingo sobre las 14.00 en la provincia de Zamora (en el municipio de Uña de Quintana), y otro en Pamplona (en Carcastillo) que sigue activo.

Varios bomberos intentan frenar el fuego en las inmediaciones de Molezuelas de la Carballeda, Zamora.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha advertido de que, según han apuntado los expertos, varios de los incendios que afectan a la comunidad podrían ser provocados, ante lo que ha subrayado que serán “implacables” con los autores de estos “atentados contra la vida y la seguridad de las personas y del patrimonio histórico y natural”. Fernández Mañueco también ha agradecido a los que “están luchando contra el fuego” en los distintos puntos de la comunidad y ha pedido “mucha precaución a todos”, “especialmente a los vecinos de las zonas afectadas”, que en muchos pueblos han tenido que ser desalojados.

El incendio que más preocupaba esta mañana en León, según los bomberos a expensas de información oficial, es el de Llamas de Cabrera. La reducción de la visibilidad por el humo y polvo procedente del incendio forestal en Villaverde de los Cestos ha provocado el corte del tráfico en la N-6, desde el kilómetro 370 al 380, entre las localidades de Rodanillo y Santo Tomás de Ollas. Esta tarde, se ha restablecido el tráfico.

También se ha activado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en el incendio en Villaverde de los Cestos, localidad perteneciente al municipio de Castropodame. En la A-6 desde el km 370 al km 380 visibilidad reducida por humo y polvo.

Estos incendios se suman también a los de Orallo (Villablino) y Fasgar (Murias de Paredes), en los que se tiene activado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1, por lo que los medios de extinción de todas las administraciones están trabajando en cinco frentes distintos, con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME). No son estos los únicos, ya que se encuentran activos otros tres, aunque con menos peligro, en Cabañas de Dornilla, Anllares del Sil, y Filiel, todos ellos también en la comarca de El Bierzo.

En la actualización de la información por parte de la Junta se asegura que en el incendio de Yenes, “no peligran ni el pueblo ni el parque natural”. “Ambos están a salvo. El frente norte está parado en estos momentos, con lo cual Las Médulas no corren peligro”, sostienen las fuentes oficiales.

Los brigadistas achacan el fuego a rayos de tormentas secas imprevistas que se están combinando con la ola de calor y las altísimas temperaturas de día y de noche: “Nunca he conocido un verano tan seco”. Todos los focos se encuentran a un nivel 1 sobre un máximo de 3 de peligrosidad a expensas de cómo vayan avanzando la jornada y sus temperaturas.

Uno de los bomberos que están participando en las actuaciones contra el fuego se muestra pesimista por la combinación de parajes muy secos y descontrolados, temperaturas máximas muy altas y mínimas también elevadas, todo con unos índices bajísimos de humedad que alimentan las llamas y propician que avancen más rápido: “Nunca había visto un verano tan seco”.

Las previsiones de las jornadas anteriores no lograron anticipar las tormentas secas, con muchos rayos y cero agua, que creen que han generado tantos incendios en territorio leonés y en la comarca de El Bierzo, como el de Las Médulas. También temen que vayan a más a raíz de posibles “rayos latentes”, esto es, descargas eléctricas cuya energía quedó en árboles y aún no han ardido pero pueden hacerlo si las condiciones, el calor o el viento contribuyen a ello. “Está todo extremadamente seco, ha habido mucha inestabilidad tormentosa que no estaba prevista y a medianoche había 27 o 28 grados”, comenta este bombero sobre un contexto muy complicado para sus labores. “Está todo patas arriba. Ayer lo venía pensando y aunque no es el único factor el cambio climático, a quienes lo niegan y recortan por ello, los ponía a trabajar con nosotros, a ver qué pensaban”, reflexiona el bombero.

Fuego preocupante en Zamora

El fuego en los municipios zamoranos de Molezuelas de la Carballeda y Uña de Quintana se encuentra descontrolado y en nivel 2 de peligrosidad por su capacidad expansiva. Las llamas han comenzado hacia las dos de la tarde y han provocado el desalojo de unos 350 vecinos de dos municipios. Los bomberos están muy preocupados por la falta de efectivos, ante los múltiples fuegos de León y Zamora y las habituales escaseces del sector, y temen que si el frente alcance una zona montañosa y de difícil acceso puedan arder “miles de hectáreas”. Se han desalojado las poblaciones de Cubo de Benavente (con cerca de 120 habitantes) y Uña de Quintana (121).

Dos bomberos luchan contra el fuego en las inmediaciones de Molezuelas de la Carballeda, Zamora.

“Me está recordando a 2012 cuando se quemaron 12.000 hectáreas en Castrocontrigo (León)”, explica un bombero, porque hay muchas brigadas actuando en zonas de poco peligro en vez de intervenir en Uña de Quintana, “que tiene un potencial de quemar miles de hectáreas y afectar a muchas poblaciones y liar una muy gorda; la Junta está desbordada”.

Por otra parte, el fuego registrado en la Montaña Palentina, en la localidad de Resoba, dentro del término municipal de Cervera de Pisuerga, ha comenzado poco después de las once y media de la mañana, pero no ha sido hasta primera hora de la tarde cuando la Junta lo ha catalogado como de nivel 1 de gravedad.

1.000 hectáreas quemadas en Ourense

Dos incendios sin control afectan a más de mil hectáreas en la provincia de Ourense, concretamente en los ayuntamientos de Maceda y Chandrexa de Queixa. En Maceda, el fuego comenzó a las 23.19 del sábado en la parroquia de Castro de Escuadro y, por cómo se inició, entre cinco y seis puntos de manera casi simultánea, todo apunta a una clara intencionalidad, según informa la Consellería de Medio Rural. Fue preciso decretar la situación 2 de madrugada por su proximidad al núcleo de A Teixeira, si bien ya no hay riesgo para las viviendas y esa alerta se ha desactivado. Para su extinción se han movilizado por ahora 3 técnicos, 11 agentes, 17 brigadas, 14 motobombas y 4 palas, así como 3 helicópteros y 6 aviones y han ardido unas 300 hectáreas.

Sigue avanzando sin control, también en la provincia de Ourense, el de la parroquia de Requeixo, en Chandrexa de Queixa, que ya ha afectado a unas 800 hectáreas y es el más grande de los que ha sufrido Galicia este verano. Los servicios de emergencia intentan que no alcance el Parque Natural de la Serra do Invernadoiro, una zona montañosa en la parte sur del Macizo Central ourensano, tal y como ha explicado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. El dirigente autonómico ha enviado este domingo “un aviso” a quienes están detrás de los incendios tras efectuar esta semana un par de detenciones: “Seguiremos persiguiéndolos”.

Está controlado en Ourense el del municipio de Padrenda desde las 22.03 del sábado (40 hectáreas), así como los dos de la provincia de A Coruña, ambos en el municipio de Ponteceso: Corme Aldea (60 hectáreas) y Brantuas (200 hectáreas). En Lugo, se ha estabilizado el de Monteseiro, en el ayuntamiento de A Fonsagrada, con 150 hectáreas afectadas.

Fuego activo en Navarra

Por otra parte, continúan las labores de extinción del incendio declarado la noche del sábado en Carcastillo, en el que están colaborando efectivos del Gobierno de Navarra, del Gobierno vasco y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Se ha retirado del dispositivo un hidroavión del Miteco, que va a ser suplido por dos aviones de carga en tierra y un avión anfibio también del ministerio. Asimismo, el Gobierno vasco colabora aportando al despliegue su helicóptero de extinción. El dispositivo estaba conformado por bomberos de Tafalla, Sangüesa, Tudela, Peralta, Cordovilla y Estella con el apoyo de la Brigada Helitransportada de Incendios Forestales (BHIF), 4 helicópteros, guardas forestales de Medio Ambiente y agentes de Policía Foral. También se habían movilizado 4 helicópteros, 3 tres aviones de extinción (1 hidroavión y dos aviones de carga en tierra) y 1 avión coordinador. El Miteco ha movilizado también a la Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Daroca, con dos helicópteros y 12 bomberos.

Vuelta a casa en Ávila

El fuego que el viernes se declaró en el municipio abulense de San Bartolomé de Pinares y se extendió al vecino de Las Navas del Marqués se encuentra en una situación “favorable”, después de una noche en la que han seguido produciéndose “pequeñas reactivaciones” en el interior del perímetro, que han sido controladas. El incendio, que se calcula que puede haber arrasado entre 500 y 600 hectáreas, fundamentalmente de pino, continúa activo y mantiene el nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial, después de dos días de trabajo por parte de un amplio operativo del que forma parte la UME. Los 1.500 vecinos que fueron desalojados ya pueden volver a sus casas.

Aunque no hay llama actualmente, el operativo se mantendrá “muy atento” a cualquier reactivación que se pueda producir y que el director técnico de Extinción, Pablo Montejo, espera que sean “menores” que las del sábado. A última hora de ayer, los medios desplazados a esa zona próxima a la Comunidad de Madrid habían logrado que más de un 90% del perímetro estuviera estabilizado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_