Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Las mejores máquinas de remo para entrenar en casa  

Pongo a prueba cuatro modelos de remo ‘indoor’ que permiten entrenar espalda, brazos, piernas y ‘core’

Un chico en su casa entrenando con la máquina de remo.
Laura Pajuelo
Máquina remo sobre fondo blanco

La ganadora de la comparativa

Nuestra experta ha elegido el modelo Neezee F204a como el ganador de esta comparativa porque dispone de una excelente relación calidad-precio, además de ser muy cómoda y silenciosa.

El remo indoor se ha convertido en los últimos años en una opción completa y efectiva para entrenar el cuerpo de manera integral. Y es que este ejercicio no solo mejora la resistencia cardiovascular, sino que también fortalece diversos grupos musculares que van desde la espalda y los brazos hasta las piernas y el core. Además, gracias a su bajo impacto es una alternativa ideal para personas de todas las edades y niveles de condición física. Y para practicarlo no es obligatorio ir al gimnasio, ya que existen máquinas de remo que pueden adquirirse en plataformas como Amazon o en otras tiendas para ubicar en casa y practicar deporte sin salir de ella. En esta comparativa analizo varios modelos con el objetivo de averiguar cuál es la mejor opción del mercado.

Cómo hemos elegido y probado los productos

Lo primero que hay que destacar es que estas máquinas tienen un precio elevado, por lo que es importante informarse bien sobre ellas y valorar si merece la pena o no hacer la inversión. Creo que son una buena opción para aquellas personas que quieran montar su ‘mini’ gimnasio en casa o que no puedan ir de forma presencial a uno y apuesten por comprar esta máquina para entrenar. A lo largo de un mes he ido probando las distintas máquinas de remo que participan en esta comparativa. Como tienen un tamaño considerable y en mi piso no caben, las instalé en la casa de mis padres en el pueblo, pues disponemos de un garaje y un patio donde pude hacer las pruebas. De esta manera, fui entrenando en ellas de forma alterna, sumando este ejercicio a mi rutina de entrenamiento, y comprobando las distintas características que ofrece cada una de ellas. He de reconocer que al principio me costó un poco pillarles el truco, pues nunca las había probado en el gimnasio porque suelo enfocar más mi entrenamiento a ejercicios de fuerza que al cardio. Además, estas máquinas requieren de una buena coordinación entre brazos y piernas para conseguir el movimiento que se realiza cuando se está remando, que es lo que más me costó conseguir. Pero después de varias pruebas e intentos pude cogerle el tranquillo y comenzar a entrenar en ellas. A la hora de analizarlas y valorarlas tuve en cuenta los siguientes aspectos:

Con remo magnético: Neezee F204a Máquina de Remo

Máquina remo sobre fondo blanco
Valoración gráfica

Para quién es: quien busque una máquina de remo con un buen nivel de resistencia y con una excelente relación calidad-precio.

Por qué la hemos escogido: lo primero que noté al subirme en este modelo es que es bastante cómoda, ya que su asiento está acolchado y se ajusta bien al usuario. Además, el raíl de aluminio permite un movimiento estable y ergonómico, los pedales para apoyar los pies son grandes y con correas ajustables y el remo se adapta cómodamente a las manos. Junto a ello, me llamó mucho la atención lo silenciosa que es, pues al ser un remo magnético, la resistencia no depende del aire ni del agua, lo que hace que el deslizamiento sea mucho más fluido y prácticamente sin ruido. Esto me parece ideal para personas que viven en un piso y no quieren molestar a nadie, sobre todo al vecino de abajo si la máquina hace demasiado ruido al ‘remar’. También cuenta con un soporte para colocar el móvil o la tablet, algo que me parece un punto a favor porque así es posible ver una serie o un vídeo mientras se entrena para que sea más ameno.

Cuenta con 16 niveles de resistencia que se pueden ir eligiendo desde una rueda, lo que permite adaptar la intensidad del entrenamiento según el estado físico de cada persona. En mi caso, fui subiendo de intensidad de forma progresiva, aunque los niveles medios ya me resultaron bastante duros, por lo que no llegué a probar los máximos niveles de resistencia. Por otro lado, dispone de un monitor LCD en el que se muestran los datos esenciales como tiempo, distancia y calorías, pero carece de funciones más avanzadas como conectividad con apps o programas preconfigurados. Y otro detalle que me gustó es su diseño plegable, pues después de entrenar, simplemente levantas el raíl y la máquina ocupa mucho menos espacio. Y, como tiene ruedas incorporadas, moverla de un sitio a otro es fácil, aunque sigue siendo una máquina de gran volumen que requiere de espacio para almacenarla.

Sus puntos débiles: no puede sincronizarse con ninguna app para mejorar la experiencia del entrenamiento.

Ficha técnica
Dimensiones: 146,8 x 48cm x 65,5 cm
Peso: 22 kg
Niveles de intensidad: 16
Peso máximo recomendado: 135 kg
Otros: pantalla LCD, correas para pie, rueda para escoger intensidad, soporte móvil, remo magnético…

Con 16 niveles de resistencia: Dripex máquina de remo

Máquina remo sobre fondo blanco
Valoración gráfica

Para quién es: personas que quieran un modelo de alta gama y gran tamaño.

Por qué la hemos elegido: al igual que el ejemplo anterior, se trata de una máquina de remo magnética por lo que su uso es bastante silencioso. Tiene un tamaño mayor y su montaje me costó un poco más (alrededor de 40 minutos), pero se nota que los materiales son bastante robustos. Al usarla, lo que más me llamó la atención fue la suavidad del deslizamiento, pues el raíl de aluminio hace que el movimiento sea estable y fluido, algo que se agradece para evitar impactos innecesarios en las articulaciones. Además, cuenta con 16 niveles de resistencia, para ajustar la intensidad del entrenamiento.

Otro punto a favor es la comodidad: su asiento es acolchado y tiene forma ergonómica, por lo que se adapta bien a los glúteos y no produce dolores, incluso después de más de 30 minutos de remo continuo. Los pedales son amplios y vienen con correas ajustables, aunque me pareció que podrían ofrecer un poco más de sujeción. En cuanto a su monitor LCD, es funcional pero bastante básico teniendo en cuenta que la máquina vale más de 200 euros. Muestra tiempo, calorías, distancia y número de remadas, pero no ofrece conectividad con apps ni funciones avanzadas. En cuanto a sus opciones de almacenaje, me parece que es una máquina cómoda y fácil de plegar, ya que después de usarla tan solo hay que levantar el raíl para almacenarla de forma compacta.

Sus puntos débiles: es bastante grande y su precio es elevado en comparación al modelo anterior.

Ficha técnica
Dimensiones: 157 x 48,9 x 71,6 cm
Peso: 23,5 kg
Niveles de intensidad: 16
Peso máximo recomendado: 120 kg
Otros: pantalla LCD, correas para pie, rueda para escoger intensidad, soporte, remo magnético…

Compatible con app: LABGREY máquina de remo

Máquina remo sobre fondo blanco
Valoración gráfica

Para quién es: interesados en una máquina de remo que pueda sincronizarse con una app para personalizar los entrenamientos.

Por qué lo hemos elegido: estética y funcionalmente es bastante similar a los dos modelos anteriormente analizados, ya que funciona a través de remo magnético y dispone de un asiento acolchado y de reposapiés con hebillas para garantizar la sujeción. Sin embargo, tiene menos niveles de resistencia (ocho), por lo que el entrenamiento es menos intenso. Sin embargo, me pareció una buena opción para personas que tengan menos nivel físico y quieran una máquina menos avanzada.

Pero lo que realmente me gustó de este modelo en comparación a los otros es que puede sincronizarse a través de una app. Para ello, tan sólo hay que descargarla y configurarla a través del Bluetooth integrado en su pantalla LCD. De esta manera es posible acceder a distintos tipos de ejercicios y entrenamientos para seguir desde el móvil, que además puede colocarse cómodamente en un compartimento ubicado sobre la pantalla. Me pareció una opción bastante interesante, ya que algunos entrenamientos simulan estar en un barco remando y hacen que te metas mucho más en el papel. La pantalla LCD es más básica que la de los otros modelos, pero en ella se muestran también el tiempo, la distancia recorrida y las calorías quemadas. En cuanto a su almacenamiento, puede plegarse y colocarse de manera vertical para reducir el espacio.

Sus puntos débiles: tiene menos niveles de resistencia.

Ficha técnica
Dimensiones: 160 x 60 x 52 cm
Peso: 21 kg
Niveles de intensidad: 8
Peso máximo recomendado: 158 kg
Otros: pantalla LCD, correas para pie, rueda para escoger intensidad, soporte, remo magnético, Bluetooth y app…

Con tanque de agua: Cecotec Drumfit Rower 10000 Neptuno

Máquina remo sobre fondo blanco
Valoración gráfica

Para quién es: personas que quieran una máquina que no utilice remo magnético sino tanque de agua.

Por qué lo hemos elegido: es el modelo más ‘diferente’ de la comparativa, ya que a diferencia del resto de máquinas de remo esta utiliza un sistema de tanque de agua, con 13 litros de capacidad, en lugar del remo magnético. Creo que es un modelo especialmente pensado para aquellos que busquen una sensación de remo mucho más realista, pues con él se consigue una remada más natural y progresiva, además de ofrecer ese sonido característico del agua en movimiento. A pesar de esta diferencia, estéticamente no es muy diferente, ya que cuenta también con un raíl de aluminio que permite un deslizamiento estable, un asiento acolchado y pedales ajustables.

Uno de los aspectos más llamativos es el sistema de resistencia por agua, que varía en función de la cantidad de agua que se añada al depósito. Cuanta más agua, mayor resistencia, lo que permite personalizar el nivel de exigencia de cada entrenamiento. En mi caso, con un nivel medio de agua, ya sentí un buen trabajo en espalda y piernas, aunque los usuarios más avanzados necesitan llenar el depósito al máximo. El monitor LCD es bastante básico, mostrando datos como tiempo, distancia, calorías y número de remadas, pero no ofrece conectividad con apps ni programas. A nivel de almacenamiento, me sorprendió lo fácil que es ponerla en posición vertical cuando no se usa. Sin embargo, aunque tiene ruedas para moverla, sigue siendo un equipo pesado debido al depósito de agua.

En conclusión, me parece un buen modelo para personas que busquen una experiencia de entreno más realista, pero tiene un precio elevado teniendo en cuenta que la resistencia es menor que la de los otros equipos y que llenar el depósito de agua requiere de más tiempo a la hora de entrenar.

Sus puntos débiles: tiene un precio elevado para la resistencia que ofrece.

Ficha técnica
Dimensiones: 180 x 53 x 56 cm
Peso: 25 kg
Niveles de intensidad: 13
Peso máximo recomendado: 135 kg
Otros: pantalla LCD, correas para pie, rueda para escoger intensidad, tanque de agua…

Otros modelos de máquinas de remo interesantes:

Si estás buscando el modelo más vendido de Amazon: la máquina de remo de la marca MERACH es la más demandada de la plataforma, a pesar de que su precio supera los 300 euros. Funciona con resistencia magnética, tiene 16 niveles de intensidad y conectividad Bluetooth para controlar la máquina y los entrenamientos a partir de una app móvil.

Máquina remo sobre fondo blanco

Si estás buscando un modelo económico y compacto: la máquina de remo de la marca SUNNY HEALTH & FITNESS es un modelo pensado para aquellas personas que no quieran invertir demasiado dinero y busquen un modelo que tampoco ocupe demasiado espacio. Tiene un diseño simple, con un asiento y un remo en forma de barra, que dispone de 12 niveles de resistencia hidráulica.

Máquina remo sobre fondo blanco

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 21 de abril de 2025.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_