Jornada política del 4 de julio de 2025 | Aznar asegura en el congreso del PP que está en juego “la continuidad histórica de la nación” y Rajoy defiende que la legislatura “nunca debió arrancar”
El PP inicia su congreso centrado en las críticas a la corrupción del PSOE


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El expresidente José María Aznar ha intervenido este viernes en el congreso del PP y ha afirmado que en las próximas elecciones está en juego “algo más que la continuidad de un Gobierno nefasto”, se decidirá “la continuidad histórica de nuestra nación”. Por su parte, el expresidente Mariano Rajoy ha hecho referencia a las investigaciones por corrupción de los dos ex secretarios de Organización del PSOE y ha afirmado que “lo que hemos conocido estos días solo es la puntilla de una legislatura que nunca debió arrancar”. Previamente, la hasta ahora secretaría general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado que “el PP es la alternativa para desalojar la corrupción de la Moncloa”. El Partido Popular ha iniciado esta tarde su congreso nacional centrado en las críticas a la corrupción del PSOE. Por su parte, el PSOE ha anunciado que la sustituta de Santos Cerdán como secretaria de Organización del PSOE será la abogada valenciana Rebeca Torró, actual secretaria de Estado de Industria. Montse Mínguez, diputada en el Congreso por el PSC, será la nueva portavoz del partido. No estará sola en un puesto cuyos dos últimos ocupantes, Cerdán y José Luis Ábalos, están investigados por presunta corrupción. Contará con tres adjuntos: Anabel Mateos, Francisco J. Salazar y Borja Cabezón.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la actualidad política de este viernes, marcada por la expectación ante las dos citas políticas del fin de semana, el comité federal del PSOE, el sábado, y el 21º congreso del PP, que arranca esta misma tarde. Se espera conocer nuevos posibles nombres para las cúpulas de ambos partidos, especialmente la de los socialistas, y compromisos políticos, como el acuerdo en el PP para que Feijóo tenga manos libres para negociar con el independentismo catalán.

El escándalo de corrupción que ha estallado en el corazón del PSOE golpea sus expectativas electorales. Los socialistas se dejan 2,8 puntos desde junio y obtienen su peor dato (27%) desde las elecciones del 23-J, según el último barómetro del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER. El PP recupera solo medio punto, hasta el 33,3%, pero la caída del PSOE le otorga la mayor ventaja desde las generales, con una brecha de 6,3 puntos entre ambos. En medio de la grave crisis que ha puesto contra las cuerdas al principal partido del Gobierno, Vox continúa su ascenso y alcanza el 15,2%, 1,3 puntos más que en junio, y obtiene su mejor dato desde los comicios de 2023. Sumar, socio minoritario de la coalición, sube ocho décimas, hasta el 6,2%; Podemos se mantiene estable (3,8%); y Se Acabó la Fiesta (SALF), la formación del agitador ultra Alvise Pérez, aumenta 0,9 puntos (hasta el 2,5%). Las bases de datos del barómetro se pueden consultar en este enlace.

Es ahora o nunca. El consenso en el PP es absoluto: Alberto Núñez Feijóo encara su última oportunidad para tratar de convertirse en presidente del Gobierno. Le queda una bala, la de las próximas elecciones generales, sean cuando sean. Ni el partido ni él, que es un líder de 63 años, contemplan otro escenario. Y esta vez, después del gatillazo de 2023, cuando ganó con una mayoría insuficiente para gobernar, el PP cree que su líder sí logrará alcanzar La Moncloa. El estallido del caso Cerdán ha concedido al PP su mayor ventaja sobre el PSOE desde las elecciones, según la última encuesta de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER. En ese contexto, el 21º congreso del PP, que se celebra el 4, 5 y 6 de julio en Madrid, se prevé plácido y a mayor gloria de Feijóo. Los barones, incluida Isabel Díaz Ayuso, no le han puesto problemas. El único objetivo del cónclave del PP, que se celebra a la vez que el comité federal de los socialistas, es apretar las filas y dar el pistoletazo de salida de la última batalla para desalojar a Pedro Sánchez del poder.
La nueva secretaría de Organización del PSOE será Rebeca Torró Soler, actual secretaria de Estado de Industria
La valenciana Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE. La dirección del área que hasta hace tres semanas dirigió Santos Cerdán tendrá además a tres adjuntos a Organización que ya forman parte de la dirección federal: la almeriense Anabel Mateos Sánchez (secretaria de Coordinación Territorial), a Francisco Salazar (secretario de Análisis y Acción Electoral) y Borja Cabezón (secretario de Transparencia y Acción Democrática).

Rebeca Torró Soler (Ontinyent, Valencia, 44 años) será la nueva secretaria de Organización del PSOE. La secretaria de Estado de Industria, con fama de aparatera, buena comunicadora y con el respaldo del PSPV, la segunda federación del PSOE con más militantes tras la andaluza, es la apuesta de Pedro Sánchez para dirigir el día a día del partido y sacarle a flote tras la crisis en que le ha hundido La presunta trama de corrupción que ha llevado a Santos Cerdán a la cárcel, según adelantan fuentes socialistas a EL PAÍS. Un escándalo que se ha visto agravado además por los comportamientos y comentarios denigrantes de José Luis Ábalos y Koldo García contra las mujeres. Un golpe brutal a la imagen de un partido que desde el Congreso Federal de 2021 se define como feminista y que tiene en las mujeres a su principal electorado, como ya se comprobó en las elecciones generales de 2023, en las que fueron decisivas para que a Pedro Sánchez le diesen los números para revalidar el Gobierno.

El PP comienza este viernes su 21 congreso Nacional (incluyendo los de sus siglas matriz: AP). Pese a estar fuera del poder de La Moncloa, el cónclave tiene lugar en un escenario político mucho más favorable que en anteriores ediciones y que pocos en el partido se esperaban hace apenas un mes. La reunión del órgano supremo de la formación, que, según sus estatutos, sirve para “aprobar o censurar” la actuación de su ejecutiva; elegir a su presidente y órganos de dirección; revisar sus cuentas y normativa interna y debatir las ideas que configurarán su oferta electoral, coincidirá con el comité federal de un PSOE en crisis tras el encarcelamiento de su secretario de Organización hasta hace apenas tres semanas, Santos Cerdán. Por primera vez en muchos años, los populares llegan a su gran cita sin ser el foco de la polémica. Lo que sigue es un anecdotario con las claves políticas de congresos del PP en las últimas dos décadas.

1. Pedro Sánchez irrumpió en escena casi por sorpresa. Aprovechó la primera oportunidad para hacerse con el poder, ante el desconcierto de nombres referenciales del PP y del propio PSOE que se consideraban propietarios del régimen. Ahora, siete años después, los jueces han pisado el acelerador con el encarcelamiento de Santos Cerdán, y parece que se da por hecho que es el empujón definitivo para la salida del presidente. Él, sin embargo, sigue en enigmática resistencia, como si su lógica tuviera claves diferenciales respecto a la presunta ortodoxia del sistema.

No tiene ya mucho sentido reflexionar sobre algo que parece inevitable y que gravitará sobre el desarrollo inminente del Congreso Nacional del PP. A saber, que Alberto Núñez Feijóo ganará las próximas elecciones generales. Más interesante y arriesgado es, en mi opinión, analizar y explicar lo que añadiré a continuación: que llegará a la presidencia del Gobierno si acierta en lo que haga a partir de su confirmación como líder del PP y hasta el momento de las elecciones. Ambas circunstancias, por cierto, estrechamente relacionadas con la caída, casi inevitable también, de Pedro Sánchez como presidente.

García Albiol presidirá el congreso del PP y Dolors Montserrat seguirá en el comité de dirección
El PP ha comunicado que el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ejercerá de presidente del 21º congreso del PP, que arranca este viernes. “Es el alcalde de la cuarta ciudad de Cataluña, donde gobierna con mayoría absoluta. La Comisión Organizadora del Congreso pone en valor con su elección el potencial electoral del PP en Cataluña y su capacidad de ganar elecciones en aquellos lugares donde más difícil es hacerlo”, señalan los populares en un comunicado sobre el regidor, que mantiene una posición muy dura contra la inmigración. El endurecimiento de las políticas sobre inmigración es precisamente una de las claves de la ponencia ideológica que saldrá del cónclave.
Génova ha avanzado, por otra parte, que la eurodiputada Dolors Montserrat seguirá en el comité de dirección. “Dejó de ser miembro estatutario de ese órgano cuando cedió la portavocía de la delegación española en el Parlamento Europeo a Esteban González Pons, pero Feijóo la mantendrá en su órgano de decisión y coordinación interna por su relevancia como secretaria general del EPP”, explican en la nota.

Gamarra ensalza la capacidad negociadora de Tellado
La secretaria general saliente del PP, Cuca gamarra, ha ensalzado a su sustituto en el puesto, Miguel Tellado, y lo ha alabado como un “gran negociador” que podrá tejer acuerdos y “sabrá hacer lo necesario para convencer a otros” en las negociaciones que lleve a cabo con otros partidos. Sobre el PNV, que podría ser clave para el PP, Gamarra ha dicho que la responsabilidad de que no haya una buena relación entre ambos partidos es de los nacionalistas, a los que ve echados “en brazos del PSOE”. “El problema no es el PP, es el PNV, que está en brazos del partido socialista y depende del PSOE para gobernar en Euskadi y no va a romper esa alianza porque les llevaría a perder el poder en Euskadi”, ha explicado. Así, considera que el partido jeltzale “no puede ser libre y tiene un problema, no como el PP, que es libre y tiene autonomía para decir y denunciar lo que quiera”, ha afirmado.

Mazón, sobre el nombramiento de Rebeca Torró como secretaria de Organización del PSOE: “Que Dios nos coja confesados”
El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado que si el nombramiento de la valenciana Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización del PSOE es la “evolución natural” de José Luis Ábalos y Santos Cerdán, “que Dios nos coja confesados”.
Así lo ha manifestado, a preguntas de los medios este viernes en Alicante, después de conocer que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha nombrado como nueva secretaria de Organización del PSOE a Rebeca Torró, quien sustituirá a Santos Cerdán como número tres del partido tras su implicación en el presunto cobro de mordidas por adjudicaciones de obra pública.
“Ya hemos visto cuál es la evolución del PSOE con respecto a sus secretarios de Organización, con respecto a sus número dos. Empezó Koldo [García], de tránsito, manejando los distintos cambios, inaugurando la etapa de Ábalos y luego vino la etapa de Santos Cerdán”, ha señalado el jefe del Consell y también líder de los populares valencianos. Por eso mismo, el president de la Generalitat ha afirmado que “entiende” que, si Rebeca Torró es “la evolución natural” de Ábalos y Cerdán, “pues que Dios nos coja a confesar”. (EP)


La diputada del PSC, Montse Mínguez, en el Congreso en 2024. / FERNANDO VILLAR / EFE
La nueva portavoz del PSOE será Montse Mínguez
La nueva portavoz del PSOE será Montse Mínguez en lugar de Esther Peña, que sale de la dirección del partido para centrarse en su cargo de secretaria provincial por Burgos. Además, se crea una portavocía adjunta que ocupará la Secretaria de Política Económica, Transformación, Emprendimiento y Cambio Social que dirigirá Enma López.
Mínguez, del PSC, forma parte de la dirección colegiada que ha dirigido el área de Organización del PSOE las tres semanas transcurridas desde la dimisión de Santos Cerdán. Diputada por Lleida, es la actual secretaria general del grupo parlamentario en el Congreso.

Díaz dice que le preocupa el “inmovilismo del PSOE” y reitera que quieren medidas contra la corrupción
La vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha asegurado que en su partido reina la preocupación ante el “inmovilismo del PSOE” por los casos de corrupción y que también preocupa en las filas de Sumar la percepción entre los socialistas de que la situación “no es tan grave”.
“Lo que queremos son medidas, no solamente claras, urgentes de regeneración democrática en España. Y de giro social en la legislatura. Somos claras”, ha insistido la vicepresidenta. Díaz ha confirmado que el encuentro que tuvo con el presidente para tratar la crisis del Gobierno “fue mal” y ha insistido en que está en manos del PSOE “el mantenimiento de esta legislatura”.

Narbona anuncia medidas para combatir “el machismo y la corrupción” en el comité federal del PSOE
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha anunciado que el comité federal del partido, que se celebra mañana sábado, alumbrará una serie de medidas para sancionar, combatir y prevenir “tanto el machismo como la corrupción”, y espera que esas medidas “satisfagan” a Sumar, su socio en la coalición de Gobierno, que lleva días reclamando medidas contundentes contra la corrupción y de calado social para reimpulsar la legislatura tras la entrada en prisión por presunta corrupción del exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán.
Narbona ha explicado que estos cambios suponen una “respuesta política”, al ser conscientes en el PSOE del “enorme daño” que ha causado el escándalo de la presunta trama corrupta formada liderada por Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. Según Narbona, además de las medidas dirigidas al conjunto de España y al funcionamiento interno del PSOE que se anuncien en el comité federal, estarán las que propondrá el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en su comparecencia en el Congreso el próximo día 9.
Narbona ha celebrado la elección de Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización porque la presencia de una mujer en este puesto significa un “cambio de enfoque” y más en una estructura que permite “desconcentrar poder”. “Ahora emprendemos una nueva etapa con energía y con una organización que permite desconcentrar poder y tener más contrapesos”, ha recalcado la diputada socialista antes de intervenir en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en San Lorenzo de El Escorial. Prueba de esa desconcentración es que la secretaria de Organización tendrá tres adjuntos: Anabel Mateos, Francisco Salazar y Borja Cabezón. Narbona ha recordado que la secretaría de Organización ya fue ocupada por una mujer, Leire Pajín que, a su juicio, sufrió las consecuencias de la prevalencia de una “cultura machista”.
Sobre las últimas encuestas que apuntan a un desgaste en el respaldo electoral al PSOE tras el caso Koldo, la dirigente socialista ha dicho que el partido “remontará” y ha subrayado que está segura de que no hay financiación irregular en la formación. (EFE)

Page: “Algunos no saben ni siquiera si van a cumplir el fin de semana en el mismo cargo”
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado este viernes, cuando se cumplen diez años de su primera toma de posesión como presidente autonómico, que su Ejecutivo ha ido cumpliendo y que “algunos no saben ni siquiera si van a cumplir el fin de semana en el mismo cargo o si van a seguir en la política”.
En su alocución durante un acto en Albacete ha dicho que odia a aquellos que van de “víctima por la vida”, aludiendo a “alguno que manda mucho, que lleva toda la vida haciéndose el víctima”. Por eso, a aquellos políticos que “van de víctimas” les ha recordado que en la política se está “voluntariamente” y el que “no esté a gusto, para que esté sufriendo, que no esté”.
A su juicio, los políticos no tienen “derecho” a ser víctimas y hacer “victimismo” cuando realmente se está en la vida política porque uno quiere y “a ser posible sin mediar interés espurio”, ha sentenciado.
Ha dudado “si hay mucha gente en España que puede tener certidumbre de que va a poder cumplir”. “Nosotros podemos decir con muchísima tranquilidad y además con el antecedente de diez años cumpliendo que vamos grosso modo a cumplir”, ha destacado refiriéndose a sus diez años al frente de la Junta de Castilla-La Mancha, que se cumplen este mismo viernes. (EFE / EP)

Alberto Nadal entra en el comité de dirección del PP
El equipo económico del PP incorporará a partir de septiembre a su comité de dirección al economista Alberto Nadal (Madrid, 1970) como vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible, “cuando termine sus obligaciones laborales en Estados Unidos”, según señalan desde la formación. Nadal fue secretario de Estado de Presupuestos y Gastos en 2018, durante el último Gobierno de Mariano Rajoy.
El vicesecretario Juan Bravo sigue como miembro de la ejecutiva pero en el puesto de vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras. La portavoz en el Senado seguirá siendo la senadora Alicia García pese al descontento entre algunos parlamentarios de la bancada popular. Génova también ha confirmado en sus puestos al vicesecretario de Política Autonómica y Municipal, Elías Bendodo; al vicesecretario de Cultura y Deporte, y portavoz de la formación, Borja Semper, y a la vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, Noelia Núñez.

La diputada socialista Montse Mínguez (Lleida, 49 años) soñó con ser alcaldesa de Lleida y tomar el relevo del histórico primer edil, Àngel Ros. Pero perdió en 2018 las primarias del partido frente a Fèlix Larrosa, el actual alcalde, y el PSC la situó como cabeza de lista a las generales de 2019 como premio de consolación. En pleno procés y en una provincia históricamente vinculada al independentismo, resistió. Mínguez obtuvo para el PSC el único escaño no independentista e inició una nueva carrera política en Madrid. “Tuvo un gran mérito”, recuerda un exalto cargo del PSC. Siete años después y por primera vez, Mínguez se ha convertido en la primera catalana en ser portavoz del PSOE.


Todo listo para el Congreso Nacional del Partido Popular en el recinto ferial Ifema de Madrid. / Álvaro García
El congreso del PP reúne a más de 3.000 compromisarios de toda España
Empiezan a llegar los compromisarios al pabellón 10 de Ifema, donde tiene lugar el congreso nacional del PP. En total, 3.264 compromisarios del PP participarán en el cónclave. Son de dos tipos: los electos —2.630, de los que 125 pertenecen a Nuevas Generaciones, 40 del PP exterior y 10 de la Comisión Organizadora— y los natos —584—. Los primeros son aquellos escogidos en las agrupaciones territoriales. Mientas que los segundos tienen siempre dicha condición por ostentar un cargo concreto, como los parlamentarios nacionales, miembros del comité de dirección o los barones territoriales.
El número de compromisarios se reparte entre las provincias por volumen de afiliación (75% del cálculo) y según los resultados de las elecciones generales anteriores (25%). Génova no informa sobre la distribución de fuerzas. El mapa de compromisarios, que incluye electos y natos, ha sido elaborado con datos facilitados por los territorios: Andalucía, 566; Comunidad Valenciana, 389; Castilla y León, 332; Galicia. 316; Canarias, 165; Baleares, 127; Murcia, 119; Extremadura, unos 118; Cataluña, 117; Aragón, 115; Asturias, 60; Melilla, 32 y Ceuta, 30. Ni Madrid ni La Rioja han querido revelar sus números.

Lambán pide a Sánchez que dé “un paso atrás” y convoque elecciones
El expresidente de Aragón y ex secretario general de los socialistas de Aragón Javier Lambán ha pedido al presidente del Gobierno y líder de los socialistas, Pedro Sánchez, que dé “un paso atrás” y convoque elecciones.
“Si yo fuera del Comité Federal, pediría mañana revisar la política de alianzas, un paso atrás de Sánchez y elecciones”, ha escrito Lambán en la red social X la víspera del Comité Federal del PSOE, que se celebra mañana en Madrid. Añade que el partido “tiene un problema de corrupción económica y también de corrupción política, tras tener que ceder a las exigencias inconstitucionales de sus socios de Gobierno".
No es la primera vez que Lambán muestra sus discrepancias con Sánchez y sus pactos de Gobierno y tampoco su opinión sobre la situación del PSOE. De hecho, con la entrada en prisión del ex secretario de Organización Santos Cerdán afirmó que el PSOE está en “situación agónica”.


El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Mañueco, felicita al nuevo secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, este viernes en Madrid. / Lolo Viejo
Mañueco, a Tellado a la llegada al congreso del PP: “Todo el poder para ti”
El nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, que asume también todo el poder orgánico del partido, ha llegado al congreso de los populares sonriente y feliz: “Bueno, vamos allá”. Los primeros minutos del XXI Congreso del PP han comenzado con la llegada de los últimos cargos nombrados. Además de Tellado, se ha acercado la nueva portavoz del Congreso, Ester Muñoz.
Minutos después, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha juntado con un abrazo al grito de “¡Secretario, secretario!”. Y entre algunas cámaras de televisión le ha soltado: “Todo el poder para ti”.

Negociaciones entre bambalinas en el Congreso del PP
Los participantes de las ponencias estatutaria e ideológica siguen negociando en los pasillos del pabellón 10 de Ifema de Madrid en el primer día del Congreso de los populares. Cuatro enmiendas quedan por acordar en la ponencia de estatutos, pero sobre asuntos menores. Algunas más en la ideológica. El debate arranca esta tarde.

Feijóo llega al congreso del PP con Gamarra
El líder del PP ha llegado al congreso nacional del partido acompañado de Cuca Gamarra, hasta hoy secretaria general del partido. Será sustituida por Miguel Tellado.


Tellado saluda a Mazón, este viernes en el congreso nacional del PP, en Madrid. / Álvaro García
Llega Mazón al congreso del PP
El president de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha llegado al congreso del Partido Popular, que se celebra en Madrid. El presidente valenciano se ha fundido en un fuerte abrazo con Miguel Tellado, recién nombrado secretario general del partido, y el resto de barones.


Imagen proyectada en el congreso del PP, este viernes. / M. V.
El PP inicia su congreso con una imagen en el escenario de Cerdán, Koldo García y Ábalos
El PP ha arrancado su XXI congreso nacional con la imagen del que fuera secretario de organización del PSOE Santos Cerdán en primer plano y el resto de los investigados en la trama de presuntas mordidas que salpica a cargos del PSOE, como el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García. A las 16.20, y de sopetón, se han apagado todos las luces del plenario. De pronto, han salido algunos de los principales investigados de la trama en un pantallón gigante ante algunos silbidos de los cientos de compromisarios.

El PSOE incluye en sus estatutos la expulsión de los clientes de prostitución
En la reunión llevada a cabo esta tarde en la sede del PSOE en Ferraz, el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a las secretarias de Igualdad de los territorios y portavoces de Igualdad en las Cortes, ha anunciado que se añadirá el siguiente párrafo al artículo 4.5 del Código Ético del PSOE:
“Desde el PSOE consideramos que el sistema prostitucional es una expresión de violencia contra las mujeres e incompatible con los principios de los derechos humanos y la ética democrática, ya que implica tratar a las mujeres como objetos o mercancías y no como sujetos de derechos. Nos declaramos abolicionistas de la prostitución porque defendemos un modelo social que luche por la desaparición de las causas que obligan a las mujeres a prostituirse, por ser incompatible con el modelo social que proponemos, de igualdad y de respeto a la dignidad de las personas, y de defensa de los derechos humanos de las mujeres. Por ello, solicitar, aceptar u obtener un acto sexual de una persona a cambio de una remuneración se considera absolutamente incompatible con la militancia en el PSOE y los órganos federales tramitarán estos casos como una falta muy grave de acuerdo a los Estatutos Federales imponiendo, además, la máxima sanción, que es la expulsión del partido”.

Vídeo | Mariano Rajoy llega al congreso del PP
Mariano Rajoy ha llegado al XXI Congreso Nacional del PP en Madrid, donde intervendrá esta tarde junto a otro expresidente, José María Aznar. El cónclave durará hasta el domingo.

Gamarra subraya al PP como alternativa para “desalojar la corrupción de la Moncloa” y “recuperar la confianza”
Cuca Gamarra, que deja la secretaría general del PP en manos de Miguel Tellado después de tres años, ha intervenido en el congreso del partido en Madrid para presentar el informe de gestión de la junta directiva del partido. “España pasa por momentos muy difíciles para nuestra democracia, la corrupción económica y política ejercida desde el Gobierno está acelerando el deterioro de las instituciones”, ha valorado Gamarra, para añadir después que “la huida hacia delante de [Pedro] Sánchez y su clan nos sitúa en una degradación política cada vez más obscena y con efectos más perniciosos en la vida pública”. La diputada popular se ha dirigido también a la ciudadanía: “Quiero dejar claro que el PP es la alternativa para desalojar la corrupción de la Moncloa, la recuperación del crecimiento y la confianza en las instituciones”. Y ha alabado la dirección de Alberto Núñez Feijóo: “En los últimos tres años hemos ganado todas las elecciones de carácter general en nuestro país, volvemos a ser la primera fuerza de España y acumulamos el mayor poder de nuestra historia, gobernamos para casi 34 millones de españoles”.

Feijóo elogia a Rajoy y Aznar como “dos españoles siempre dispuestos a servir a su país”
Los expresidentes Mariano Rajoy y José María Aznar han participado en el congreso del PP en Madrid junto al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, a quienes ha descrito como “dos consejeros, dos españoles siempre dispuestos a servir a su país”. Feijóo se ha dirigido a ambos para agradecerles su participación: “Vuestra presencia aquí es un símbolo de todo lo que nos une”. Y ha agregado: “Ambos demostráis que se puede gobernar mucho mejor, que se puede sacar a nuestro país de una grave crisis y que el PP está unido y preparado para mejorar España. Vamos todos juntos a por el futuro que España se refiere”.

Aznar: “En las próximas elecciones nos jugaremos la continuidad histórica de nuestra nación”
El expresidente José María Aznar ha aprovechado su intervención en el cónclave de los populares para dejar claro que siempre estará “a disposición” de su partido por ser el mejor instrumento al servicio de España. “Sería difícil exagerar la trascendencia del momento político que estamos viviendo. El PP está llamado a protagonizar un cambio de rumbo histórico, porque la deriva de España, hoy por hoy, es de naufragio. Este congreso demostrará que nuestro partido es capaz de recoger la esperanza de tantos españoles hastiados”, ha defendido Aznar, quien ha recordado el congreso popular de Sevilla de 1990.
“Entonces, había que demostrar que la alternativa de gobierno era deseable, ahora es más difícil, hay que garantizar que la alternancia será factible. No se trata de reiniciar el partido, sino de sentar las bases para refundar la convivencia constitucional en España, cerrar el paso a la fractura territorial y al intento de cancelar el éxito democrático de la Transición”, ha agregado el expresidente, para exponer después que en las próximas elecciones está en juego “algo más que la continuidad de un Gobierno nefasto”, se decidirá “la continuidad histórica de nuestra nación”. Esto es así, ha aclarado, porque “el sanchismo ha unido su destino hace tiempo al de los que llevan toda la vida queriendo cambiar de país porque España no les gusta”.

Aznar: “La golfería estructural del sanchismo no se limita al sexto mandamiento, tiene un significado político”
Aznar ha cargado en su soliloquio contra los socialistas por haber “mentido mucho y robado mucho”, en clara referencia a los casos de corrupción que cercan al Gobierno de Pedro Sánchez. “La golfería estructural del sanchismo no se limita al sexto mandamiento, rebasa cuestiones de moral privada y tiene un significado político. En 2018, se asociaron con delincuentes para llegar al Gobierno. Regalaron el código penal a unos delincuentes convictos para que lo reescribieran a su gusto. Como todavía era poco, compraron una investidura a cambio de la impunidad total. No se han limitado a perdonar delitos, han pedido perdón a los delincuentes”, ha opinado el expresidente en alusión velada a los independentistas catalanes. “Si negocias presupuestos en una prisión, te asocias con presidiarios y pactas una amnistía con delincuentes, no te extrañe acabar en la cárcel, porque ese es tu ambiente”, ha remachado.

Aznar: “Hay que concentrar en nuestras siglas la confianza de una mayoría nacional ancha, a derecha y a izquierda”
Tras soltar una diatriba de ataques contra el Gobierno de Pedro Sánchez, el expresidente José María Aznar ha demandado a Alberto Núñez Feijóo que el proyecto que salga de este congreso del PP sea capaz de aglutinar un amplio espectro político. “Hay que concentrar en nuestras siglas la confianza de una mayoría nacional ancha, a derecha y a izquierda para conseguir un objetivo que rebasa estas siglas. El futuro de España tiene un nombre y se llama Alberto Núñez Feijóo”, ha expresado Aznar.
“El PP saldrá de este congreso con el proyecto, a mí no me cabe duda, pero lo importante es que no le quede duda a nadie”, había apuntado previamente. “Para poner en obra nuestro propósito hará falta un capital extraordinario, España necesita que su próximo Gobierno cuente con un respaldo mayoritario, una coalición demoledora”, ha reiterado en su discurso.
Detrás del expresidente siguen el discurso Feijóo y su sucesor, Mariano Rajoy. Génova ha buscado pretendidamente esta foto para contraponerla a la del Comité Federal del PSOE. En la sede de Ferraz, la ruptura con el presidente Felipe González es total. “No se trata de hacer lo mismo, pero en otro sentido. Se trata de hacer lo contrario de lo que se viene haciendo, se trata de reconciliar lo enfrentado, de recomponer lo roto, con visión, nacional, integradora. Debemos pensar a fondo y con rigor en medidas de protección constitucional, objetivo nacionales más allá de nuestras propias siglas”, había arrancado Aznar.

Rajoy: “El PP es la primera fuerza de España y un referente en Europa, lo demás es literatura y no precisamente de la buena”
Tras las palabras de José María Aznar, el también expresidente Mariano Rajoy ha intervenido para celebrar “el magnífico estado de forma de este partido” que él dirigió durante casi 14 años. “Como sabéis, no me compete a mí hacer balance de nada. No formo parte de la dirección, no mando nada y ni siquiera estoy en los aledaños, pero sí creo que puedo hacer un recordatorio de lo que en términos electorales se produjo después de nuestro último congreso en Sevilla, hace tres años”, ha disertado Rajoy con su habitual retranca, repasando los “buenos resultados electorales” cosechados por el partido tras aquel cónclave, empezando por la mayoría absoluta de Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía y las siguientes municipales y autonómicas. “Esto es lo que hubo, amigos, una racha espectacular de éxitos. El PP no es solo la primera fuerza política de España, también somos uno de los referentes más sólidos del centro-derecha en Europa. Lo demás es literatura y no precisamente de la buena. Estos datos demuestran que tenemos una gran historia, y sobre todo un brillante presente y un esperanzador futuro”, ha glosado el expresidente.

Rajoy, sobre su moción de censura: “Lo que hemos conocido estos días solo es la puntilla de una legislatura que nunca debió arrancar”
El expresidente Mariano Rajoy ha empezado su discurso haciendo balance y ensalzando los resultados electorales, todos favorables, desde que Alberto Núñez Feijóo llegó a Génova en abril de 2022. “Me siento orgulloso de mi partido, de haberlo presidido 14 años y voy a apoyar a Feijóo porque encarna mejor que nadie el futuro de este partido”, ha dicho Rajoy. “¿Cuál es la salida a lo que estamos viviendo?”, se ha preguntado. “No están hoy para dar lecciones”, ha seguido el expresidente en alusión velada al gabinete de Pedro Sánchez. “Lo que hemos conocido estos días solo es la puntilla de una legislatura que nunca debió arrancar”, ha continuado en referencia al caso Koldo, para rememorar después la moción de censura con la que el secretario general del PSOE le desbancó de La Moncloa en 2018, cuando tenía en su círculo próximo a José Luis Ábalos y Santos Cerdán, hoy imputados por el caso Koldo. “Aquella moción fue el primer acto del Frankestein, se intentó enmascarar con una sentencia lo que era una historia de ambición sin límite, se intentó llegar como fuera”.

Rajoy carga contra el Constitucional por llevar a cabo una “auténtica mutación constitucional sin precedentes” por la amnistía
Mariano Rajoy ha cargado con dureza contra el actual Tribunal Constitucional, que por seis votos a cuatro declaró como constitucional el contenido mollar de la amnistía a los encausados por el procés hace unos días. “Los cambios en la Constitución son posibles, pero son competencia del pueblo español, que tiene la soberanía nacional en su poder y no de un grupo de magistrados”, ha dicho al respecto. “El Constitucional es competente para decir si es constitucional o no, pero no para decisiones que lleven a una auténtica mutación constitucional sin precedentes”, ha añadido.
El expresidente ha pedido que “se cumpla la ley”, “el abc de una democracia”, dando a entender que el Gobierno de Sánchez no lo hace. “Hay quien piensa que la democracia es votar y nada más. Olvidan algo tan elemental como que alcanzar el Gobierno no faculta nada más que para gobernar y punto, no para cambiar el régimen por la puerta de atrás. Esto es la esencia de la democracia, el poder de la mayoría debe estar al imperio de la ley”, ha considerado.
Rajoy ha pedido al PP no cambiar el sanchismo por otro “extremismo”. “El Partido Popular es la única esperana de los españoles. Habéis dado un ejemplo admirable, a la ve un ejemplo de unidad, libertad y democracia”, ha agregado, en contraposición al PSOE. Pese a que Génova ha intentado alcanzar pactos para que las enmiendas no llegase vivas al congreso y no remover así las aguas frente a un Gobierno azotado por el caso Cerdán. “Nos hemos reunido en este congreso para actualizar nuestro mensaje a la sociedad, para decirles que tengan esperanza, que el cambio está cada ve más cerca y que el Partido Popular está preparado, con ideas cada ve más fuertes, este es el objetivo de este congreso, hablar de lo que nos interesa a todos”, ha finalizado.

Análisis exprés | Aznar se queda a gusto esperando ver a Sánchez en la cárcel
La gran sesión de apertura del XXI Congreso Nacional del PP se convirtió en un aquelarre de revanchas pendientes, con distintos modos, maneras y eco diferente, según el estilo propio de los expresidentes populares, José María Aznar y Mariano Rajoy, que deberían de servir de ejemplo para los intereses de Alberto Núñez Feijóo. Ese era el plan. Feijóo lo validó, aunque no está claro si con los resultados esperados. Aznar necesitaba quedarse a gusto, como confesó más tarde, cuando no se sabía ya si había terminado su arenga a los discípulos díscolos que no acaban de cumplir con la misión encomendada. Aznar hizo de Aznar elevado a la enésima potencia, que no de expresidente, una figura institucional en la que nunca se encontró cómodo. Aznar atacó de tal manera a Pedro Sánchez, le negó cualquier legitimidad, extendió hasta tal punto la responsabilidad del jefe del Ejecutivo sobre los casos de corrupción que asolan ahora al PSOE, que al final hasta pareció menor que apuntara claramente a que debería estar ya camino de la cárcel.
Para Aznar, eso era sabido, no hay más España que la suya, una, por supuesto, indivisible, no confederal ni multinacional o multicultural. Aznar ya no quiere hablar catalán en la intimidad con el “enano” de Jordi Pujol, como le cantaron aquella noche electoral de 1996 cuando no se le atragantaban los apoyos de la extinta CiU, ni se acuerda de que el condenado Rodrigo Rato firmara los pactos del Majestic, ni de cuando él intentó proponer ministros a dirigentes de Unió, ni de los problemas de corrupción de sus exministros y de Luis Bárcenas, que dejó en herencia a Rajoy con las consecuencias que luego reportó el caso Gürtel. Aznar también tiene una memoria selectiva y este viernes rememoró el congreso de la refundación de 1990 en Sevilla para ponerle deberes a Feijóo y a todos los presentes. El auditorio más que motivado se sintió regañado. Algunas de sus invectivas más que pasión dejaron atónitos a los presentes.
Lo de Rajoy siempre es diferente. Incluso cuando quiere ser duro, para que Aznar no le deje como un acomplejado. A Rajoy el Gobierno actual de Pedro Sánchez le parece “muy malo” y que nunca debería haberse formado, pero no lo manda a prisión. No al menos en público. A Rajoy le molesta y le desagradan los pactos múltiples y Frankestein de Sánchez, los avales a leyes como la de amnistía del Tribunal Constitucional o que los servicios públicos y en particular los trenes pues no lleguen a su hora y montarse en ellos sea ahora “una aventura”. Pero el Alvia a Galicia se salió de la vía a la entrada en Santiago con su querida Ana Pastor como ministra de Transportes y murieron 82 personas. Rajoy tardó siete meses en pedir perdón por el caso Gürtel que Aznar le dejó bien asentado en las plantas más nobles de Génova 13 y otros cinco años en pagar sus consecuencias hasta que no hubo una sentencia firme por corrupción. Rajoy, al menos, no puso este viernes deberes a nadie, tampoco a Feijóo, y, sobre todo, tampoco los reprendió. A Aznar solo le faltaba la guayabera para asemejar un caudillo caribeño. Rajoy simplemente se quitó la corbata.

Concluye la primera jornada del congreso del Partido Popular
La primera jornada del congreso del Partido Popular ha concluido pasadas las 19.30 con las intervenciones de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, que durante sus discursos han cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez. En el acto también ha intervenido el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, y la hasta ahora secretaria general del partido, Cuca Gamarra.
Esta previsto que mañana sábado tenga lugar la votación para revalidar el cargo de Feijóo al frente del partido, que también hará un discurso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.