Ir al contenido
_
_
_
_

Montero pide la reunificación de los partidos a la izquierda del PSOE para evitar “el desperdicio metabólico del voto”

La secretaria general de los socialistas andaluces prepara el terreno para arrebatar la mayoría absoluta del PP de Moreno

La secretaria general de PSOE de Andalucía y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, durante su comparecencia en la sede del partido este viernes.
Lourdes Lucio

Sevilla. Viernes de Dolores. Calle San Vicente, 37. Sede del PSOE de Andalucía. La secretaria general de la formación, María Jesús Montero, cambia el despacho gubernamental por el del partido y se reúne con el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, con el que compartió espacio en una manifestación multitudinaria (20.000 personas, según la subdelegación del Gobierno) en protesta por el deterioro de la sanidad pública el pasado sábado. Montero calienta motores electorales, para cuando el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, convoque elecciones andaluzas que él dicen que serán cuando tocan (junio de 2026).

Pero además de la debilidad en la que se encuentra el PSOE, que obtuvo el peor resultado de su historia en las autonómicas de 2022, los socialistas tienen además otro problema: la fragmentación del voto de los partidos a su izquierda. Esa preocupación es muy real y por eso Montero ha hecho hoy un llamamiento a la “necesidad de reunificación” de ese espacio para intentar no solo arrebatar la mayoría absoluta al PP de Moreno, sino también a que las izquierdas vuelvan a sumar más que el bloque de las derechas. Eso siempre fue así hasta las elecciones de 2018, cuando PP, Ciudadanos y Vox ocuparon la primera posición. En las siguientes, Juan Manuel Moreno arrasó y sacó mayoría absoluta.

A preguntas de los periodistas, Montero ha hecho un “llamamiento” a los partidos a su izquierda en Andalucía a que se unan, “respetando su ritmo y también las preferencias que cada uno tenga”. “La izquierda de esta comunidad autónoma, los progresistas de Andalucía, no nos podemos permitir el que se distraiga ni una parte del voto progresista que no se traduzca en escaños reales que cambien la vida de la gente”, asegura Montero. A la izquierda del PSOE hay dos formaciones con representación parlamentaria: Por Andalucía, que integran Izquierda Unida, Podemos, Movimiento Sumar y otras tres formaciones minoritarias; y Adelante Andalucía, el partido de la activista gaditana Teresa Rodríguez. El primero tiene grupo parlamentario propio con el mínimo de diputados exigido (cinco); y el segundo obtuvo tan solo dos escaños.

Montero sueña con que estas dos formaciones se unan, algo que no entra en la cabeza de ninguno de estos dos grupos porque arrastran no solo una profunda desconfianza mutua, sino también una larga lista de querellas y porque en sí mismas son la Cofradía del Santo Reproche. Adelante ya ha puesto en marcha su calendario interno y ha elegido a su candidato a la presidencia de la Junta (el gaditano José Ignacio García) y al resto de cabezas de lista provinciales. En Por Andalucía, IU confía en que antes del verano esté claro que Podemos decida que quieren repetir coalición, pero este tiempo es elástico y ya hablan posponerlo a septiembre. En esta confluencia reconocen que hay mimbres para que salga “porque no hay más remedio”, dice una fuente de Podemos, pero también esperan que no haya imposiciones desde la dirección nacional de lo que llaman el “clan de Galapagar”, en alusión a Irene Montero y Pablo Iglesias.

La secretaria general de los socialistas andaluces ha venido a decir que la división de la oferta a su izquierda es un lujo: “La izquierda de esta comunidad autónoma, los progresistas de Andalucía, no nos podemos permitir el que se distraiga ni una parte del voto progresista que no se traduzca en escaños reales que cambien la vida de la gente. Y hay veces que la confluencia de varias formaciones políticas en una misma provincia hace que nadie llegue al mínimo y haya lo que yo le llamo, me perdonan la deformación profesional, un desperdicio metabólico del voto. O sea, hay votos que no se pueden reflejar en España, justamente porque no se llega al mínimo imprescindible”.

Montero ha animado a “tener la mayor rentabilidad del voto de izquierdas”. Los mensajes desde este tipo que se lanzan desde el PSOE no gustan demasiado a los destinatarios a los que va dirigidos, porque, aunque lo compartan, lo consideran una intrusión y además la convivencia política con los socialistas siempre ha sido la causa de las divisiones para ver quién es más de izquierda y menos “subordinado”

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lourdes Lucio
Informadora política y parlamentaria de Andalucía en EL PAÍS. Antes trabajó en Andalucía Deportiva, Nueva Andalucía y El Correo de Andalucía. Coautora del libro 'Política de Cámara'. Es premio de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla y premio Andalucía de Periodismo en radio por el programa con el grupo La Permanente.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_