Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo pone el foco en la inmigración para la ponencia política del congreso del PP

El líder de los populares tiene ya diseñadas las líneas maestras del ideario que saldrá del cónclave de julio y apuesta por devolver a su país a quienes incumplan los “valores que se exigen a cualquier español”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la romería de O Pino (A Coruña), este sábado.
Virginia Martínez

El PP actualizará en su congreso nacional de julio la ponencia política del partido, el grueso principal de su ideario, siete años después de la última redacción, cuando Mariano Rajoy llevaba las riendas. Alberto Núñez Feijóo ha revelado este lunes en Telecinco que “una parte importante” del documento que saldrá del cónclave versará sobre inmigración. También ha dado pistas sobre el contenido de los futuros postulados en dicha materia. El líder de los populares ha reiterado que su formación está a favor de la “inmigración regulada”, pero acto seguido ha destacado que se decantan por “disminuir la inmigración en España”. Y ha avanzado su propuesta para las personas inmigrantes que ya residen en el país. “Hemos de ver si tienen contrato de trabajo, si no tienen ningún tipo de antecedente penal y si cumplen los requisitos y valores que se exigen a cualquier español para pertenecer a nuestra sociedad. Con las personas que no cumplen, intentar que vuelvan y no tengan un permiso de residencia”, ha explicado.

Las palabras de Feijóo llegan apenas unos días después de que este periódico adelantase que el Gobierno de Pedro Sánchez pretende regularizar de manera extraordinaria a cientos de miles de inmigrantes que se encuentren en España desde antes del pasado 31 de diciembre. El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ya confirmó el martes pasado que su partido rechaza ahora la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que impulsó dicha medida, a pesar de que en abril del año pasado los populares votaron a favor de iniciar su trámite parlamentario. De todo el arco parlamentario, solo Vox se mostró en contra.

“Necesitamos mano de obra, sí, eso no significa que puedan entrar centenares de miles de personas irregularmente en nuestro país”, ha subrayado este lunes Feijóo, que sí se ha posicionado a favor a que “cuando una persona tiene una oferta de trabajo y hay una empresa que está dispuesta a contratar a esa persona, esa persona cumpliendo las leyes españolas y sometiéndose a nuestro ordenamiento jurídico” opte a dicho puesto. Aunque sin especificar si se refiere a la modalidad de contratos de trabajo firmados en los países de origen, una apuesta que también ha hecho el Ejecutivo de Sánchez. Sí ha sido tajante el líder del PP a la hora de afirmar que su partido tratará de retornar a quienes, ya residiendo en España, “no tienen contrato de trabajo, si no tienen ningún tipo de antecedente penal y si cumplen los requisitos y valores que se exigen a cualquier español”. Y ha reiterado que La Moncloa fomenta el “efecto llamada” más que ningún otro Estado de la UE.

No es la primera vez que Feijóo desliza una propuesta en esa dirección. Durante la campaña de las elecciones europeas del pasado 9 de junio, el líder del PP proclamó como parte de su programa que “las personas que quieran formar parte de la Unión Europea han de adquirir un compromiso: de adhesión y respeto a los valores fundacionales de Europa”. El jefe de la oposición planteó esta sugerencia dos meses después de que, tras años de negociaciones, el Parlamento Europeo aprobase el texto en el que se fijaban ya las reglas de la política migratoria y de asilo de la UE.

El endurecimiento de las medidas del PP sobre inmigración, que hasta ahora habían sido meras propuestas lanzadas en campaña, actos de partido o debates parlamentarios, se plasmará así definitivamente negro sobre blanco en la ponencia política del próximo congreso. Un documento que marcará el devenir de los populares. Génova tiene ya dibujado el borrador del texto, cuyo contenido final estará listo en torno a mediados de junio. Los escritos han sido puestos en manos del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; del dirigente de Castilla y León, Alfonso Fernández-Mañueco; de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y de la eurodiputada y afín a Isabel Díaz Ayuso, Alma Ezcurra, como responsables de su diseño último.

Pacto con Vox

La restricción de las medidas en materia de inmigración por parte del Partido Popular se produce además en medio de la pugna con Vox, que desde un inicio ha buscado acaparar la bandera de la antiinmigración desde posiciones ultras. La formación de Santiago Abascal abandonó abruptamente en julio pasado los cinco gobiernos autonómicos que compartían después de que el PP aceptara el reparto no obligatorio de menores migrantes por la Península. No así el obligatorio a través de la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería promovido por el Ejecutivo. Este lunes, Feijóo no ha querido comprometerse a que no pactará con Vox el Gobierno de la nación en caso de que los números sumen tras las elecciones generales, que en principio no se prevén hasta 2027.

“Pretendo gobernar en solitario”, ha alegado al ser preguntado en varias ocasiones sobre la eventual encrucijada. “Vamos por un buen sendero, pero quiero 10 millones de votos, el objetivo es conseguir 10 millones de votos”, ha dicho. Una cifra a la que ya apuntó este sábado, durante la romería de O Pino (A Coruña). En las elecciones del 23 de julio de 2024 se quedó en ocho millones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_