Ir al contenido
_
_
_
_

La industria vuelve a crecer e impulsa la actividad de la eurozona en agosto

El índice PMI de producción manufacturera recupera la zona expansiva a la vez que las empresas reportan mayores intercambios dentro del bloque comunitario

Vista general de una línea de producción del fabricante de automóviles alemán Mercedes-Benz en Rastatt (Alemania), en junio de 2025.
Luis Paz Villa

La industria de la eurozona levanta cabeza en agosto, con el dato de producción más abultado desde marzo del 2022, e impulsa el crecimiento de la actividad del sector privado. El índice PMI preliminar de la actividad del sector manufacturero, publicado por S&P Global y el Hamburg Commercial Bank (HCOB) este jueves, bate por siete décimas el del mes anterior, alcanzando 50,5 puntos. Esto supone que sale de la zona de contracción, al superar el umbral de 50 puntos que marca una tendencia expansiva. Es su techo en casi tres años y medio, mientras que la magnitud que refleja la producción industrial avanza hasta los 52,3 puntos. Aunque la mayoría de socios comunitarios reportan avances, las fábricas de los dos pesos pesados del bloque del euro, Francia y Alemania, son las principales responsables del repunte.

El economista jefe del HCOB, Cyrus de la Rubia, detalla en el informe de este mes que “Alemania encabeza el crecimiento”, mientras Francia, “que había sido un lastre, pasó a mostrar renovados signos de estabilidad”. Mientras la Unión Europea y Estados Unidos ultiman los términos del acuerdo que fija un arancel básico del 15% a los productos europeos, el índice de actividad total de las empresas del bloque –que incluye también a los servicios—, encadena tres meses al alza y se situa en 51,1 puntos. Esto supone una subida de dos décimas desde la última lectura y la cifra máxima de los últimos quince meses.

Por su parte, la actividad comercial en el sector servicios escala, aunque solo ligeramente y en menor medida que en julio. “A pesar de contratiempos como los aranceles estadounidenses y la incertidumbre general, las empresas de la zona euro parecen estar resistiendo razonablemente bien”, ha celebrado De la Rubia en el comunicado difundido este jueves.

En vista de los datos preliminares de la encuesta a las empresas europeas —que se basa en aproximadamente el 85 % del total habitual de respuestas—, el volumen de nuevos pedidos recibidos por las compañías de la eurozona ha aumentado en agosto. Esto pone fin a un periodo de declive que se arrastraba desde junio de 2024.

Sin embargo, detrás del nuevo impulso a la demanda se sitúa principalmente el intercambio entre los países del Viejo Continente. “La política comercial de Estados Unidos está dejando su huella”, advierte el analista del HCOB. Y explica que “en el sector manufacturero de la zona euro, los pedidos procedentes del extranjero han disminuido por segundo mes consecutivo”.

A la vez que rebota la actividad, las presiones inflacionistas se han fortalecido, y tanto los costes de los insumos como en los precios que cobran las empresas. Ambos parámetros aumentan en agosto a ritmos más intensos que en meses previos. De la Rubia recuerda que esto puede condicionar la política monetaria del Banco Central Europeo, que “podría sentir cierto desagrado ante las crecientes presiones de los costes en el sector servicios”. Pero “el hecho de que la inflación de los precios de venta del sector servicios se haya mantenido más o menos estable es motivo de cierto alivio”, matiza.

Las empresas también han engrosado sus plantillas este mes, el sexto consecutivo de creación de empleo en los resultados del estudio. El incremento de puestos de trabajo se concentra en el sector servicios, mientras en el sector manufacturero sigue a la baja. Pese a que son más los datos alentadores, el pesimismo sigue cundiendo entre las firmas encuestadas. La confianza empresarial decae por segundo mes consecutivo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_