El regreso de Courtney Dauwalter y Francois D’Haene a un UTMB pendiente del cielo
El francés busca superar a Kilian Jornet con su quinto triunfo en los más de 170 kilómetros alrededor del Mont Blanc, mientras la estadounidense, invicta en Chamonix, busca la cuarta

A François D’Haene le fatiga mentalmente la exigencia de estar cada año en Chamonix para la salida del Ultra Trail del Mont Blanc, la vuelta al techo de los Alpes a través de más de 171 kilómetros –174 este año, tras un ajuste en el recorrido– y casi 10.000 metros de desnivel positivo. Así que su receta es tomárselo como unos Juegos Olímpicos y espaciar los dorsales. Es la gran pregunta que ondea estos días en la metrópoli mundial del trail. ¿Podrá ganar cuatro años después? Si lo hiciera, conseguiría un regreso cinematográfico desde su victoria en 2021, la cuarta, un registro que igualaría Kilian Jornet un año después. En juego, liderar el palmarés masculino de la prueba, toda una incógnita ante un panorama de ultreros que llevan años bajando registros por todos los confines. Más segura parece la apuesta por Courtney Dauwalter, la estadounidense que ha ganado en sus tres participaciones y aspira a seguir batiendo récords. Dos historias a dilucidar a partir de las 17.45 horas de este viernes con el péndulo de la meteorología: viento, bajas temperaturas y, quizás, nieve en las cumbres.
La última hazaña de D’Haene, ganador de UTMB en 2012, 2014, 2017 y 2021, fue imponerse en los 330 kilómetros del Tor des Géants, en el vecino valle de Aosta, el pasado septiembre. Desde su última victoria en Chamonix no se ha medido con la siguiente camada. No estará Jornet, ausente por tercer año consecutivo para empalmar cuatromiles en EE UU. Tampoco sus dos sucesores en el palmarés. Los problemas de rodilla no han permitido a Jim Walmsley asumir semejante kilometraje y se conformará con los 60 de la distancia media, la OCC. Vincent Bouillard, el ingeniero que dio la campanada el año pasado, gastó su carta del año en el horno californiano de Western States.
Llega el Ultra Trail Mont Blanc 2025, la semana más esperada del trail | En la distancia reina Courtney Dauwalter llega como gran favorita femenina y François D'Haene regresa en busca de su quinta victoria, pero el @UTMBMontBlanc se presenta un año más apasionante en todas sus… pic.twitter.com/ZcM1feWytc
— Territorio Trail Media (@TerritorioTrail) August 25, 2025
Así las cosas, la leyenda se las verá con un abanico variado de aspirantes como el soldado británico Tom Evans, bronce en 2022 para golpearse en los dos años siguientes con el muro de la noche. El estadounidense Hayden Hawks viene de ganar el año pasada la distancia de 100 kilómetros –la CCC–, un bagaje que también esgrime el británico Jonathan Albon, segundo este año en la Transgrancanaria. Una lista cada vez más global que incluye al neozelandés Dan Jones o al chino Ji Duo y en la que nunca faltan franceses, nombres como Germain Grangier –bronce en 2023– o Ludovic Pommeret, que viene de llevarse a sus 50 años las 100 millas de la Hardrock en EE UU –récord incluido–, alguien que ganó UTMB en 2015 tras una remontada para la historia: pasó el 53º por el kilómetro 50. Como el buen vino, como Miguel Heras, de vuelta a Chamonix para romper su maldición de abandonos tras haber rozado la gloria con su plata en 2012, un reto que asume como psicológico más que físico.
Dauwalter tiene el panorama despejado sin su compatriota Katie Schide, que ganó el año pasado por segunda vez con tiempo récord, pero se ha reservado para el Mundial del mes que viene en Canfranc. Las amigas que entrenaron juntas hace apenas un mes en el Tirol austriaco han pospuesto por el momento del duelo de los duelos. La principal aspirante es la neozelandesa Ruth Croft, segunda el año pasado tras firmar una segunda mitad de carrera a toda pastilla. Alguien que ha seguido la evolución canónica, ganando la OCC y la CCC. Otra amenaza para Dauwalter es la meteorología, parte del coctel de bajas temperaturas y problemas estomacales que forzó su retirada en las 250 millas de Cocodona. Unas dudas que disipó en Italia con una dominante victoria en junio en los 120 kilómetros de Lavaredo. Entre la lista de aspirantes está la española Claudia Tremps, segunda en la Transgrancanaria.
La semana de eventos en Chamonix empezó el lunes con los 300 kilómetros de la PTL –un reto más de orientación que de velocidad– y continuó el martes con la victoria del riojano Alain Santamaría en los 15 kilómetros con 1.200 metros de desnivel positivo de la ETC, la prueba más corta, con principio y fin en Courmayeur, al lado italiano del macizo. Pau Capell, el otro español junto a Jornet en el palmarés de ganadores de UTMB, ha dejado atrás su reto de completar el recorrido en menos de 20 horas, un tiempo que superó para llegar el miércoles sexto a la meta de los 145 kilómetros de la TDS.
La meteorología incierta para el fin de semana tendrá tanto impacto en el resultado como las estrategias de ritmos o nutrición. Albon, curtido en Noruega, agradecerá un apocalipsis que no desean los corredores estadounidenses, menos técnicos. Por el momento, ya ha alterado drásticamente el recorrido de este jueves para la OCC, con 61 kilómetros y 3.400 metros de desnivel positivo que han sorteado las cumbres más expuestas por el viento y la lluvia. Allí estará Sara Alonso, que ha conseguido plantarse en la salida apenas un mes después de un accidente entrenando con una vaca. Se las verá con Miao Yao, la china que defiende corona o Joyline Chepngeno, una de las kenianas referentes de las Golden Trail Series. Mientras, Walmsley pondrá a prueba su velocidad en distancias más cortas ante una pléyade de jóvenes descarados. Como D’Haene, que se descubrirá a sí mismo cuatro años después.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
