Ir al contenido
_
_
_
_

Perfil | Ester Muñoz, una lengua afilada para que los decibelios no bajen en el Congreso

Sus diferencias con el secretario general García Egea la dejaron fuera del Senado, pero el entorno de Feijóo la tenía en el radar y la rescató para el 23-J

Ester Muñoz, este miércoles durante unas declaraciones a los medios.Foto: Fernando Sánchez (Europa Press) | Vídeo: EPV
Virginia Martínez

Ester Muñoz (León, 40 años) ha cogido el testigo de lengua afilada como portavoz del PP en el Congreso para continuar el legado mordaz de su antecesor, Miguel Tellado. La hasta ahora vicesecretaria de Sanidad y Educación, miembro de la dirección nacional del PP desde 2023, pretende seguir con su tono bronco para dar la batalla en el próximo curso parlamentario, como voz cantante de un Partido Popular centrado en asfixiar a Sánchez por la evolución del caso Koldo, con Santos Cerdán en prisión preventiva por corrupción y otras causas que rodean al presidente, como la de su esposa y su hermano. Licenciada en Derecho por la Universidad de León —tiene además un grado medio en violonchelo— se presentó ante los medios este miércoles apuntalando su “firmeza” ante un Gobierno de “corruptos” y “puteros”.

Muñoz lleva meses ganando peso dentro del núcleo duro de Alberto Núñez Feijóo. En su trayectoria como diputada rasa, protagonizó su intervención más trascendental desde la tribuna en noviembre pasado, durante la comparecencia monográfica sobre la dana. Fue escogida por el líder del PP entre todos sus parlamentarios para tomar la palabra en un pleno crucial. “Yo no sé cuándo se va a juzgar esto, lo que sí sé es que el pueblo español ya ha emitido su veredicto: usted, señora [Teresa] Ribera, no ha estado a la altura”. Muñoz llegó a acusar en aquel debate a la entonces ministra de Transición Ecológica de “dolo eventual” por las consecuencias de la gota fría, que dejó 228 víctimas mortales en la Comunidad Valenciana.

Su ascenso mediático ha sido cocido en Génova meditadamente. “Es un perfil femenino, preparado y joven”, consideran fuentes del entorno del líder del PP. “Para Feijóo es importante la experiencia de gestión, pero también la capacidad de llegar a la ciudadanía a través de los medios de comunicación. Y ella cumple ambas. Comunica bien y es contundente”, señalan.

Esa “contundencia” se traduce en el tono duro de Muñoz, a la que algunos dentro del partido identifican con las agresivas maneras de Tellado, pero con un perfil más joven. Hasta el momento, Muñoz había servido en el PP para dar la réplica a ministros muy políticos como Óscar Puente, encararse en agrios rifirrafes con la vicepresidenta Yolanda Díaz o arremeter con extrema fiereza contra el PSOE por el caso Koldo. “Es importante tanto lo que dice como cómo lo dice. No acude a una prosa renacentista, sino directa, la entiendas y la asocias a un perfil joven”.

Miguel Tellado y Ester Muñoz, en una imagen distribuida por el PP.

En el gabinete de Feijóo destacan la edad de la vicesecretaria, de 40 años, la segunda más joven de todo el comité de dirección actual, pues en Génova llevan tiempo ensayando estrategias orientadas a electores jóvenes, sobre todo tras el empuje de los ultras de Se Acabó La Fiesta y de Vox. Sus intervenciones, lacerantes, funcionan bien para el PP en vídeos cortos para encajar el argumentario en redes sociales. Junto a Tellado acudió además en diciembre a una comida discreta con miembros de Vox, con quien mantiene buena relación.

La vicesecretaria de Sanidad y Educación lideró en el PP la propuesta de la pretendida EBAU única y la tramitación de la ley ELA. Al margen del ámbito sectorial, su vehemencia punzante supone un acicate para atacar al Gobierno por el caso Cerdán. “Ha habido una reunión en el Congreso entre el partido de Errejón y el partido de Ábalos para hablar del encarcelamiento de Cerdán”, afirmó Muñoz este miércoles al respecto de la reunión entre el PSOE y Sumar. “Anuncian medidas urgentes cuando la única medida que hay que tomar es sacar del Gobierno a quienes han llevado a cabo la corrupción”, remachó, apuntando a que el entendimiento con el PSOE a futuro será nulo. “Es muy difícil llegar a pactos de Estado con un partido que no es un partido de Estado, con un partido que está volando el Estado”, aseveró. Y continuará la relación con los socios, especialmente agrietada con el PNV, en la misma línea que la de Tellado.

“Le gusta su papel de dura. Tiene las formas de Tellado, aunque controla más al hablar”, señala un alto cargo del PP que trabajó codo con codo con ella. Pero no todos coinciden con la conveniencia de sus férreas maneras. “Tiene un discurso de un PP más previsible, unos buscan seducir y otras buscan marcar posición de blancos y negros, como ella, como de un PP más madrileño”, apunta otro alto cargo. Dentro del grupo del PP en el Congreso hay quienes consideran que puede suponer un problema como portavoz su falta de experiencia en un puesto de gestión porque, además de la capacidad oratoria, también son necesarias dotes de mando para dirigir a los 137 diputados de la bancada popular. “Es un poco distante y muy inteligente. No es fácil acceder a ella, está muy centrada en su trabajo”, añade un parlamentario popular sobre su personalidad.

Afiliada al PP desde 2003, entró en Nuevas Generaciones y desembarcó en Génova en el equipo de cualificación de bases de datos, gestión y adaptación de documentación de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Desde 2012 y hasta 2016 ejerció como jefa de gabinete del vicesecretario de Organización y Electoral, primero con Carlos Floriano. Luego fue senadora electa. Muy censurado fue su discurso, en su etapa de senadora, sobre Memoria Histórica. “¡15 millones de euros destinados a que ustedes desentierren unos huesos en lugar de mejorar los salarios de jueces y fiscales!”, exclamó, aunque luego matizó que con “unos huesos” se refería la exhumación de Franco y no a “la gente que está en las cunetas”.

Muñoz se abraza con Feijóo tras la comparecencia por la dana.

Sus desavenencias con Teodoro García Egea, otrora secretario general, la dejaron fuera de la Cámara alta. El presidente de su comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, con quien mantenía una relación previa, la rescató como asesora y la nombró delegada territorial de la Junta de Castilla y León entre 2021 y 2023. El entorno de Feijóo le había echado el ojo en el Senado y Tellado la incorporó en las listas del 23-J al Congreso, respaldada por Mañueco. Finalmente, ingresó en el comité de dirección popular en noviembre de 2023.

Dos años y medio después, Muñoz era una de las figuras protagonistas del PP y ha sido confirmada como futura portavoz en el Congreso. En su perfil social de X, tiene como publicación fijada y destacada su intervención en la comparecencia por la dana. Y, entre otros mensajes, el libro con el que comenzó el 2025, El secuestro de occidente, de Alejo Schapire, junto a una fotografía de la introducción. “Con sus dogmas, su sectarismo y visión maniquea entre opresores y oprimidos, la nueva izquierda ha conseguido imponer un prisma para definir y modelar el nuevo mundo de hoy”, destaca entre otras partes del texto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_