Ir al contenido
_
_
_
_

La tasa de paro caerá por debajo del 10% a final de año por primera vez desde 2008, según Adecco

Los economistas de la multinacional de selección de personal prevén una desaceleración del PIB al 2% en otoño

Varias personas entran a una oficina del SEPE en Madrid.
Raquel Pascual Cortés

El empleo aguantará el tirón en lo que queda de año, a pesar de que en el tercer trimestre se registrará un repunte del desempleo y una desaceleración del PIB, según la previsión que han hecho los economistas de The Adecco Group Institute, en su XII Informe trimestral sobre Predicciones del mercado de trabajo. En este documento, además, auguran que, fruto de esta evolución económica, la tasa de paro bajará al 9,6% en el último trimestre del año.

De cumplirse esta previsión sería la primera vez, desde principios de 2008, que la tasa de desempleo española desciende de la barrera del 10%. En aquella ocasión se registró una tasa idéntica justo antes del gran impacto de la crisis financiera que se inició ese año. España había registrado un año antes, en el segundo trimestre de 2007, el nivel más bajo de desempleados (7,9%).

Las cifras concretas utilizadas para estas proyecciones del mercado laboral han sido extraídas de la Encuesta de Población Activa (EPA) y de afiliación a la Seguridad Social. Así, prevén que entre julio y septiembre el número de ocupados (medidos por la EPA) se elevará un 0,5% intertrimestral hasta los 22,38 millones de ocupados, manteniendo el ritmo anual de creación de empleo en el 2,6%. Mientras que para el último trimestre del año estiman que el número anual de personas trabajando se eleve hasta rozar los 22,5 millones, lo que supondrá una aceleración del avance anual hasta el 2,9%.

En este segundo semestre del año la previsión anticipada de estos economistas para el desempleo es que se elevará entre julio y septiembre un 2,9% hasta los 2,62 millones de personas. Para luego volver a descender a fin de año hasta los 2,38 millones de parados, gracias al tirón del consumo y las contrataciones de campañas como el Black Friday o la navideña.

En cuanto a las estimaciones para el registro de la Seguridad Social, prevén que los meses de agosto (cuyos datos se conocerán el próximo martes), septiembre y octubre, la creación de empleo mantendrá un ritmo sostenido del 2,2% interanual. Para ello, el número de afiliados registrará una leve caída en el presente mes hasta los 21,65 millones de cotizantes; el mes que viene subirá también ligeramente hasta los 21,66 millones; y en octubre se anotará otro aumento hasta los 21,80 millones de personas cotizando a la Seguridad social.

Este comportamiento del mercado laboral se producirá en un contexto de cierta desaceleración de la economía, según prevén estos economistas. Así, han estimado que el PIB español caerá una décima en el tercer trimestre respecto al anterior, con lo que la tasa interanual avanzará un 2% frente al 2,8% que había registrado entre abril y junio. Para realizar esta previsión han utilizado las cifras de Contabilidad Nacional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_