Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno pide perdón a los ciudadanos tras la entrada en prisión de Cerdán, pero seguirá con su hoja de ruta

“Verle entrar en la cárcel es una imagen tan desgarradora como decepcionante”, admite Alegría, mientras que Díaz pide “actuar ya”

Pilar Alegría, en la comparecencia de prensa tras el Consejo de Ministros.Foto: Javier Lizón/EFE | Vídeo: EPV
José Marcos

“Resistir es vencer” se ha convertido casi en un nuevo saludo en La Moncloa. Se lo escucha desde a ministros hasta a cuadros intermedios, resueltos a ganar tiempo y sobrellevar el mes de julio confiando en que el parón estival de agosto le permita al Gobierno rehacerse del golpe tremebundo que le ha propinado el ingreso en prisión, este lunes, de Santos Cerdán por cohecho, organización criminal y tráfico de influencias. La entrada del último secretario de Organización del PSOE en Soto del Real, el mismo presidio por donde pasó y expió parte de su condena el extesorero del PP Luis Bárcenas ha dejado otra estampa icónica difícil de digerir para un Ejecutivo que llegó al poder mediante una moción de censura contra la corrupción de Gürtel. Pero al mismo tiempo todo se reduce a una consigna: no rendirse. “Ver entrar en la cárcel al señor Santos Cerdán es una imagen tan profundamente desgarradora como decepcionante y dolorosa por unos hechos bochornosos y terribles. Y confirma nuestra determinación para seguir combatiendo la corrupción como venimos haciendo estos años y seguir colaborando con la justicia con la máxima transparencia”, ha asentido la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, tras el Consejo de Ministros.

La trama corrupta de la que presuntamente Cerdán era el cabecilla ha dejado a Pedro Sánchez en una posición de gran debilidad que amenaza con tumbar a un presidente del Gobierno que en siete años ha tenido que hacer frente a todo tipo de adversidades y crisis consecutivas como la pandemia. Pero el Gobierno, pese a las muestras de flaqueza, está dispuesto a resistir las fortísimas presiones que está recibiendo por todos los costados. “Pedimos perdón a la ciudadanía, porque le dimos confianza a una persona que no la merecía”, ha incidido Alegría antes de reivindicar la respuesta del PSOE al daño que ha supuesto la supuesta participación en una organización criminal que se lucraba de forma ilícita con mordidas a cambio de adjudicaciones de contratos públicos, de sus dos últimos secretarios de Organización en la sala de máquinas de Ferraz desde el regreso de Sánchez a la secretaría general en 2017. “Somos conscientes de que la corrupción cero no existe, pero cuando existe se ataja y se toman medidas. Este Gobierno, ante la corrupción, absoluta contundencia”, ha reiterado la portavoz del Ejecutivo.

“Nosotros actuamos con contundencia en cuanto se abrió el secreto de sumario y conocimos los indicios. Ahora es el momento de la justicia”, ha esgrimido Alegría en una comparecencia en la que la gestión del Gobierno, una vez más, ha pasado a segundo plano pese a la última respuesta de La Moncloa a uno de los grandes problemas de la legislatura, el de la falta de vivienda y sus precios abusivos. El anuncio de que la empresa estatal incorporará hasta 40.000 casas del banco malo ha quedado deslucido mientras Alegría se afanaba en transmitir la voluntad de “máxima colaboración” del Gobierno y que sea la justicia la que dirima las consecuencias “que sean oportunas”.

En esa línea, el Gobierno no ha querido comentar ni el testimonio ni la estrategia de defensa de Cerdán, que ha atribuido su situación procesal a una persecución política por el papel que desempeñó en lograr los apoyos para la última investidura de Sánchez. La portavoz del Gobierno, que además es la secretaria general del PSOE en Aragón, ha querido despejar uno de los grandes temores de los socialistas: que el partido se hubiese financiado de forma ilegal mediante la trama. “Desde 2010 el PSOE lleva haciendo auditorias, el reflejo que nos han dado esas auditorias y el Tribunal de Cuentas es un reflejo fiel de la realidad sin ninguna tacha. Las cuentas están certificadas, no hay ningún indicio en esa dirección [de la financiación irregular]”, ha insistido en dos ocasiones.

La ronda de contactos que el PP ha realizado este martes para sondear el clima entre los socios de la investidura y comprobar si sería posible una moción de censura le han dado algo de oxígeno al Gobierno. Alegría, como en semanas anteriores, ha instado al PP a presentarla, consciente de que no tiene los apoyos. “La primera ronda de contactos ya empezó a celebrarse la semana pasada, cuando Alberto Núñez Feijóo se reunió con Santiago Abascal. Desconozco si al resto de los grupos parlamentarios el PP les ha contado esa conversación o qué acuerdos cerraron en ese encuentro. A partir de ahí, el PP sabe perfectamente que existe una herramienta democrática, que es la moción de censura. Ahora, eso sí, saben también que esa moción de censura tiene que plantear un candidato y un programa político constructivo. Y en ambas cosas el PP hace agua: constructivo y Partido Popular son conceptos absolutamente antagónicos”, ha arremetido la dirigente socialista. Feijóo se ha topado con el enfado del PNV y la línea roja de Carles Puigdemont al sugerir la moción: Junts exige un encuentro con su líder en Waterloo que el PP rechaza.

Alegría ha recalcado además que el Gobierno mantiene la confianza de la mayoría de la investidura. La prueba sería que, de las 1.200 votaciones celebradas en el Congreso esta legislatura, el Ejecutivo ha ganado 1.054 votaciones. Otro dato son la treintena de leyes y otras medidas aprobadas como la subida del salario mínimo o la revalorización de las pensiones. “Si no tuviéramos esa confianza, perderíamos todas las votaciones en el Congreso y nos presentarían una moción de censura”, observan en La Moncloa. “El PP no tiene la mayoría necesaria para formar un proyecto de Gobierno”, apostillan fuentes gubernamentales.

Díaz: “La situación es muy grave, hay que actuar ya”

Desde el lado de Sumar, socio de Gobierno del PSOE, la vicepresidenta segunda del Ejecutivo y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado de “muy grave” la situación en España tras la “vergüenza” de “ver entrar en la cárcel al ex número dos del PSOE”. Muy indignada, ha calificado de “muy grave, sin paños calientes”, la situación política, que, a su juicio, no “es un problema del comité federal del PSOE del sábado, sino que es un problema de país”, por lo que ha reclamado medidas anticorrupción al socio mayoritario de la coalición en la reunión del comité de seguimiento del pacto que se va a celebrar mañana miércoles.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, atiende a los medios de comunicación durante la Cumbre de la ONU este martes en Sevilla.

En una rueda de prensa en la cumbre sobre financiación del desarrollo en Sevilla, Díaz ha estallado contra el caso, visiblemente indignada. “Estamos muy enfadados, esto es muy grave, sin paños calientes. La corrupción es muy grave, erosiona las democracias”, ha clamado, exigiendo a su socio explicaciones sobre “qué ha pasado, hasta dónde llega esto” y medidas “claras y contundentes” de lucha contra la corrupción. “Hay que actuar ya”, ha dicho.

La vicepresidenta ha lamentado que, mientras ella y su equipo “se mataban” para sacar adelante los ERTE durante la pandemia, “había golfos al lado, robando”, en referencia a las presuntas mordidas a cambio de adjudicaciones en torno al ministerio de Transportes que dirigía José Luis Ábalos. “Nos tienen que explicar, a nosotros y al país, qué ha pasado, hasta dónde llega esto, porque la ciudadanía merece un respeto”, ha insistido. “Esto no es un problema del comité federal del PSOE del sábado, es un problema del país y la gente que votó a este Gobierno necesita absoluta confianza y transparencia y un giro copernicano, con medidas de regeneración democrática contundentes”.

PSOE y Sumar se reunirán este miércoles en la comisión de seguimiento del pacto de la coalición. El objetivo de este encuentro, que se producirá a las diez de la mañana en el Congreso, es abordar la agenda social que demanda el socio minoritario del Gobierno para dar salida a la crisis desatada en el seno de los socialistas tras conocerse la vinculación de su ex número tres con el amaño de contratos públicos. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, serán los representantes del PSOE. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, lo fue por parte de Sumar en la primera reunión de la comisión, que se celebró en mayo del año pasado. “Ambos [socios] compartimos la hoja de ruta del pacto de Gobierno, su ADN, la lucha contra la corrupción y la agenda social. Estamos muy alineados”, afirman fuentes del ala socialista de La Moncloa comprensivas con el malestar de Yolanda Díaz, referente del espacio a la izquierda del PSOE.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_