Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno reactiva el traslado de menores solicitantes de asilo tras el enfrentamiento con Canarias

La Moncloa niega que se trate de una rectificación tras el desencuentro con el Ejecutivo regional

Un agente de policía da indicaciones a un menor llegado a Lanzarote en enero.
Guillermo Vega

El Gobierno ha anunciado este jueves que procederá este fin de semana al traslado de segundo grupo de menores no acompañados desde Canarias a recursos del sistema de acogida de Protección Internacional del Estado, según han anunciado fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este grupo estará compuesto por cinco menores procedentes de Malí, según ha detallado el Gobierno de Canarias posteriormente en otra nota.

El lunes, el Gobierno llevó a cabo el primero de los traslados de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo, siguiendo la orden dictada en marzo por el Tribunal Supremo. Se trató de un primer grupo de 10 niños. El martes, sin embargo, el proceso encalló, según denunció la directora general de Protección a la Infancia y las Familias en Canarias, Sandra Rodríguez, al finalizar el encuentro en Madrid. Según Rodríguez, el segundo traslado de otros 15 menores, que estaba previsto para el final de esta semana, ya no se va a cumplir.

Este jueves, sin embargo, Migraciones ha anunciado este nuevo cupo, y ha remarcado en una nota distribuida a los medios que “está cumpliendo rigurosamente con el plan de trabajo y el calendario acordado. El departamento ha añadido que ya han salido del sistema de acogida de menores del Gobierno canario un total de 240 personas solicitantes de protección internacional, bien por derivaciones a recursos de titularidad estatal o bien por ser mayores de edad e integrarse en el Sistema de Acogida y Protección Internacional del Estado.

El Gobierno regional ha asegurado en otra comunicación que este nuevo traslado se ha acordado en una reunión urgente que se ha mantenido esta mañana entre el Ministerio y Canarias, “forzada por la exigencia del Ejecutivo autonómico de que las derivaciones se aceleraran para aliviar la saturación de los centros en el archipiélago”. En el encuentro también se ha acordado, informa la Consejería, que el “día 21 o el 22 de agosto” saldrá otro grupo de 10 menores varones y cinco o 10 niñas, “dependiendo del ritmo de evaluaciones de estas últimas”.

Las menores serán evaluadas la semana que viene por el equipo de la entidad Engloba y técnicas de la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias.

Canarias ha subrayado que Migración ha “reaccionado ante las presiones” del Ejecutivo canario. Una portavoz del departamento que dirige Elma Saiz ha negado que se trate de una rectificación, y han aclarado que se procede a los traslados dependiendo de los medios con que cuenta el Gobierno. “Se trata de un procedimiento muy complejo, dado que implica a menores especialmente vulnerables que deben estar acompañados en todo momento y requiere la implicación coordinada de numerosas administraciones y entidades sociales colaboradoras”, ha precisado esta portavoz.

En la base de las protestas de Canarias al Gobierno está el hecho de que el Gobierno central aún no haya podido resolver las nuevas 1.200 plazas necesarias en su sistema de acogida, para cuya creación ya aprobó en Consejo de Ministros una partida de 40 millones de euros. “El Estado no tiene claras las plazas ni los lugares a donde van a ser trasladados los menores”, señaló Rodríguez el martes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guillermo Vega
Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_