Tiempo lluvioso para el primer fin de Semana de la Semana Santa por la borrasca ‘Olivier’
Las últimas previsiones mantienen la incógnita de qué va a suceder a partir del Jueves Santo, aunque a día de hoy parece las precipitaciones quedarían acotadas a Galicia, el Cantábrico y norte de Castilla y León


Viernes de Dolores, comienza la Semana Santa y lo hace con un cambio de tiempo para complicar la operación Salida. La borrasca Olivier se aleja de Canarias, donde el miércoles rompió récords de precipitación en 24 horas para abril ―21,6 litros por metro cuadrado en el aeropuerto de Tenerife Sur―, pero se acerca a la Península, donde “va a provocar chubascos tormentosos en amplias zonas el viernes y el sábado, menos probables en el Mediterráneo”, avanza Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El domingo y el lunes ya se habrá disipado Olivier, pero seguirá la inestabilidad, con chubascos tormentosos otra vez en el norte, que serán fuertes en Cataluña y que alcanzarán a Baleares y a zonas del sudeste. El martes y miércoles, se sumará a la fiesta una masa de aire frío de latitudes altas, lo que se traducirá en jornadas frías para la época, con lluvias en el norte y el oeste y hasta nieve en las montañas. El Jueves Santo “podría ser un día más tranquilo, pero a partir del Viernes Santo podrían llegar más lluvias, especialmente al norte y al oeste de la Península, y temperaturas más altas”, atisba Del Campo.
Día por día, este viernes Olivier va a provocar “lluvias y tormentas en amplias zonas de la Península, con menor probabilidad en el área mediterránea, aunque en el interior de la Comunidad Valenciana sí que podrá haber algunos chubascos”. Las precipitaciones más abundantes se producirán en Galicia, Extremadura y Andalucía occidental, donde las tormentas podrán ser fuertes y con granizo.
En Canarias, habrá lluvias en las vertientes norte y oeste de las islas. “Las temperaturas serán más bajas en el oeste de la Península y subirán en el extremo norte. Granada rozará los 29° de temperatura máxima y Bilbao los 25°”, completa el pronóstico el portavoz de la Aemet. En el mapa de avisos, todos amarillos, el mínimo, hay seis comunidades y una ciudad autónoma por lluvias, tormentas y mala mar: Andalucía, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Melilla. En Canarias ya no hay avisos.

El sábado, ración doble de borrascas: España seguirá bajo los efectos de Olivier, que dará sus últimos coletazos, y llegará otra borrasca atlántica. “Entre las dos borrascas darán lugar a un día con chubascos generalizados que únicamente no llegarán a Cataluña y a Baleares. En el sur de Andalucía, Extremadura y Castilla y León podrán ser chubascos fuertes o persistentes. En Canarias continuarán las lluvias en el norte y oeste del archipiélago”, describe el experto.
Las temperaturas bajarán en Galicia y el Cantábrico y subirán en el este peninsular. “Se superarán los 25° en Bilbao, Palma, Almería y Zaragoza, mientras que en la Meseta Norte y la zona centro las temperaturas en ciudades como Madrid y Valladolid, por ejemplo, se quedarán entre 18° y 20°”, cifra Del Campo. Solo habrá un aviso: amarillo por tormentas en Extremadura.
El Domingo de Ramos será un día en el que reine de nuevo la inestabilidad, aunque de momento no hay activo ningún aviso. “Crecerán nubes de evolución y se producirán chubascos en amplias zonas, especialmente por la tarde, que en el norte podrán llegar a ser localmente fuertes. También habrá chubascos en el sureste de la Península y en Baleares y lluvias en Canarias”, indica el meteorólogo. Las temperaturas serán algo más bajas en general, un descenso que será más acusado en el Cantábrico. En el extremo norte y de Castilla y León se rondarán a los 16° a 19°, mientras que en puntos del Mediterráneo se alcanzarán los 24° de máxima.
El Lunes Santo, la inestabilidad irá a menos, especialmente en la mitad sur, pero se producirán de nuevos chubascos en el centro y en el norte de la Península, sin que se puedan descartar en Baleares y con alguna tormenta en montañas del este. “Y todo esto ha acompañado de una bajada de las temperaturas acusada en el oeste y en el norte peninsular, aunque subirán a orillas del Mediterráneo. Murcia rondará a los 28°, Almería a los 25°, Barcelona 19°, Madrid 18° y San Sebastián 15°”, pronostica el portavoz, para añadir que en Canarias se esperan lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve.
A partir del Martes Santo, aumenta, y mucho, la incertidumbre. “Parece que tanto este día como el miércoles llegarán frentes asociados a borrascas atlánticas, con lluvias en la mayor parte del territorio, aunque serán menos probables en el área mediterránea peninsular y en Baleares”, indica Del Campo. Y para colmo las temperaturas seguirán bajando, por lo que nevará en las montañas. En Canarias, las precipitaciones “irán claramente a menos”.
“Y a partir del Jueves Santo no está todavía muy claro qué es lo que va a suceder con el tiempo”, confiesa el experto. “Parece que las precipitaciones quedarían acotadas a Galicia y a Asturias, sin descartar algo de lluvia en el resto del Cantábrico y norte de Castilla y León, pero en el resto del país sería un día sin precipitaciones”, apunta. Con estos pronósticos, se salvaría el día grande de la fiesta.
Para Viernes Santo, “un frente podría avanzar más” por el territorio y podría dejar “lluvias abundantes en Galicia, que se extenderían de forma más débil a amplias zonas del norte y oeste del país”. Sí que está más claro lo que ocurrirá con las temperaturas, que subirán claramente el jueves y el viernes.
Los días siguientes “podrían seguir siendo lluviosos en el norte”. La probabilidad de lluvias es menor en el sur, pero “ahora mismo no se pueden descartar tampoco precipitaciones”. En Canarias, habrá lloviznas en el norte de las islas más montañosas, mientras que en el sur estará más despejado y también subirán las temperaturas.
🧵🌦️☀️La Semana Santa es probablemente la semana del año en la que más consultamos la predicción meteorológica. En este hilo os mostramos cómo consultar todas las predicciones disponibles de AEMET y daros consejos sobre cuál es la más conveniente consultar según lo que busquéis. pic.twitter.com/jTqNg65UZn
— AEMET Divulga (@AEMET_Divulga) April 10, 2025
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
