Detenido un trinitario acusado de matar a un hombre en Londres con una muleta y una tabla con clavos
El arrestado, de 20 años, se había refugiado en una vivienda okupada por miembros de esta banda juvenil en Leganés (Madrid)


Agentes de la Policía Nacional detuvieron el pasado 11 de julio en Leganés (Madrid, 194.000 habitantes) a un presunto integrante de la banda juvenil los Trinitarios, de nacionalidad ecuatoriana y 20 años de edad, al que las autoridades del Reino Unido buscaban por su presunta implicación en el asesinato a golpes de un hombre el pasado 13 de enero en Londres, según ha informado este martes el Ministerio del Interior. El arrestado se ocultaba en una vivienda okupada por otros miembros del grupo pandillero en esta localidad al sur de la capital española, detallan fuentes cercanas la investigación. El arrestado permanece recluido en la prisión de Soto del Real (Madrid) por orden de la Audiencia Nacional a la espera de su extradición al Reino Unido.
El crimen por el que era buscado se produjo poco antes de las cinco de la madrugada en un callejón de Haringey, un barrio al norte del Gran Londres, cuando la víctima, de 36 años y padre de dos niños, fue atacada por tres individuos. El cadáver presentaba varias heridas de arma blanca en pecho y espalda y un fuerte golpe en la cabeza que, según la autopsia, fue la causa del fallecimiento. Junto al cadáver, la policía británica encontró una muleta y una tabla con clavos supuestamente usadas en el asalto mortal.
🚩Detenido en #Leganés un miembro de los Trinitarios buscado por #ReinoUnido🇬🇧por un homicidio en #Londres
— Policía Nacional (@policia) July 22, 2025
🔹Agredió a la víctima -junto a otros 2miembros- con armas blancas, tablas con clavos y una muleta, quedando todo grabado por🎦de seguridad
🔹Se enfrenta a cadena perpetua pic.twitter.com/gpq5YYWEPl
Poco después fueron detenidos por estos hechos un joven de 19 años y otro de 20 en la capital británica, pero el ahora arrestado, que trabajaba en Londres en la hostelería, logro huir a España. Los tres se enfrentan a una petición de pena de cadena perpetua, según detalla la nota de Interior.
Las pesquisas de la policía española se iniciaron después de que la Agencia Nacional del Crimen (NCA, en sus siglas en inglés) remitiera a las autoridades españolas una solicitud de colaboración al sospechar que el ahora detenido había huido a España poco después del crimen tras conocer el arresto de los otros dos supuestos implicados. Las pesquisas de la Comisaría General de Información (CGI) y de la Sección de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional permitieron confirmar las sospechas de los agentes británicos al detectar al presunto homicida en Madrid.
Sin embargo, en un primer momento no pudieron detenerlo ya que Londres aún no había emitido oficialmente una orden internacional de arresto a través de Interpol, lo que obligó a los agentes españoles a mantener un discreto dispositivo de control sobre el individuo. Finalmente, la orden llegó el pasado 30 junio, según fuentes cercanas a la investigación. Para entonces, el huido, que tomaba numerosas medidas de seguridad, había residido ya en tres viviendas de la capital en los siete meses que supuestamente llevaba huido y se había trasladado finalmente a una casa okupada en el barrio de La Fortuna, en Leganés, junto a otros trinitarios. La policía procedió a su arresto cuando se encontraba en un centro comercial de Leganés.
La banda juvenil de los Trinitarios, surgida en 1989 en EE UU, es considerada por la Policía Nacional como “uno de los grupos más activos y violentos” en España, según recoge el cuerpo policial en su comunicado. A diferencia de otras organizaciones de pandilleros, la banda se organiza en estructuras autónomas que reciben el nombre de “coros”, que actúan con independencia y que tienen como radio de acción un barrio o un pueblo. No obstante, los coros más importantes ejercen cierto poder e influencia sobre otros más pequeños. Tradicionalmente dedicados a los hurtos con violencia y al tráfico de drogas, en los últimos años también se han adentrado en la ciberdelincuencia para financiar mediante estafas en internet sus actividades y los abogados que les defienden. Su principal rival es otro grupo pandillero, los Dominican Don’t Play (DDP).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
