Los audios del Comité Federal del PSOE | Las mujeres del PSOE, sobre los audios de Ábalos y Cerdán: “Hablaban de las mujeres de manera repugnante”
El día que Salazar renunció a sus cargos por acusaciones de acoso, el feminismo ocupó gran parte del debate a puerta cerrada

El contenido del informe de la UCO con las conversaciones sobre mujeres y prostitución del exministro y exsecretario de Organización socialista, José Luis Ábalos, con su asesor Koldo García ha provocado una profunda indignación en las feministas del PSOE, que incluyó en las resoluciones de su 40º Congreso Federal, en Valencia, la abolición de la prostitución. Consciente de esta situación, Pedro Sánchez convocó el viernes previo al Comité Federal a las secretarias de Igualdad del PSOE en toda España, en una reunión en la que muchas de ellas expresaron sus opiniones sobre el papel de las mujeres en el PSOE. Al día siguiente, justo antes de que comenzara la reunión del principal órgano socialista entre congresos, el PSOE comunicó que Francisco Salazar, estrecho colaborador del presidente del Gobierno, renunciaba a formar parte de la nueva cúpula del PSOE tras las acusaciones de acoso publicadas por eldiario.es. Con estos antecedentes y con la noticia recién conocida sobre Salazar se celebró la reunión del Comité Federal, que duró más de siete horas, y en la que el feminismo ocupó gran parte del debate.
EL PAÍS ha tenido acceso al contenido de la reunión a puerta cerrada. Estas son algunas de las intervenciones:
Adriana Lastra: “Cuando una feminista alza la voz se convierte en un blanco fácil”
“Cuando una feminista alza la voz para advertir de lo injusto, de lo excluyente o de lo abusivo, se convierte rápidamente en blanco fácil”, aseguró este sábado la dirigente asturiana Adriana Lastra. Se la tacha de exagerada, de conflictiva, de ser la policía de la moral, como si sostener principios fuera un defecto. Entonces se activa una maquinaria sutil pero implacable: se tergiversan sus palabras, se insinúa que sus motivos no son nobles, se siembra la sombra de la sospecha. Siempre con ese eco antiguo que la historia repite: la mujer perversa, la mujer que incomoda, la mujer que hay que apartar”, advirtió Lastra. “Pero el patriarcado no suele actuar a cara descubierta. No necesita empujar con violencia. Le basta con sugerir, con dejar caer. No te expulsa, te va empujando hacia los márgenes. Te aísla con silencios. Te convierte en sospechosa por pensar distinto. Te va dejando sin espacio, sin voz, sin respaldo. Y si no te vas, te va haciendo la vida imposible hasta que lo hagas. Te destroza. Lo sabe quien lo ha vivido”, abundó. “En todo ese proceso, lo que más duele no es el señalamiento. Es el silencio. El silencio de los hombres buenos. De esos compañeros que saben lo que está ocurriendo, que intuyen la injusticia, pero callan. Por prudencia, por costumbre, por miedo a quedar fuera del marco. Pero callan. Y ese silencio, compañeros, no es neutral: es estructura. Es complicidad”.
Inés Rey, alcaldesa de A Coruña: “Dejemos de tener un feminismo reactivo que solo se atreve a abrir determinados melones cuando tenemos una crisis”
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, en una de las intervenciones más aplaudidas, recordó que en Galicia ha dimitido un consejero de la Xunta acusado de agresión sexual y que fue despedido entre aplausos por el PP. “Ni una palabra a la víctima”, dijo. “Así actúa el Partido Popular. Tres meses hacía que lo sabían, tres meses”. Rey puso en valor el nombramiento de la nueva secretaria de Organización, Rebeca Torró, pero antes de terminar recordó que hacía casi dos décadas que no había una mujer al frente de ese área. “Estoy muy contenta de tener a Rebeca en la Secretaría de Organización, pero también quiero hacer un recordatorio: no teníamos una secretaria de organización desde hace 17 años, que fue la compañera Leire [Pajín]. Así que ojo con los acantilados estos de cristal porque el PSOE es el partido que más se parece a España. Es cierto. Las mismas estructuras patriarcales a veces las tenemos aquí. Y lo que queremos es terminar con el patriarcado. No somos bomberas. No somos cuidadoras perpetuas. No lo somos”, resaltó.
“Las mujeres no somos un colectivo. Somos más de la mitad de la población, no un colectivo. Vamos a empoderar de verdad a nuestras secretarias de igualdad. Y os pido un favor, dejemos de renegar y de procrastinar con la agenda feminista. Dejemos de tener un feminismo reactivo que solo se atreve a abrir determinados melones cuando tenemos una crisis. Llevemos una ley abolicionista de la prostitución, una ley integral abolicionista de la prostitución y demos cumplimiento a las resoluciones de nuestro Congreso Federal. Y que se retraten. Que se retrate la izquierda moderna y que se retrate también el Partido Popular, que ha salido [Miguel] Tellado a decir que el PSOE no nos va a dar lecciones de feminismo. ¡Vota a favor de la abolición de la prostitución, vota a favor de los derechos de las mujeres! Y eso es en lo que tenemos que estar, en anteponer la agenda feminista para no ser reactivos", recalcó.
María Jesús Montero: “El feminismo es nuestra identidad política y moral”

La vicepresidenta primera del Gobierno celebró medidas como la expulsión de los militantes socialistas que sean clientes de prostitución y se mostró convencida de que responden a la “exigencia de medidas de largo alcance que vuelvan a elevar el listón que debe de regir la higiene en la práctica política para que quienes quieran tener esta forma de entender la vida que se llama socialismo”. “Una exigencia que profundiza especialmente en la igualdad, en el feminismo como bandera indisoluble del PSOE. Ahí nos reconocemos las mujeres y también los hombres socialistas, es nuestra identidad política y moral. Fortalecemos nuestras convicciones y nuestro compromiso. El PSOE ha sido y será siempre un partido feminista”, asintió.
Montero destacó que el objetivo que se pretende con medidas que demandaban las feministas del PSOE es que “se trata que el propio partido y cada militante se compromete con este cambio que vamos a producir, a llevar a su vida diaria, cotidiana, la ejemplaridad en el trato a las mujeres, en la forma de conducirnos por la vida, en la manera de entender lo que es la explotación hacia las mujeres y en la manera que tenemos de decir que es incompatible ese ejercicio con ser militante del Partido Socialista”.
Francina Armengol: “Hay que empoderar más a las secretarías de Igualdad”

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, también pidió la palabra para criticar la actitud machista de algunos ex altos cargos socialistas. “Habrá que tomar más medidas en todos los términos”. “He sido la primera mujer presidenta de Baleares y voy a decir algo: hay que empoderar más a la secretarías de Igualdad. Compañeras y compañeros, hay que trabajar en toda la organización. Hay muchos espacios de poder real en la organización y dejo este consejo”, observó.
Pilar Alegría, sobre los audios de Ábalos y Koldo: “Es, seguramente, lo más doloroso y lo más repugnante que hemos tenido que escuchar”
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, habló también como secretaria del partido en Aragón y describió el momento por el que atraviesa el partido como de “dolor” y con “sentimientos de traición”. También opinó sobre los audios de mujeres de José Luis Ábalos y su principal asesor, Koldo García. “Es, seguramente, lo más doloroso y lo más repugnante que hemos tenido que escuchar, se referían y hablaban de las mujeres de esa manera tan asquerosa y tan repugnante. Y lo que a mí, compañeros y compañeras me han trasladado los militantes de mi generación, era que actuáramos, que este partido actuara con la contundencia que lo ha hecho desde las primeras horas”.
Diana Morant: “El feminismo es una de las principales fuerzas de transformación de este partido”

“Como mujer, me siento orgullosa de que hayas encontrado de nuevo soluciones a los grandes retos de este partido a través de las mujeres (...)”, se dirigía al presidente al inicio de su intervención la líder de los socialistas valencianos, Diana Morant. “El feminismo ha sido y es una de las principales fuerzas de transformación de este partido. Y también de este país. Un eje fundamental que ha sido prioritario también, presidente, en todas tus políticas y gobiernos. Ese feminismo que ahora vuelves a redoblar con esa apuesta en tu nueva dirección, en tu nuevo equipo, para transformar el partido que luego transformará de nuevo el país. El feminismo, que va a ser justamente el arma con la que vamos a erradicar el problema de este partido de machismo y de corrupción”, añadió.
“Ahora necesitamos tomar decisiones valientes en el seno de este partido para que la gente vuelva a confiar en nosotros”, conminó la ministra de Ciencia e Innovación.
Oscar López: “Soy feminista porque soy progresista”

“Yo no soy feminista para no perder el voto de las mujeres. Yo soy feminista porque soy progresista”, defendió el secretario general del PSOE madrileño Óscar López. En su discurso, López también se declaró abolicionista. “Estamos hablando de que también hay actitudes machistas y de impedir que todo eso no pase en nuestro partido. Apoyo total a las medidas del secretario general. Y apoyo a un partido abolicionista de la prostitución”, declaró el ministro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
