Cinco propuestas informativas a esta hora
Una selección de las historias de actualidad de la jornada

FCC falseó datos de la basura para defraudar 800.000 euros a Barcelona. La delegación en Barcelona de FCC Servicios Ciudadanos ha manipulado en los últimos años datos de la gestión del servicio de limpieza viaria y retirada de residuos urbanos con el objetivo, presuntamente, de hinchar irregularmente sus ingresos a costa del Ayuntamiento de Barcelona. Así lo revela una investigación de EL PAÍS, que evidencia un fraude de unos 800.000 euros.
Hillary Clinton: “He querido no volver a salir de casa nunca más”. La candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, ha hecho sus primeras declaraciones una semana después del discurso en el que reconoció su derrota frente a Donald Trump. Clinton ha reiterado lo decepcionada que se siente por el resultado de los comicios y ha confesado que a lo largo de estos siete días ha vivido momentos en los que no ha querido volver a salir de su casa. Mientras tanto, Donald Trump permanece recluido en su opulenta torre de la Quinta Avenida de Nueva York preparando su equipo de Gobierno.
El empleo español destaca en la UE por inseguro y precario. Un análisis de Eurofound revela que el incremento que ha experimentado la ocupación en España en los dos últimos años está lejos de traducirse en avances cualitativos. Un 26% de los trabajadores declaran temor a perder el empleo en los próximos seis meses (la media europea es el 17%) y los horarios de trabajo son de los más desaventajados. La encuesta atribuye a España las menores tasas de absentismo.

Hallada en México una nueva y enigmática pirámide maya. Los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México se han topado con una inesperado hallazgo en el vasto complejo arqueológico maya de Chichén Itzá (Yucatán): una enigmática pirámide que permanecía oculta en el interior de la pirámide de Kukulcán. El descubrimiento retrotrae la historia espiritual de Kukulcán a épocas muy anteriores a las que hasta ahora se manejaban.
El misterio de los navíos holandeses desaparecidos en el mar de Java. Holanda investiga el paradero de tres buques de guerra que se habían hundido en 1942 en el mar de Java. Los restos navíos habían sido localizados en 2002 por buzos aficionados a unos 70 metros de profundidad, pero ahora ya no están. Es posible que en este tiempo alguien los devolviera a la superficie para venderlos como hierro viejo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.