Ir al contenido
_
_
_
_

España se une a otros seis países europeos para exigir un alto en la ofensiva israelí en Gaza

El encuentro ‘Momento Gaza’ fragua una declaración conjunta para instar a Israel a que deje entrar “sin restricciones” ayuda humanitaria en la Franja

Desplazados gazatíes en la carretera Al Rashid (zona oeste de ciudad de Gaza), este viernes.
El País

La escalada de violencia en la Franja de Gaza, donde el ejército israelí ha causado ya más de 53.000 muertos, más de 200 en las últimas 72 horas, ha planeado sobre el encuentro internacional Momento Gaza, promovido desde España, en el que el país, junto a Islandia, Malta, Noruega, Eslovenia y Luxemburgo, ha suscrito una declaración conjunta, a la que se ha sumado Irlanda, para exigir el levantamiento del bloqueo humanitario impuesto a la Franja desde el 2 de marzo, informan fuentes de La Moncloa. El texto pide también garantizar “el acceso pleno y sin restricciones de la ayuda” al pequeño territorio palestino. “Tenemos que asumir la responsabilidad para parar esta devastación”, piden los firmantes.

El encuentro llega cuando ya se ha cumplido un año del reconocimiento por parte de tres de estos países, España, Irlanda y Noruega, del Estado Palestino, que provocó que Israel llamara a consultas a los embajadores en los tres países y advertencias de que habría consecuencias. Ahora, los países que reconocieron el Estado y otros cuatro firmantes han rubricado una declaración en la que aseguran: “No permaneceremos callados frente a la catástrofe humanitaria a manos de personas que está ocurriendo delante de nuestros ojos en Gaza”. El texto recalca que, además de las decenas de miles de víctimas, otras muchas personas “más podrían morirse de hambre en los próximos días y semanas a menos que se adopten acciones inmediatas”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido en el encuentro, en el que, según señalan las mismas fuentes de La Moncloa, ha hecho un llamamiento a redoblar los esfuerzos para lograr la solución de los dos Estados y ha abogado por impulsar el diálogo euroárabe. “Nuestro país está trabajando para presentar una resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas exigiendo el fin del bloqueo israelí y la entrada inmediata de ayuda humanitaria”, ha asegurado Sánchez.

La declaración de este viernes alude directamente al Gobierno de Israel para que “revierta de inmediato su política actual, se abstenga de hacer más operaciones militares y levante por completo el bloqueo para asegurar ayuda humanitaria de manera segura, rápida y sin impedimentos”. Los firmantes aluden a los principios de Naciones Unidas de las organizaciones humanitarias para apoyar su petición.

El texto insta también a ambas partes del conflicto a iniciar “negociaciones sobre un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes” y destaca el papel que juegan “Estados Unidos, Egipto y Catar” en los intentos de negociación.

En línea con la posición de los países firmantes, la declaración hace hincapié en la solución de los dos Estados: “Continuaremos apoyando el derecho del pueblo palestino a su autodeterminación”. “Solo la paz puede aportar seguridad a los palestinos, los israelíes y la región [de su entorno] y solo el respeto al derecho internacional puede asegurar una paz duradera”.

Por último, los países condenan la situación en Cisjordania, “incluido Jerusalén Este, con un aumento de la violencia de los colonos, la expansión de asentamientos ilegales y la intensificación de las operaciones de Israel” y consideran “inaceptable y una violación del derecho internacional” los desplazamientos forzados y las expulsiones de palestinos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_