Walmart presenta unos beneficios por debajo de lo previsto y avisa sobre los aranceles: “Nuestros costes suben cada semana”
El gigante mundial del retail cae más de un 4% en Bolsa este jueves


Walmart, el gigante mundial de la distribución, cerró el primer semestre de su ejercicio fiscal incrementando un 3,7% sus ingresos, hasta los 343.011 millones de dólares, unos 295.000 millones de euros al cambio actual, y con un beneficio neto atribuido de 11.513 millones de dólares (9.910 millones de euros), un 20% más, según la información financiera que el grupo estadounidense ha hecho público hoy.
Sin embargo, el mercado castiga con fuerza su cotización, con un retroceso superior al 4%, después de que algunas variables relacionadas con su rentabilidad hayan estado por debajo de las estimaciones de los analistas, algo que no había sucedido en los últimos tres años.
Es el caso del beneficio ajustado por acción, que al cierre del segundo trimestre se situó en 0,68 dólares, cuando los analistas esperaban 0,74%; o y del margen bruto, del 22,8%, dos puntos porcentuales por debajo de lo esperado. Además, Walmart registró una caída en su beneficio operativo del 8,2% en el segundo trimestre, lo que lleva el acumulado del semestre a un retroceso del 2,4%. La compañía lo explica por un incremento en las reclamaciones de seguros, así como unos mayores gastos legales y de reestructuración.
Caídas que, de cara al mercado, solapan el crecimiento de las ventas, especialmente significativo en el canal online, donde registraron un crecimiento del 25%. De hecho, Walmart ha anunciado una revisión de sus previsiones para el cierre del ejercicio. El gigante del retail prevé una mejora de las ventas de entre el 3,75% y el 4,75%, frente a la horquilla previa de entre el 3% y el 4%; y un beneficio por acción ajustado de entre 2,52 y 2,62 dólares, cuando antes esperaba que fuese entre 2,5 y 2,6 dólares.
“El impulso de los ingresos que estamos teniendo en nuestro negocio se debe a nuestra innovación y ejecución”, dice en una nota de prensa el presidente y consejero delegado de Walmart, Doug McMillon.
La información financiera hecha pública en su web no hace referencia a impactos derivados de los aranceles, aunque McMillon sí ha analizado la situación en conferencia con analistas. “A medida que reponemos el inventario a los niveles de precios posteriores a la aplicación de aranceles, vemos que nuestros costes siguen aumentando cada semana, lo que prevemos que continuará durante el tercer y cuarto trimestre”, ha explicado el ejecutivo. En mayo, tras presentar sus resultados del primer trimestre, Walmart ya avisó de que subiría los precios por culpa de estos gravámenes.
Este ha señalado que el impacto ha sido lo “suficientemente gradual” como para que no haya habido cambios de calado en el comportamiento de los consumidores, al menos hasta ahora. “Estamos manteniendo nuestros precios lo más bajos posible durante el mayor tiempo posible. Nuestros comerciales han sido creativos y han actuado con rapidez para evitar lo que habría supuesto una presión adicional para nuestros clientes y socios. Han hecho un trabajo excelente gestionando los precios y el mix de productos en todas las categorías”, ha añadido.
El presidente estadounidense, Donald Trump, llegó a presionar públicamente a Walmart para que asuma el coste de los aranceles y no suba los precios a los clientes.
McMillon ha señalado que el aumento de los inventarios, del 4%, se debe a los mayores costes de importación. “Durante este período de impacto arancelario, hemos monitorizado de cerca la demanda de los clientes y gestionado las decisiones sobre cantidades, midiendo las elasticidades de precio de los artículos afectados”, ha explicado, señalando que Walmart todavía espera la resolución final de los aranceles “en algunos de nuestros principales mercados de importación”. Según ha detallado, EE UU es el país principal de aprovisionamiento de mercancías. China, México, Vietnam, India, y Canadá, son los siguientes, pero según McMillon, representan menos de una tercera parte de lo que se compra en el mercado estadounidense.
Target, otro de los gigantes de la distribución en EE UU y el mundo, presentó este miércoles una caída de sus ventas del 2% en la primera mitad del ejercicio. Su presidente y consejero delegado, Brian Cornell, indicó que la imposición de los aranceles “nos ha obligado a afrontar importantes obstáculos financieros y operativos en el comienzo del año”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
