El PIB de EE UU crece un 0,7% en el segundo trimestre pese a los volantazos comerciales
El avance anualizado ascendió al 3% entre abril y julio


La incertidumbre es enemiga de la economía, pero a pesar de todo, Estados Unidos ha retomado parte del impulso que perdió a inicios de año debido a las políticas comerciales erráticas de Donald Trump. El producto interior bruto (PIB) de la primera economía del mundo experimentó un crecimiento del 0,7% intertrimestral en el segundo trimestre de este año, lo que sitúa el dato anualizado en un 3%. Durante los tres primeros meses de 2025, se contrajo un 0,1% ante el aumento de importaciones que las empresas acometieron para prepararse ante los aranceles. El presidente Donald Trump ha celebrado el repunte, tras la contracción del primer trimestre, y renovado la presión sobre la Reserva Federal para que baje los tipos de interés pocas horas antes del anuncio del banco central.
Según se desprende de la estimación provisional publicada este miércoles por el Buró de Análisis Económico (BEA), el avance del PIB en el segundo trimestre del 3% contrasta con el retroceso del 0,5% anualizado observado a principios de año, el primer índice negativo desde 2022.
“El aumento del PIB real en el segundo trimestre se debió, principalmente, al descenso de las importaciones, que restan del cálculo del PIB, así como al aumento del gasto de los consumidores. Estos movimientos se vieron parcialmente compensados por la disminución de la inversión y las exportaciones”, explica el documento.
El gasto de los consumidores, una partida que representa dos tercios de la economía estadounidense, se elevó un 1,4%, una mejora respecto al 0,5% del primer trimestre. Este repunte del consumo se apoyó en una mayor demanda de automóviles, si bien la demanda de servicios también creció. El mercado inmobiliario, sujeto al precio del dinero —actualmente, en un rango del 4,25 al 4,5%—, es el punto más delicado de la economía estadounidense.
Aunque el gasto de los consumidores ha subido con mayor ritmo, cabe destacar que el 0,5% del primer trimestre fue el peor dato desde la pandemia y que los analistas esperaban un 1,5% de crecimiento en el segundo.
Las importaciones cayeron un 30,3% en este periodo, en contraste con el aumento del 37,9% de los meses enero-marzo, según el último dato revisado del BEA. De igual forma, las exportaciones experimentaron una caída del 1,8% en los meses de abril-junio.
La inversión nacional privada disminuyó un 15,6 %, después de aumentar un 23,8 % en el trimestre anterior.
Aún con el retorno del crecimiento en el segundo trimestre, la economía de EE UU sigue en una situación delicada, y en su conjunto los datos de los primeros seis meses del año reflejan la anemia de un crecimiento positivo. Teniendo en cuenta el balance acumulado del primer semestre, el PIB de EE UU crecería a un ritmo anualizado del 1,25%, muy lejos del 2,8% que repuntó en 2024. De cara a lo que queda de año, las perspectivas de los analistas de Bloomberg no son buenas, ya que, tal y como recuerdan, el consumidor estadounidense aún no había afrontado en el segundo trimestre el coste completo de los aranceles.
Muchos analistas pronostican un mayor deterioro en los próximos meses, a medida que los aranceles incidan en las cadenas de suministro, los masivos recortes de empleos en el Gobierno federal se filtren en el mercado laboral y las estrictas políticas migratorias de la Administración republicana pasen factura a las industrias que dependen de mano de obra extranjera.
Entusiasmo de Trump
“El PIB del segundo trimestre se acaba de publicar: ”¡3%, MUCHO MEJOR DE LO ESPERADO!“, ha escrito el presidente de EE UU en su red social Truth. Aludiendo al mote que suele usar para referirse al presidente de la Fed, Jerome Powell, el mandatario ha vuelto a insistir en la necesidad de recortar los tipos. ”Tardón, ¡HAY QUE BAJAR LA TASA YA ¡No hay inflación! ¡Dejen que la gente compre y refinancie la compra de sus casas!“, ha insistido el republicano en su publicación en Truth Social, horas antes de que, al término de su habitual reunión de dos días, Powell, ajeno a las presiones de Trump para que ”haga lo correcto", anuncie la decisión del banco central.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.