Ir al contenido
_
_
_
_

Target, uno de los gigantes del retail en EE UU, empeora resultados y reconoce “importantes obstáculos” por los aranceles

La compañía, que cae más de un 7% en Bolsa, nombra un nuevo consejero delegado

Exterior de una tienda de Target en Los Ángeles.
Javier García Ropero

La compañía de grandes superficies Target, uno de los referentes del sector de la distribución en Estados Unidos, sufre este miércoles una caída bursátil por encima del 7%, tras presentar los resultados del segundo trimestre y nombrar un nuevo consejero delegado, Michael Fiddelke, hasta ahora responsable de operaciones y con una trayectoria de 20 años en la compañía.

Esta sigue sufriendo el deterioro de sus resultados en el primer semestre de 2025, después de tres ejercicios consecutivos reduciendo sus ventas. Hasta el 2 de agosto, fecha de cierre de la primera mitad de su ejercicio fiscal, Target sumaba unos ingresos de 49.983 millones de dólares (42.870 millones de euros al cambio actual), un 1,9% menos que en el ejercicio anterior.

En el segundo trimestre, la caída fue del 0,9%, con 25.452 millones (21.830 millones de euros) facturados, aunque a superficie comparable el retroceso fue mayor, de casi el 2%. Sin embargo, su rentabilidad sufrió más en este periodo. El beneficio operativo se contrajo un 19,4% y el beneficio neto, un 21,%. En el acumulado del semestre la caída es del 7,6%.

Target, uno de los mayores retailers del mundo por volumen de ventas, explica la caída de su rentabilidad en el segundo trimestre por los mayores descuentos realizados, por ajustes de inventarios o por los costes de cancelación de compras, relacionados con la política arancelaria del gobierno estadounidense. “El impacto directo de los aranceles en los costes estará con nosotros mientras los aranceles existan”, ha afirmado en conferencia con analistas el vicepresidente de la compañía, Rick Gomez.

“Como uno de los mayores importadores del país, la perspectiva de unos aranceles más altos nos ha obligado a afrontar importantes obstáculos financieros y operativos en el comienzo del año. Esto se complicó aún más por los múltiples cambios en la política arancelaria que se anunciaron e implementaron”, ha analizado Brian Cornell, actual presidente y consejero delegado del grupo, y que será sustituido por Michael Fiddelke a partir de 2026. Este, además, reconoce que la cuenta de resultados de 2025 estará condicionada por el efecto de los aranceles.

En el informe financiero semestral remitido a la SEC, el supervisor estadounidense de los mercados, Target reconoce que una parte “significativa” de los productos que vende procede de EE UU, siendo China su principal país de origen. “Los recientes aranceles estadounidenses impuestos, o amenazados con imponerse, a China, México, Canadá y otros países, y cualquier medida de represalia adoptada por estos, podrían resultar en costes adicionales sustanciales a la hora de adquirir gran parte de la mercancía que ofrecemos, y podrían obligarnos a aumentar los precios de ciertos productos”, indica.

Los directivos de la compañía han indicado ante los inversores que trabajan para reducir el impacto arancelario, diversificando los países de origen de los productos, y subiendo precios “como último recurso”. Target mantiene sus estimaciones de cierre de ejercicio, que incluyen una caída a dígito bajo de las ventas comparables.

La compañía es uno de los referentes en el negocio de la distribución tradicional. Fundada en 1902, 60 años antes que Walmart, cuenta con cerca de 2.000 tiendas físicas repartidas por EE UU. Estas llegan a alcanzar los 200.000 metros cuadrados de superficie comercial. Según sus cálculos, la mayor parte de la población estadounidense vive a menos de 10 millas (16 kilómetros) de una de sus tiendas.

Target, que comercializa alimentación y todo tipo de productos de consumo diario, atraviesa un periodo de pérdida de ventas y de cuota de mercado frente a Walmart y Amazon. Una presión que ha conducido, por ejemplo, al nombramiento de Michael Fiddelke como su nuevo consejero delegado. “Asumo el cargo con urgencia para recuperar el impulso y retomar un crecimiento rentable”, ha declarado el ejecutivo, de 49 años. “He visto a la empresa en su mejor momento y también en los más difíciles, lo que fundamenta mi sincera evaluación sobre dónde tenemos trabajo por hacer”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_