Ir al contenido
_
_
_
_

Una campaña de la DGT detecta que cada vez se corre más al volante

Los conductores sancionados suben ligeramente respecto a las últimas jornadas de control de la velocidad puesta en marcha por Tráfico

Vehículo radar rotulado de la Guardia Civil, en una carretera de la Comunidad de Madrid.
F. Javier Barroso

Los conductores cada vez respetan menos los límites de velocidad y prefieren pisar el acelerador, pese a los riesgos que ello implica. Eso al menos se deduce de la última campaña de control de velocidad que ha realizado la Dirección General de Tráfico (DGT) del 4 al 10 de agosto en las carreteras. Durante esa semana se establecieron por parte de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil 2.793 puntos de control por los que pasaron 1.021.303 vehículos, según ha informado hoy martes Tráfico.

De todos los vehículos controlados, 68.662 conductores (el 6,7%) fueron denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida en la vía. Este porcentaje es un 0,2% superior a la misma realizada en abril por la DGT. En aquellos días se controlaron 1.163.126 vehículos de todas las clases y categorías, de los que fueron denunciados 75.028 conductores (el 6,5%). En aquella ocasión, el resultado era más alto que ediciones anteriores.

La mayor incidencia se ha dado en las autopistas y autovías, con el 53,2% de las denuncias interpuestas, con 36.662 casos, mientras que el 44,9% (30.854 conductores) se efectuaron en carreteras convencionales —un solo carril por sentido de la circulación—. Un total de 1.310 conductores (1,9%) fueron denunciados en travesías.

En el ámbito penal, 11 de los conductores denunciados incurrieron en un delito contra la seguridad vial y fueron puestos a disposición judicial por exceder en más de 80 kilómetros por hora la velocidad permitida en una vía interurbana, según tipifica el artículo 379.1 del Código Penal. Si se trata de un recorrido urbano, el límite baja hasta los 60 kilómetros por hora. Este artículo recoge penas de prisión de tres a seis meses o con multa de seis a 12 meses o con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y, en cualquier caso, con privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

La DGT ha recordado que en esa campaña también han participado las policías autonómicas y locales que realizaron los controles en los territorios de su competencia. También ha destacado la importancia de este hecho porque “se unifica el mensaje de respeto de los límites de velocidad establecidos, independientemente de la vía por la que se circule”, según un comunicado difundido por Tráfico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Soy redactor de la Unidad de Edición de EL PAÍS, periódico al que llegué en 1994 para trabajar en la sección de Madrid. He colaborado en la SER, Onda Madrid, TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, estoy especializado en Sucesos y Tribunales. Además, soy abogado y criminólogo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_