Borja Sémper llama a “poner todo el esfuerzo en la prevención” tras su diagnóstico de cáncer
El portavoz del PP quiere contribuir a que la palabra cáncer sea “menos maldita” e insiste en que debe garantizarse la “equidad” de acceso a los recursos

El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha indicado hoy en una entrevista en el programa Más de uno, de Onda Cero, que quiere contribuir a que la palabra cáncer sea “menos maldita”, ya que ahora “es una de las palabras más malditas que podemos verbalizar”. Este lunes, al terminar la rueda de prensa semanal de su partido, Sémper reveló que le habían detectado un tumor maligno, lo que alteraría su imagen física y sus apariciones públicas, aunque “está encapsulado, localizado” y es “factible hablar de curación”. Tras su diagnóstico, el dirigente del PP ha llamado a “cambiar el enfoque” en la lucha contra esta enfermedad y a “poner todo el esfuerzo en la prevención” y garantizar la “equidad” en el acceso a los recursos sanitarios.
En Onda Cero, Sémper ha ahondado en cómo ha sido el proceso de detección de la enfermedad. Pasan cinco “terribles” días desde que le comunican que tiene cáncer hasta que le informan de que está localizado. “Desde que te lo dicen hasta que te hablan de la dimensión, hay un espacio de vértigo en el que piensas que tienes que cerrar carpetas”, ha explicado. Ha relatado que le trasladaron el diagnóstico y las posibilidades de curación el pasado 4 de julio, el mismo día que comenzó el Congreso Nacional del Partido Popular.
El dirigente popular ha hecho un llamamiento a “cambiar el enfoque” del tratamiento del cáncer. Según ha comentado, hay que “poner todo el esfuerzo en la prevención” y hay que garantizar la “equidad” de todos los españoles en las políticas sanitarias. Para Sémper, es imprescindible que se pueda “proporcionar a todos los españoles” una “oportunidad de mirarse, de cuidarse y de anticiparse” a una enfermedad que “depende en buena medida” de la anticipación para su recuperación. Ha indicado que “gracias a la insistencia de Bárbara [su esposa]” puede hablar en términos de curación: “Cuento el diagnóstico optimista gracias a mi mujer, que insistió, insistió e insistió en que me hiciera pruebas”, ha detallado.
Además, ha agradecido todos los mensajes de apoyo que lleva recibiendo desde que anunció que padecía cáncer, tanto en público como en privado. Muchas personas le desearon una pronta recuperación a través de sus redes sociales, entre ellas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sémper ha destacado a dos personas: Gabriel Rufián, portavoz de ERC y Luis de la Fuente, entrenador de la Selección Española de fútbol. Sobre el primero, ha comentado que, pese al “océano” de distancia ideológica, tienen una buena relación. Del seleccionador ha remarcado que se trata de una persona muy religiosa, “mucho más que yo”, ha dicho entre risas. “Mensajes así te reconfortan”, ha manifestado.
Sémper ha calificado estos mensajes como “una ola de afecto y de generosidad” por parte de “muchísima gente”, incluso de personas con las que no tiene relación o hacía tiempo que no hablaba. “Hay que tener horchata en las venas para no sentir cierta empatía en estas situaciones”.
El portavoz ha avanzado que su actividad política cambiará mientras dure el tratamiento. Sin entrar a valorar plazos, ha dicho que “se irá viendo con normalidad” y que pretende tener “cierto vínculo” con el día a día del partido. Sémper ha contado que la decisión de contarlo en una de las ruedas de prensa semanales responde a que “es mejor adelantarse antes de que lo cuente otro y lo cuente mal”. Sobre sus posibles cambios físicos, ha valorado que su responsabilidad “es contarlo y ofrecer la información justa”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.