Pruebo los móviles más interesantes de gama media en lo que va de año y tengo claro cuál es mi preferido
He analizado seis smartphones que ‘pelean’ por convertirse en el mejor exponente de esta categoría. Con un precio que no supera los 600 euros, ofrecen un rendimiento notable, una agradable experiencia visual y hacen buenas fotos



El mejor teléfono de gama media de 2025
La gama media sigue consolidándose como un segmento estratégico para los fabricantes de smartphones. Y es que es el terreno donde deben conquistar a un público que, sin aspirar a un móvil de gama alta, sí busca un dispositivo que supere claramente las prestaciones básicas de los dispositivos de gama baja. Hay que decir que, a lo largo de este año, las firmas han sabido responder con propuestas muy sólidas. Los modelos lanzados hasta ahora en 2025 están cumpliendo —y en muchos casos superando— las expectativas de los usuarios a los que van dirigidos. Más allá de un rendimiento fluido y una buena autonomía, incorporan pantallas de calidad y cámaras que, en ciertas condiciones, logran resultados que sorprenden gratamente.
Cómo hemos elegido y probado los productos
Por orden alfabético, los smartphones que he seleccionado forman parte del catálogo de Google, Honor, Nothing, realme, Samsung y Xiaomi. Como suelo hacer en este tipo de análisis, cada uno ha pasado a ser mi móvil principal durante varios días para evaluar su comportamiento. Durante ese tiempo, los he usado para tareas cotidianas como navegar por Internet, revisar redes sociales y gestionar mi correo. También he visto series y vídeos, probado su rendimiento con juegos como Genshin Impact y puesto especial atención a su apartado fotográfico, realizando capturas en diversas situaciones.
En cada análisis, he valorado los siguientes aspectos:
- Diseño: en cuanto a su acabado y comodidad en mano.
- Pantalla: ¿qué tal es el panel que integran y sus características cuando navegas por Internet, visualizas un contenido multimedia o juegas?
- Rendimiento: ¿fluye y rinde bien el teléfono en el día a día y las acciones que ejecuta?
- Cámaras: sin olvidar que están un escalón por debajo de los de gama alta, he puesto a prueba sobre todo el sensor principal y la cámara para los selfies para comparar resultados.
- Otros: la autonomía del smartphone y la carga rápida que ofrece, si tienen una estructura que destaque por su resistencia, cómo se escucha el sonido, la experiencia de uso de sus capas de personalización…
En dos versiones, blanco y gris: realme 14 Pro+


Para quién es: si uno de los apartados que más valoras en un dispositivo móvil es la cámara, ¡sigue leyendo!
Por qué lo hemos elegido: me ha llamado la atención por muchos motivos, pero. si tuviera que destacar uno, sería la experiencia fotográfica. Su sensor principal asegura un rendimiento sólido y las instantáneas que tomas se llenan de color, con una ligera saturación que las hace llamativas pero naturales. Por la noche, esta cámara principal no me ha defraudado: he comparado resultados con el resto de modelos y aun no utilizando siempre el modo nocturno sobresale.
Esta experiencia fotográfica se enriquece con otras características importantes como, por ejemplo, la presencia de un triple flash y un teleobjetivo con un zoom óptico de 3x que logra que las imágenes conserven un alto nivel de nitidez y de detalle. La app de la cámara incluye modos especiales como uno llamado ‘Calle’ y otro ‘Submarino’. En lo que respecta a la IA, tiene una función que elimina los objetos no deseados y otra que realza los elementos más pequeños de una fotografía, haciéndolos más visibles y detallados.
En mano, se siente comodísimo y sus esquinas ligeramente redondeadas favorecen esta ergonomía. Para el día a día cumple con creces y su pantalla OLED, además de verse estupendamente, incorpora funciones que mejoran cómo interactuamos con el dispositivo: es el caso de ‘Confort Visual mediante IA’, un sistema inteligente que reconoce signos de cansancio visual y adapta automáticamente los tonos de la pantalla para reducir el esfuerzo ocular y que visualización resulte más cómoda.
Sus puntos débiles: una pena que el ultra gran angular no esté a la altura del sensor principal y el teleobjetivo.
FICHA TÉCNICA |
---|
Pantalla: OLED de 6,8 pulgadas y 2.800 x1.272 píxeles de resolución, hasta 120 GHz, brillo máximo local 1.500 nits. |
Procesador: Snapdragon 7s de 3ª generación. |
RAM: 8 GB o 12 GB. |
Almacenamiento: hasta 512 GB. |
Cámaras: de periscopio Sony IMX882 de 50 megapíxeles, cámara Sony IMX896, con OIS de 50 megapíxeles, ultra gran angular de 8 megapíxeles y frontal de 32 megapíxeles con vídeo 4K a 30 fpm. |
Sistema operativo: realme UI 6.0 basado en Android 15. |
Batería: 6000 mAh con carga rápida de 80W. |
Dimensiones y peso: 163,51 × 77,34 × 8,29 mm // 196 gr (versión gris). |
Otros: 5G, NFC, altavoces estéreo duales, cancelación de ruido de dos micrófonos, 2 ranuras para tarjetas nano-SIM, resistencia a los golpes de nivel militar, IP69, AI Eraser 2.0, AI Ultra Clarity 2.0, protección ocular con IA, cristal 7i Corning Gorilla y protección ArmorShell. |
Tamaño compacto Google Pixel 9a


Para quién es: si buscas una de las mejores cámaras en la gama media y, además, quieres aprovechar la IA, ¡no te lo puedes perder!
Por qué lo hemos elegido: en la gama media, se presenta como una opción destacada tanto en fotografía como en inteligencia artificial. Su sistema de cámaras sobresale por su capacidad para procesar imágenes de manera excepcional y debo resaltar que, cuando las condiciones de luz son adecuadas, su gran angular ofrece fotos con un buen rango dinámico y una reproducción precisa de los colores. ¿Y qué hay de la IA? Como era de esperar, incorpora Gemini y la función ‘Rodea para buscar’ que permite encontrar información de aquello que más nos interesa con un simple gesto. Además, incluye herramientas útiles como el editor mágico ‘Inclúyeme’ que combina fotos de grupo, y el borrador de audio que elimina de los vídeos ruidos molestos del fondo
Con un diseño inconfundible, es super cómodo de manejar, sobre todo porque evita los paneles enormes típicos de otros modelos. Su pantalla de 6,3 pulgadas es impresionante y, en comparación con su predecesor, mejora significativamente el brillo. En cuanto a la parte técnica, está impulsado por el procesador Google Tensor G4, el mismo que usan sus hermanos mayores, lo que garantiza un rendimiento más que adecuado para las necesidades de un usuario promedio.
Sus puntos débiles: una carga rápida de solo 23W. En la app de la cámara, he echado en falta la presencia de un modo Pro.
FICHA TÉCNICA |
---|
Pantalla: pOLED de 6,3 pulgadas y 2.424 x 1.080 píxeles de resolución, hasta 120 Hz, Corning Gorilla Glass 3. |
Procesador: Google Tensor G4 y coprocesador de seguridad Titan M2. |
RAM: 8 GB. |
Almacenamiento: 128 o 256 GB. |
Cámaras: gran angular de 48 megapíxeles, ultra gran angular de 13 megapíxeles y delantera de 13 megapíxeles. Vídeo a 4K. |
Sistema operativo: Android 15. |
Batería: 5100 mAh con carga rápida de 23W. |
Dimensiones y peso: 154,7 x 73,3 x 8,9 // 185,9 gr. |
Otros: disponibilidad en varios colores, VPN de Google sin coste adicional, protección antimalware y antiphishing, chip de seguridad Titan M2 certificado y Trusty (entorno de ejecución de confianza), editor y borrado mágico, borrador mágico para audio, aluminio, marco de metal, IP68, 7 años de actualizaciones del sistema operativo, de seguridad y de nuevas funciones de Pixel, doble SIM, altavoces estéreo, 5G. |
Nuevo botón dedicado: Nothing 3A Pro


Para quién es: es la alternativa que necesitas si quieres un smartphone completamente diferente a lo que hay.
Por qué lo elegimos: poca gente de mi círculo cercano conocía la existencia de este fabricante, quizás porque lleva pocos años en el mercado. Sin embargo, debo reconocer que está haciendo una estupenda labor. Conservando las señas de identidad de la firma —como el diseño transparente de la parte trasera y el sistema de iluminación LED posterior que se activa, por ejemplo, con las notificaciones—, hay un salto en calidad al apostar por materiales más premium como el cristal y el aluminio.
Si este diseño tiene personalidad propia, con el software sucede lo mismo. La capa de personalización Nothing OS posee un estilo único y esto justifica que la experiencia sea completamente distinta a otros teléfonos Android: visualmente es un tanto particular y sus widgets monocromáticos mezclan lo retro con lo futurista.
Con una configuración y una batería que cumplen con lo esperado en la gama media, proporciona una experiencia fotográfica destacable para su segmento ya que cubre las expectativas de la mayoría de los usuarios: no solo por su sensor principal sobre todo durante el día, sino por el enfoque preciso y la nitidez del teleobjetivo que le acompaña. Y un último detalle a destacar: estrena un botón dedicado situado en el lateral derecho que se llama Essential Space. Basado en la IA, agrupa de manera ordenada elementos como capturas de pantalla, grabaciones de voz y fotos, y los almacena en un espacio único al que se accede siempre que queremos.
Sus puntos débiles: personalmente, el botón Essential Space lo hubiera colocado en otro sitio porque es fácil pulsarlo sin darte cuenta.
FICHA TÉCNICA |
---|
Pantalla: AMOLED de 6,67 pulgadas y 2392 x 1.080 píxeles de resolución, hasta 120 Hz, hasta 3.000 nits de brillo máximo. |
Procesador: Qualcomm Snapdragon 7s Gen 3. |
RAM: 12 GB. |
Almacenamiento: 256 GB. |
Cámaras: principal de 50 megapíxeles, periscópica de 50 megapíxeles, gran angular de 8 megapíxeles y frontal de 50 megapíxeles. Vídeo 4K. |
Sistema operativo: Nothing OS 3.1 con Android 15. |
Batería: 5000 mAh con carga rápida de 50W. |
Dimensiones y peso: 163,52 x 77,50 x 8,39 // 211 gr. |
Otros: altavoces estéreo dobles, eSIM, 5G, clasificación IP64, Dual SIM, 3 años de actualizaciones de Android y 6 años de parches de seguridad. |
Carga rápida de 90W: Xiaomi Poco X7 Pro


Para quién es: ¿quieres la mejor relación calidad-precio en un dispositivo de gama media? ¡Echa un vistazo!
Por qué lo hemos elegido: me ha resultado prácticamente imposible encontrar un ‘pero’ importante a este dispositivo móvil. Y es que teniendo en cuenta su precio, es una opción muy atractiva. Con una resistencia IP68 contra el polvo y el agua, monta un procesador que ofrece un excelente rendimiento y que se encuentra próximo a gamas de precio muchísimo más caras y avanzadas. En este teléfono todo es rápido y fluido.
La pantalla es otra de las características que quiero destacar. He disfrutado de ella sobre todo cuando he reproducido contenido multimedia porque el sonido tampoco se queda atrás, como popularmente solemos decir. Este panel me ha gustado por su color, brillo y resistencia, pues queda protegido con un cristal Corning Gorilla Glass 7i. ¿Usáis a menudo el modo retrato? Cuando las condiciones de luz son favorables, ofrece resultados muy logrados, ya que capta bien la iluminación del rostro.
Para finalizar, quiero hablaros de HyperOS 2.0, la segunda versión del sistema operativo desarrollado por Xiaomi y que sustituye a MIUI como interfaz principal en sus dispositivos. Basado en Android, incorpora notables mejoras en cuanto a rendimiento y prestaciones, con un claro enfoque hacia la inteligencia artificial. Además de contar con un acceso directo a Gemini, dispone de funciones como traducción asistida por medio de esta tecnología, una grabadora que transcribe audio a texto y la generación de resúmenes, entre otras.
Sus puntos débiles: nada importante que haya que reseñar.
FICHA TÉCNICA |
---|
Pantalla: AMOLED de 6,67 pulgadas y 2.712 x 1.220 píxeles de resolución, hasta 120 Hz, brillo máximo de 3.200 nits, Cristal Corning Gorilla Glass 7i, TÜV Rheinland. |
Procesador: Dimensity 8400-Ultra. |
RAM: 8 GB o 12 GB. |
Almacenamiento: 256 GB o 512 GB. |
Cámaras: principal de 50 megapíxeles con OIS, ultra gran angular de 8 megapíxeles y frontal de 20 megapíxeles. Grabación de vídeo 4K. |
Sistema operativo: Xiaomi HyperOS 2. |
Batería: 6000 mAh con carga rápida de 90W. |
Dimensiones y peso: 160,75 x 75,24 x 8,43 mm / 198 gr. |
Otros: Sensor de huellas digitales en pantalla, desbloqueo facial con AI, SIM Dual, 5G, NFC, Bluetooth 6.0, dos altavoces, Dolby Atmos, certificación IP68, tecnología LiquidCool 4.0, expansión de imágenes por AI, AI Erase Pro, AI Film, Gemini, AI Recorder, AI Notes. |
Altamente resistente: Honor Magic 7 Lite


Para quién es: se dirige a los usuarios que quieren un teléfono de gama media con una super batería.
Por qué lo hemos elegido: si alguien me pregunta porque me compraría este dispositivo no dudaría en decirle que por su batería. Viene con un modelo de 6600 mAh que me ha permitido disfrutar de una autonomía de dos días de uso y parte del tercero, con el añadido que admite una carga rápida de 66W: como el cargador no viene, utilicé uno que tengo en casa de 65W que la cargó en hora y cuarto. Lo interesante en este caso es que, a pesar de su grandísimo amperaje, el fabricante ha hecho un estupendo trabajo a nivel de contención: tiene un grosor de 7,98 mm y pesa 189 gr.
Asimismo, me he llevado una grata sorpresa con la pantalla y eso que posee bordes curvos, una característica que no a todos los usuarios gusta. Los colores vibran y no caen en la saturación, por lo que es un panel que se disfruta mucho y que garantiza una experiencia visual equilibrada. ¿Y el apartado fotográfico? En condiciones de buena iluminación, la cámara principal logra resultados bastante buenos, generando fotos claras y atractivas. También permite enfocar partes concretas de la imagen sin que se deteriore notablemente la calidad, algo muy útil si luego quieres acercar o recortar alguna sección.
Sus puntos débiles: al anochecer, al usar la cámara principal, pueden surgir destellos incómodos si hay luces intensas en la escena, y la definición general baja más de lo que uno querría. Por otro lado, aunque se desenvuelve bien en el día a día, monta un procesador Qualcomm Snapdragon 6 Gen 1 de hace tres años.
FICHA TÉCNICA |
---|
Pantalla: AMOLED de 6,78 pulgadas y 2. 700 x 1.224 píxeles de resolución, hasta 120 Hz, brillo de hasta 4.000 nits. |
Procesador: Qualcomm Snapdragon 6 Gen 1. |
RAM: 8 GB. |
Almacenamiento: 256 GB o 512 GB. |
Cámaras: principal de 108 megapíxeles con OIS y gran angular de 5 megapíxeles, trasera de 16 megapíxeles. Grabación 4K. |
Sistema operativo: MagicOS 8.0 (basado en Android 14). |
Batería: 6600 mAh con carga rápida de 64W. |
Dimensiones y peso: 162,8 x 75,5 x 7,98 // 189 gr. |
Otros: 5G, diseño de titanio delgado, NFC, tecnología Anti-Caída Ultra-Bounce 2.0, confort ocular, IA, certificación IP64, borrador de IA, altavoces estéreo duales. |
Seis años de actualizaciones del sistema operativo y seguridad: Samsung Galaxy A56 5G


Para quién es: usuarios que sobre todo valoran la calidad de fabricación, la pantalla y la autonomía.
Por qué lo hemos elegido: la primera impresión me ha resultado positiva sobre todo por su diseño que, como no podía ser de otra manera, muestra una apariencia premium que se percibe en su marco de metal y en el cristal Corning Gorilla Glass Victus+ de la parte trasera. Además, ha recibido la certificación IP67 contra el polvo y el agua, reforzando así su durabilidad.
Para tratarse de un gama media, la configuración del dispositivo está muy bien, y el procesador Exynos —marca de la casa— cumple con creces. Aun así, creo que hay otros aspectos que destacan por encima de este. Es el caso de la pantalla que me ha resultado atractiva por su nitidez y su colorido, y la batería: el fabricante ha dado un paso importante respecto a su antecesor porque de los 25W del Galaxy A55 5G hemos pasado a los 45W. En condiciones de uso normal he disfrutado de una autonomía de día y medio, aunque eso sí, el cargador, como era de esperar, no está incluido.
Por otro lado, la IA se abre paso en este modelo y aunque las opciones disponibles no son comparables a las que es posible encontrar en dispositivos más avanzados de la japonesa, tiene acceso directo a Gemini; la función ‘Borrador de objetos’; y Google to Search que ya viene activado por defecto para ofrecernos información sobre cualquier cosa que veamos en pantalla. ¡Es super adictivo!
Sus puntos débiles: lástima que el gran angular no esté a la altura de su sensor principal que sin ser el mejor de la comparativa, ofrece unos resultados bastante buenos.
FICHA TÉCNICA |
---|
Pantalla: Super AMOLED de 6,7 pulgadas y 2.340 x 1.080 píxeles de resolución, hasta 120 Hz. |
Procesador: Exynos 1580. |
RAM: 8 GB. |
Almacenamiento: 128 GB. |
Cámaras: principal de 50 megapíxeles, gran angular de 12 megapíxeles y macro de 5 megapíxeles, frontal de 12 megapíxeles. Vídeo a 4K. |
Sistema operativo: One UI 7 con Android 15. |
Batería: 5000 mAh con carga rápida de 45W. |
Dimensiones y peso: 162,2 x 77,5 x 7,4 // 198 gr. |
Otros: Dual SIM, 5G, soporte para sonido estéreo, función Circle to Search, Object Eraser, protección IP67, marco de metal sólido y Corning Gorilla Glass Victus+. |
Otros móviles de gama media de 2025 interesantes:
Si buscas un smartphone de gama media que destaque por su diseño premium: el Oppo Reno 13 5G

Integra un marco de aluminio aeroespacial y, además, tiene certificación IP69 contra el polvo y el agua, una pantalla AMOLED de 6,6 pulgadas, carga rápida de 80W y funciones de IA.
Si buscas un smartphone de gama media que destaque por su autonomía y carga de la batería: el vivo V50 Lite 5G

Recarga sus 6500 mAh en menos de una hora. El 50% lo consigue en 20 minutos.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 5 de mayo de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.