Page se queda casi solo en el comité federal al pedir una cuestión de confianza
El presidente de Castilla-La Mancha propone que Sánchez se someta a una cuestión de confianza y Puente le tilda de “hipócrita”


Emiliano García-Page se ha quedado solo en el comité federal del PSOE como el único barón crítico con Pedro Sánchez y su respuesta a los escándalos de corrupción y comportamientos machistas tras siete horas de debate a puerta cerrada, la sesión más larga desde la convulsa cita del 1 de octubre de 2016 que concluyó con la dimisión de Pedro Sánchez como secretario general. El presidente de Castilla-La Mancha ha sido la gran excepción en su intervención en la que ha defendido, frente a la máxima de Ferraz y La Moncloa de que hay que preservar al Gobierno a toda costa, que el presidente se someta a una cuestión de confianza para comprobar si mantiene el respaldo de los socios de la investidura. La estrategia de Sánchez se limita, de momento, a su comparecencia del próximo miércoles en el Congreso, donde medirá el grado de apoyo de sus aliados. El barón del PSOE ha asegurado que “o se recupera la confianza parlamentaria que hemos perdido y no a cambio de más chantajes [de los independentistas], o elecciones”.
“Hay que pensar en el PSOE de mañana y en el de pasado mañana”, ha abundado García-Page, que ha concluido además que “la magnitud y gravedad [de la crisis socialista] no se soluciona con este comité federal”, según fuentes del comité federal consultadas por EL PAÍS. Al término de la reunión, Sánchez ha tomado la palabra para despedirse con un mensaje en clave interna: “Cuando deje de ser presidente del Gobierno y secretario general seré un afiliado al lado de mi secretario general”.









La réplica directa a García-Page se la ha dado el ministro Óscar Puente, que además es secretario provincial por Valladolid. Le ha llamado “hipócrita”. También le ha reprochado sus palabras de este viernes: “Algunos no saben ni siquiera si van a cumplir el fin de semana en el mismo cargo o si van a seguir en la política”, dijo el presidente autonómico en la víspera de la cita en Ferraz, que se ha visto condicionada por la renuncia de Francisco Salazar a continuar en la ejecutiva tras las acusaciones de comportamientos machistas. Tras escuchar a Puente, García-Page ha solicitado la palabra pero no se la han concedido. La mesa del comité federal ha argumentado que se trataba de un turno de palabra cerrado y sin posibilidad de réplica.
La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, ha sido la única que ha salido en defensa del único presidente socialista con mayoría absoluta: “Si el partido está mal es por los que han corrompido la acción política, no por los que ganan elecciones como Emiliano”, ha dicho según fuentes del órgano federal. “El partido ha estado dirigido por una pandilla”, ha añadido la regidora de Castilla y León. Miriam Andrés pidió además a Pedro Sánchez que no sea el candidato de su partido a las elecciones generales si se celebran 2027.
En una línea parecida a la de Puente, aunque sin ser tan explícito, se ha pronunciado Óscar López. “A mí no me entra en la cabeza que en esta sala se pueda defender la continuidad de un Gobierno de M. Rajoy y pedir el fin de un Gobierno socialista”, ha arremetido el ministro de Transformación Digital en su debut como secretario general por Madrid en el comité federal. La guardia pretoriana de Sánchez ha seguido al milímetro la estrategia diseñada por Ferraz, que domina aún más los órganos del partido tras el congreso federal de Sevilla que dio el pistoletazo de salida al objetivo de Sánchez de hace un año de “alinear” las federaciones díscolas con el discurso oficial, la razón por la que adelantó el congreso. En Sevilla, Santos Cerdán aprovechó para excluir del comité federal a cuadros considerados críticos o al menos sospechosos de no estar en sintonía al 100% con el presidente y su política de alianzas con los independentistas. Como Ferraz pretendía, las voces críticas de peso se han limitado a García-Page, consciente de que como mucho podría encontrar algún apoyo testimonial en cuadros de segundos niveles, pero no entre los pesos pesados más conocidos.
La vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha iniciado el turno de las intervenciones a puerta cerrada, donde se ha perdido el número de peticiones de palabra, que han rondado el medio centenar. “La acción de gobierno no puede verse manchada por actitudes individuales”, ha afirmado Montero, según fuentes presentes en un discurso en el que ha incidido en que “el presidente es limpio y honesto”. “El presidente siempre da la cara, en las buenas y en las malas, siempre”, ha compartido la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, que también debutaba al frente de la federación de Aragón en lugar del expresidente maño Javier Lambán, el otro referente crítico con el que García-Page hacía piña.
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha sido la siguiente en intervenir después de Montero. “Son semanas dolorosas en las que se mezclan muchos sentimientos: indignación y rabia, que seguro también habéis tenido. Pero quiero traer un mensaje de resiliencia, no podemos rendirnos y dejar el trabajo que estamos llevando”, ha observado. Su discurso, en el que le ha temblado la voz en varias ocasiones, se ha seguido con especial atención, debido a que Cerdán fue durante años su secretario de Organización hasta que en 2017 dio el salto a Ferraz para ser la mano derecha de José Luis Ábalos en la sala de máquinas del PSOE. Una función que pasó a liderar en el verano de 2021 tras el cese del anterior secretario de Organización.

El president de Cataluña, Salvador Illa, que ha hablado justo después de García-Page, ha reivindicado “el balance espectacular” de la gestión del Gobierno desde que Sánchez llegó a La Moncloa en 2018 y ha asegurado en su intervención que “quien ataca al secretario general ataca a todo el partido”, según fuentes presentes. “Esta decepción no va a empañar siete años de Gobierno: avanzaremos con determinación y encontrarán un PSOE unido”, ha afirmado. “En un momento clave, nos falla un excompañero. Es muy doloroso y decepcionante, un golpe muy duro para todos y para el secretario general. Pero basta ya: hemos reaccionado y hemos pedido perdón a las horas”, ha resaltado el primer secretario del PSC, que ha defendido que las medidas de refuerzo internas para combatir la corrupción que ha propuesto Sánchez “van en la buena dirección”.
Illa ha subrayado los buenos datos de la gestión del Gobierno, con números de récord de cotizantes y el paro más bajo desde hace 15 años. “Miremos a nuestro entorno. No es nada fácil. Y se ha hecho un gran trabajo. La economía mejor que nunca, hacia el pleno empleo, somos el país que más crece de la OCDE… Rigurosos y leales a nuestros principios. En un contexto y un mundo cambiante, en la dirección contraria. En medio de una ola autoritaria y reaccionaria, este Gobierno fija el norte. El único que con dignidad defiende nuestro modelo de bienestar ante la OTAN”, ha puesto en valor.
Tras un receso de media hora para comer, el comité federal se ha retomado con intervenciones más cortas pero en la misma tónica que la defensa de que el PSOE tiene que resistir en el Gobierno, pese al malestar social que ya detectan las encuestas como la última de 40dB. que proyectan su peor resultado desde el 23-J.
Eneko Andueza ha hecho un llamamiento “a la serenidad, a la reflexión, desde el diálogo, desde la concordia, desde la fraternidad y también a no tomar decisiones precipitadas”, en su intervención a puerta cerrada en el comité federal. El secretario general de los socialistas vascos no se ha andado con rodeos y ha reconocido que el partido ha recibido “un golpe duro”. “Desde luego nos tocará tomar decisiones y en manos del secretario general y del presidente del Gobierno estarán la mayoría de ellas. Yo siempre voy a respetar cualquier decisión que adopte”, ha aseverado el líder del PSE, según compañeros suyos en la reunión.

Francina Armengol, presidenta del Congreso y secretaria general del PSOE en Baleares, ha reflexionado en su intervención que se refuerce la secretaría de Igualdad y tenga un mayor control dentro del partido tras la crisis que han suscitado los comportamientos y conversaciones denigrantes con las mujeres por parte de José Luis Ábalos y Koldo García. La tercera autoridad del Estado ha apoyado además que los órganos del partido cuenten con más presencia de mujeres. “Tan importante es el capitán como la tripulación”, ha recalcado en un mensaje de unidad detrás de Sánchez.
El secretario general del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, ha defendido que el partido sea “contundente y ejemplarizante”. Horas antes, a su llegada, fue de los pocos dirigentes socialistas que se ha pronunciado a favor de que Francisco Salazar saliera de la dirección estatal tras las acusaciones de conductas machistas: “Seguro que el PSOE tomará las mejores decisiones”. En su debut como líder territorial ha insistido en el mensaje central lanzado por todos los secretarios generales autonómicos salvo Emiliano García-Page: “Por toda esa gente que nos mira con esperanza, es tiempo de valentía, de contundencia y de altura de miras, es tiempo de unirnos en lo urgente y lo importante, que es el PSOE y el país. El mejor PSOE para seguir haciendo el mejor país”, ha expresado Casares durante su intervención. “Es importante seguir gobernado España para seguir transformando y mejorando la vida de la gente”, ha apostillado.
Una de las intervenciones que más han llamado la atención ha sido la de Javier García, alcalde de Arnedo y elegido hace unos meses secretario general de La Rioja, que ha pedido “más horizontalidad y más interlocución con el territorio”. “Pongamos en valor el modelo federal del partido también internamente, para cogobernar el partido con más controles”, ha dicho mientras pedía “que se cuide el partido por encima de todo”.
El presidente de Asturias, Adrián Barbón, no ha asistido al comité federal pero en representación de la federación socialista del Principado ha hablado Adriana Lastra. La vicesecretaria general de la FSA y delegada del Gobierno, que se enfrentó a Cerdán cuando ella era la número dos del PSOE y terminó renunciando hace tres años por razones médicas y harta de no sentir el respaldo de La Moncloa, ha pedido “más control frente al abuso hacia las mujeres en todos los órdenes”. Luis Ramón Fernández, secretario de Organización de la federación de Asturias, ha intervenido antes incidiendo en la idea de que el Gobierno “tiene que recuperar la acción política, y para ello necesita herramientas”. “Pero esas herramientas no pueden ser generando desigualdades entre los territorios ni tratando de forma preferencial a unos territorios frente a otros”, ha concluido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
