Ir al contenido
_
_
_
_

Montse Mínguez, la socialista de Lleida que resistió al ‘procés’

Próxima a Salvador Illa, el nombramiento de la catalana refuerza la relación orgánica entre el PSOE y el PSC

Montserrat Mínguez y Esther Peña, este viernes a su llegada a la sede del PSOE, en Madrid.

La diputada socialista Montse Mínguez (Lleida, 49 años) soñó con ser alcaldesa de Lleida y tomar el relevo del histórico primer edil, Àngel Ros. Pero perdió en 2018 las primarias del partido frente a Fèlix Larrosa, el actual alcalde, y el PSC la situó como cabeza de lista a las generales de 2019 como premio de consolación. En pleno procés y en una provincia históricamente vinculada al independentismo, resistió. Mínguez obtuvo para el PSC el único escaño no independentista e inició una nueva carrera política en Madrid. “Tuvo un gran mérito”, recuerda un exalto cargo del PSC. Siete años después y por primera vez, Mínguez se ha convertido en la primera catalana en ser portavoz del PSOE.

Considerada muy próxima al president Salvador Illa, Mínguez ha realizado como el líder del Ejecutivo una carrera política muy particular porque también dio el salto a la política española desde el Ayuntamiento sin pasar previamente por el Parlament. “El bagaje de la política municipal la ayudará. Es un tipo de política muy compleja porque las decisiones que se toman tienen un efecto inmediato en los ciudadanos”, entiende Teresa Cunillera, exdelegada del Gobierno en Cataluña y próxima a la nueva portavoz.

Mínguez accedió en 2003 con el alcalde Antoni Siurana al Ayuntamiento de Lleida a los 27 años (era la concejala más joven), vinculada a políticas de juventud de la ciudad. De su entusiasmo en ese ámbito da fe cómo se volcó en la candidatura de la cantante Lorena Gómez en la edición de 2006 de Operación Triunfo. En el partido recuerdan cómo movilizó a media ciudad para apoyar a Gómez, que acabó ganando. Ya de joven, la socialista observaba con “devoción” a Pasqual Maragall y a Carme Chacón durante las ejecutivas nacionales del PSC. “Me preguntaba cómo era posible estar en aquella mesa con ellos”, comparte Mínguez cuando comparte sus inicios en el socialismo catalán.

Durante el gobierno de Ros escaló hasta ser teniente de alcalde y responsable del área de Economía. Joven y preparada, su nombre era visto como una de las apuestas de futuro del partido. “Es una mujer muy estudiosa y organizada; y sabe detectar las prioridades de las cosas”, comparte Cunillera.

En agosto de 2018 llegó la hora de encontrar un sustituto para Ros después de que Sánchez nombrara al histórico alcalde como embajador de España en Andorra. Mínguez perdió entonces en las primarias contra Fèlix Larrosa. El actual alcalde de Lleida se impuso con un 60% de apoyos, frente al 37% que cosechó ella. Aquella derrota fue el inicio de un nuevo e inesperado camino político que la lleva ahora hasta la portavocía del PSOE. “Mínguez ha sido alguien muy resiliente, comprometida con el socialismo en un entorno vinculado primero a Convergència y dispués al independentismo”, entiende un excargo socialista.

Muy amante del mítico Aplec del Cargol, practicante de pádel y pilates; y asidua en la ciudad a pesar de ejercer sus responsabilidades en Madrid, Mínguez era hasta ahora secretaria de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo del PSOE. Y en el Congreso es portavoz adjunta de la Junta de Portavoces y de la Comisión de Presupuestos. “Es alguien que habla contínuamente con el resto de grupos políticos, muy acostumbrada a tratar con mucha gente”, explican desde su entorno en el Congreso.

A Mínguez se le atribuye una gran capacidad oratoria con un discurso “llano y comprensible”. Y ahora, en un contexto de crisis orgánica del partido y de gran presión política, la leridana deberá lidiar con la que será su mayor responsabilidad política hasta la fecha. “Es alguien muy firme y está muy curtida”, anticipa Cunillera.

Licenciada en Administración, Dirección de Empresas, profesora de grado de ADE y madre de dos hijos, Mínguez, que este martes cumplió 49 años, se fue afianzando en el grupo parlamentario hasta convertirse en secretaria general del mismo. Miembro de la ejecutiva federal del PSOE, su nombramiento como portavoz refuerza la relación orgánica entre el PSOE y el PSC que, con todo, siguen siendo partidos distintos.

“Estamos muy contentos y agradecidos por esta responsabilidad”, ha celebrado este viernes por la mañana la portavoz del PSC en el Parlament de Catalunya, Elena Díaz, tras conocer el nombramiento. En un coloquio de la Universitat Progresista d’Estiu de Catalunya (UPEC), Díaz ha puesto en valor que sea una militante procedente de Lleida y no del área de Barcelona y ha destacado su trayectoria y experiencia. “Es la secretaria general del grupo socialista en el Congreso. Es una persona con un peso importante dentro del PSOE, es la actual secretaria de Trabajo del PSOE. Es una persona de relevancia”, ha remarcado Díaz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_