Ir al contenido
_
_
_
_

San Fermín 2025 arranca con un “Viva Palestina libre”

La plataforma Yala Nafarroa se salta el guion y amplía el tono reivindicativo de una fiesta con repercusión internacional

Una mujer sujeta una bandera palestina durante la celebración del chupinazo en Pamplona, este domingo. Foto: PABLO LASAOSA
Amaia Otazu

Emoción, nervios, alegría y alguna que otra lágrima. Han empezado ya las fiestas de San Fermín y, en esta ocasión, Palestina ha protagonizado el chupinazo. Los tres representantes de la plataforma Yala Nafarroa por Palestina se han turnado para pronunciar las palabras marcadas por el decreto que regula este acto: “Pamploneses, pamplonesas, ¡viva San Fermín! ¡Gora San Fermín!”. No ha desaprovechado la ocasión Lidón Soriano, su portavoz, para gritar ¡Free Palestine, Stop Genocide! (¡Palestina libre, parad el genocidio!). La normativa municipal no permite salirse del guion, aunque en años anteriores, ya había sucedido. Lanzamiento de un chupinazo reivindicativo, al grito de “¡Viva Palestina libre!“, sobre las cabezas de las más de 12.000 personas que se han agolpado en la Plaza del Ayuntamiento para celebrar el inicio de 204 horas de fiesta ininterrumpida.

Este año, ha sido un chupinazo reivindicativo. Así lo han decidido las más de 10.000 personas que han elegido a Yala Nafarroa por Palestina para protagonizarlo. Ha sido la candidatura ganadora en un año con récord de participación. Más allá de los debates sobre su pertinencia, la ciudadanía pamplonesa ha elegido por mayoría (52.8% de los votos emitidos) que estas fiestas comiencen con una reivindicación: el alto el fuego en la Franja de Gaza.

Al chupinazo oficial, le ha seguido el oficioso. Las agrupaciones de txistularis y gaiteros han inaugurado las fiestas con la Biribilketa, del compositor Manuel Gainza. La pieza ha sonado en el zaguán consistorial, antes de que las y los músicos salieran a la plaza para interpretar las tradicionales “Saludo a la ciudad”, “Agur Jaunak” y “Ánimo Pues”. Un momento que, una vez más, ha emocionado a propios y extraños y que ha hecho vibrar la plaza. Al sonido se suma una imagen especial y cada vez más reconocible, la de las cerca de 200 txapelas rojas rodeadas por el azul de la Policía Municipal y el morapio –el blanco manchado de vino- de los que bailan a su alrededor. El chupinazo oficioso termina con la banda de música La Pamplonesa, que inicia su recorrido en el propio zaguán.

Por delante, nueve días de fiesta con miles de actividades para todos los públicos. Eso sí, como tal, el día grande de las fiestas, el primer día, mañana lunes, 7 de julio. Será cuando se celebre el primero de los encierros, protagonizado este año por Fuerte Ymbro.

Celebración del chupinazo, este domingo en Pamplona.

Desde primera hora, la emoción se ha palpado en el ambiente. La ropa blanca impoluta y el rojo de los pañuelos ha lucido en las muñecas de los miles de asistentes y ha dado paso, tras el chupinazo, a camisas y camisetas de color rosa, teñidas por el vino y la sangría caídas y regadas entre saltos y vítores.

Al medio día, decenas de miles de personas se han anudado los pañuelos rojos al cuello, dando inicio a las fiestas y después de haber coreado ese “Viva San Fermín, Gora San Fermín”. Los más valientes lo han hecho desde la propia plaza del ayuntamiento, donde se han congregado alrededor de 12.000 personas.

Centenares de personas en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, este domingo.

Yala Nafarroa ha sido la candidatura ganadora para protagonizar el chupinazo en un año con récord de participación (más de 10.000 personas). Más allá de los debates sobre su pertinencia, la ciudadanía pamplonesa ha elegido por mayoría (52.8% de los votos emitidos) que estas fiestas comiencen con una reivindicación: el alto el fuego en la Franja de Gaza.

Los tres representantes de Yala Nafarroa por Palestina Dyna Kharrat (c), Lidón Soriano (i) y Eduardo Ibero.

Con el chupinazo arranca una celebración que se vive con especial alegría para quienes desde primera hora almuerzan en calles, terrazas y bares pamplonicas para coger fuerzas. No es para menos, por delante quedan 204 horas de fiesta ininterrumpida.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Amaia Otazu
De Pamplona, cubre la información relativa a la Comunidad foral para EL PAÍS desde 2021. Una actividad que compagina con su labor como redactora en Cadena SER Navarra. Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, tiene un Máster en Estudios Avanzados en Terrorismo (UNIR).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_