Probamos las mejores licuadoras de extracción lenta
Ponemos a prueba cuatro propuestas idóneas para cualquier cocina de marcas como Philips, Cecotec, Moulinex y Create



La mejor licuadora de extracción lenta
Para disfrutar de una dieta saludable no solo hay que ‘rodearse’ de alimentos sólidos que sean beneficiosos para el organismo, también hay que mantener una buena hidratación. Pero si eres de los que no te gusta beber mucha agua, lo puedes combinar con la ingesta de zumos naturales, tanto de frutas como de verduras.
Las licuadoras son, en este sentido, el electrodoméstico perfecto para preparar estas elaboraciones. Las de extracción lenta no integran cuchillas ni trituran los alimentos: aplican un mecanismo de prensado que aplasta las frutas y las verduras para, de este modo, extraer mucha más cantidad de jugo. Además, los nutrientes y vitaminas se conservan mejor, el sabor resulta más natural, la oxidación es menor...
Cómo hemos elegido y probado los productos
Siempre me han llamado la atención los zumos de verduras. Por eso, cuando desayuno o meriendo en una cafetería me los suelo pedir con frecuencia. No obstante, no suelo tomarlos en casa, tampoco los de frutas, ya que no tengo en casa ni exprimidor ni licuadora. Para ello, he probado estas cuatro licuadoras de extracción lenta con diferentes verduras y frutas como, por ejemplo, manzanas, naranjas, mangos, espinacas, apio, remolacha, pepino, zanahorias… De este modo, he comprobado su funcionamiento, cómo se desenvuelven con los distintos alimentos elegidos, si son ruidosas y cómo de fácil o complicado resulta eliminar los restos de suciedad acumulados. Así y, para sacarles el máximo partido, tendría en cuenta las siguientes características:
- Acabado del electrodoméstico: cómo es su construcción y los materiales seleccionados para su fabricación. ¿Garantizan su resistencia y durabilidad?
- Diseño: este criterio hay que tenerlo en cuenta también, principalmente por una cuestión de espacio. Lo deseable es que el tamaño sea lo más compacto posible.
- Nivel de ruido: lo ideal es que la licuadora haga el menor ruido posible por dos razones: comodidad de uso y para no molestar a quienes están a tu alrededor mientras la usas.
- Limpieza: aunque todas las licuadoras poseen piezas aptas para el lavavajillas, sobre todo se ha valorado la limpieza manual de la suciedad acumulada y si ésta se desprende fácilmente o no.
- Sabor y textura del zumo: ¿cómo resulta el sabor del zumo? ¿y su textura? ¿qué cantidad de jugo se obtiene?
150 W: Philips Viva HR1889/70


Para quién es: para los que busquen una licuadora rápida y potente.
Por qué lo recomendamos: cuenta con un bonito diseño y un acabado metálico que queda bien en cualquier cocina. La licuadora es bastante compacta (36,17 x 13,65 x 36,09 centímetros), y aunque el orificio de entrada para los alimentos posee un diámetro de 70 centímetros, pensaba que iba a ser un poco más grande. Eso sí, un detalle que hay que tener en cuenta es que tienes que montar la licuadora: si sigues las instrucciones, el proceso se completa en unos pocos minutos.
Con dos litros de capacidad y 150 W de potencia, hace unos zumos estupendos. En este caso, utilicé naranjas, manzanas y algunas verduras como zanahorias, espinacas y unas remolachas con las que preparé batidos antioxidantes. Aprovecha toda la carne de la fruta (en el caso de las naranjas incluso la parte blanca) y cuando son verduras con hojas verdes, le saca todo el juego en cuestión de segundos. Su sistema anti-goteo resulta muy práctico y muy cómodo ya que evita cualquier posible derrame del líquido en la encimera o en el suelo. Para experimentar con otros alimentos, viene con un pequeño libro de recetas que puedes combinar con la aplicación para dispositivos móviles Healthy Drinks, que ofrece además información nutricional para llevar un estilo de vida saludable. En cuanto a la limpieza, sus piezas son extraíbles y se pueden lavar en el lavavajillas sin ningún problema. El nivel de ruido es aceptable, es decir, no resulta excesivamente molesto en el momento del uso.
Sus puntos débiles: si la fruta o verdura es muy grande, el orificio de entrada se queda un poco corto.
FICHA TÉCNICA |
---|
Medidas: 36,17 x 13,65 x 36,09 centímetros. |
Materiales: acero inoxidable y plástico. |
Peso: 4,4 kg. |
Potencia: 150 W. |
Otros: libro de recetas. |
Dos salidas: Cecotec Juice&Live 1500


Para quién es: para los que buscan una licuadora económica.
Por qué lo recomendamos: tiene un diseño bastante diferente al modelo anterior ya que tiene bastante altura (43,8 centímetros), por lo que en el momento de guardarla hay que hacerlo en un armario bastante amplio. Con 200 W de potencia, una de las cosas que más me gustó fueron las dos salidas en los laterales: una para los zumos y otra para la pulpa. Para cada una de ellas, se incluye un recipiente bastante grande. Su funcionamiento es muy sencillo, ya que dispone de una única velocidad y un solo botón para encenderla, apagarla o activar la función de marcha atrás.
Durante las pruebas, utilicé las mismas frutas y verduras que con la anterior licuadora. Sin necesidad de trocear las frutas (sobre todo las más pequeñas) y quitándole todo aquello que es duro como pepitas, semillas o huesos, se consigue hasta la última gota de zumo de forma rapidísima; mientras que con las verduras no hay ningún problema de atasco (cuenta con un accesorio a modo de empujador). En caso de que alguna verdura se quede trabada, también dispone de una función de marcha atrás que es muy práctica, tanto para posibles atascos como para aprovechar toda la fibra de las verduras. Cuando está en pleno funcionamiento, apenas hace ruido y para limpiarla los componentes desmontables se pueden meter en el lavavajillas o lavarlos a mano. También dispone de un cepillo para poder limpiar las zonas menos accesibles.
Sus puntos débiles: los componentes de plástico parecen algo endebles.
FICHA TÉCNICA |
---|
Medidas: 22 x 18,8 x 43,8 centímetros. |
Materiales: acero inoxidable y plástico. |
Peso: 2,8 kilos. |
Potencia: 200 W. |
Otros: función de marcha atrás y dos salidas. |
6 programas: Moulinex Juice and Clean ZU420E10


Para quién es: para los que buscan una licuadora versátil.
Por qué lo recomendamos: esta licuadora cuenta con una pantalla táctil que ofrece 6 programas: para frutas, verduras, helados, coulis (purés líquidos que se suelen utilizar para la decoración de platos), función de giro inverso y autolimpieza. También dispone de una función para controlar la cantidad de pulpa que se desea en el zumo (mucha, poca o nada). Con una potencia de 150 W, me gustó mucho la versatilidad de este modelo así que durante las pruebas no solo hice zumos y batidos con frutas y verduras sino que también probé la opción de los helados y la de los coulis (con la que también se pueden hacer mermeladas).
En cuanto a los zumos, los hace estupendamente ya que cuenta con dos velocidades para exprimir más o menos. También, la función de control de pulpa me gustó mucho (a mí no me importa encontrar algo de pulpa en el zumo), por lo que probé con la intermedia y me parece que deja la pulpa en su justa medida. En relación a los helados, hice uno con un mango que tenía en casa y un poco de leche y quedó realmente cremoso. Para la mermelada, probé a hacer una de naranja con semillas de chía y también quedó bastante bien aunque, en este caso, tuve que estar algo pendiente para que las semillas no se atascaran en la máquina. Cuando acabó, utilicé la función de giro inverso para eliminar cualquier posible resto y no hubo ningún problema. En todos los modos, es bastante silenciosa. También dispone de boquilla antigoteo e incluye una jarra de 0,8 litros de capacidad para los líquidos. El modo autolimpieza resulta ideal para eliminar los restos. El resto de piezas extraíbles se pueden meter en el lavavajillas.
Sus puntos débiles: el precio es un poco elevado si se busca una licuadora para hacer zumos únicamente.
FICHA TÉCNICA |
---|
Medidas: 18,5 x 42,1 x 25,6 centímetros. |
Materiales: acero inoxidable y plástico. |
Peso: 3,99 kilos. |
Potencia: 150 W. |
Otros: pantalla táctil, jarra, boquilla antigoteo, función de giro inverso. |
Varios colores: Create Juicer Slow Mini


Para quién es: para los que buscan una licuadora compacta y decorativa.
Por qué lo recomendamos: es la licuadora más decorativa y compacta de toda la comparativa. Su diseño es muy bonito y está disponible en distintos colores. También se puede guardar en cualquier lugar gracias a sus medidas (10,1 x 12,5 x 35,9 centímetros). Ofrece una potencia de 150 W y dispone de dos salidas para zumo y pulpa. También incluye dos recipientes de 500 mililitros cada uno.
Durante las pruebas, utilicé naranjas, manzanas y algunas verduras. Con este modelo, hay que partir bastante bien todas las frutas y verduras, para que entren bien por la boquilla. No obstante, cuenta con función de marcha atrás para evitar atascos. Los zumos de fruta quedaron muy bien, sin nada de pulpa y las frutas totalmente exprimidas. Su funcionamiento es muy sencillo ya que solo cuenta con un botón de encendido (en el que también se puede activar la función de marcha atrás) y las dos salidas que son muy prácticas para desechar los restos de forma separada. Las verduras (probé con espinacas, remolacha y pepino) también se licúan bien aunque le cuesta un poco más de tiempo. Cuando se está usando, apenas se mueve ya que cuenta con una base antideslizante. En cuanto a la limpieza, las partes de plástico se pueden lavar a mano, incluido el filtro.
Sus puntos débiles: al ser tan compacta, hay que cortar bien todas las frutas y verduras antes de introducirlas.
FICHA TÉCNICA |
---|
Medidas: 10,1 x 12,5 x 35,9 centímetros. |
Materiales: acero inoxidable y plástico. |
Peso: 1,6 kilos. |
Potencia: 150 W. |
Otros: función de marcha atrás, dos salidas, dos recipientes. |
Otras licuadoras de extracción lenta interesantes
Si buscas una con una boquilla extragrande: Fretta

Tiene una boquilla de 5,3 pulgadas, en la que entran varias frutas y verduras juntas.
Si buscas una para verduras ‘largas’: AMZCHEF

Tiene una entrada preparada para verduras largas como los apios.
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 23 de abril de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
