La Guardia Civil investiga la muerte de DJ Godzi a los 35 años en Ibiza tras una fiesta en su casa
La familia de Michele Noschese acusa a los agentes de su muerte en la prensa italiana: “Lo masacraron, ahora hace falta justicia”


La Guardia Civil de Baleares ha ofrecido este martes algunos detalles sobre la muerte del ciudadano italiano de 35 años Michele Noschese, conocido como DJ Godzi, que falleció el pasado sábado en su casa de Santa Eulària (Ibiza) en circunstancias que se están investigando y que la familia del fallecido atribuye a un exceso de fuerza por parte de agentes del instituto armado. En declaraciones al periódico italiano La Repubblica, su padre, el médico Giuseppe Noschese, ha denunciado que su hijo fue “masacrado” y que ahora “hace falta justicia”. El padre del fallecido ha presentado una denuncia contra la Guardia Civil ante la justicia española y la fiscalía de Nápoles para que se investigue a los agentes implicados por un presunto delito de homicidio involuntario, según ha informado el medio italiano. Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Baleares señalan que, por el momento, no hay constancia de esta denuncia.
La Guardia Civil de Baleares ha explicado que los hechos se desencadenaron la mañana del sábado cuando se recibió una llamada en el cuartel de Santa Eulària en la que se alertaba de un hombre que estaba profiriendo amenazas. Al llegar al lugar, los agentes comprobaron que una persona “con visibles signos de poder estar bajo los efectos de sustancias estupefacientes” y que además estaba sufriendo alucinaciones, había saltado a la vivienda de su vecino de avanzada edad al que estaba amenazando con un cuchillo. Según la versión de la benemérita, los agentes trataron de reducir al agresor que, en ese momento, comenzó a convulsionar. A pesar de los intentos de reanimación cardiopulmonar que practicaron hasta la llegada de los servicios médicos, el joven falleció en el lugar. La Guardia Civil está completando la investigación para trasladarla a la autoridad judicial competente. El cuerpo del joven permanece en la clínica forense donde se le practicará la autopsia para tratar de determinar las causas exactas de la muerte.
El relato de los hechos realizado por el instituto armado difiere de las declaraciones de testigos recogidas por medios italianos, que señalan que los agentes habrían acudido a su domicilio tras recibir quejas por ruidos durante una fiesta, lo que derivó en un supuesto enfrentamiento con los asistentes. El padre de la víctima ha explicado en la entrevista periodística que personas presentes en la fiesta le contaron que su hijo fue golpeado sin motivo por los policías hasta la muerte, llevándolo fuera de la casa en brazos y transportándolo directamente a la morgue. Según su versión, recibió tres puñetazos, dos en la cara y uno en la espalda, y no fue trasladado a un hospital, sino directamente al depósito de cadáveres.
La muerte de DJ Godzi ha tenido una importante repercusión en los medios italianos, dado que el padre del fallecido es un reputado médico experto en medicina de urgencias que colabora con el Ministerio de Defensa italiano. El joven residía en Ibiza desde hacía más de una década, aunque también actuó con frecuencia en escenarios de Londres, París, Barcelona y Nueva York. Su carrera musical, centrada en los géneros house y tech-house, lo posicionó como una figura destacada en la escena underground europea. El sello discográfico Mood Child Art, con el que Noschese colaboró, lo recordó así en su cuenta de Instagram: “Estamos realmente tristes por esta noticia. Michele tenía un corazón bondadoso y formó parte de la familia Mood tras lanzar su edición Love This Game en Mood Edits”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
