Los españoles necesitan casi 44.000 euros ahorrados de media para acceder a una hipoteca
En Baleares, Madrid y Barcelona hace falta contar con más de 70.000 euros para abonar la entrada y otros gastos asociados a la operación de compraventa


El precio de la vivienda en España no encuentra tope —solo durante el primer trimestre subió más del doble que en el conjunto de la eurozona—, por lo que cada vez la vara para acceder a una hipoteca está más alta. Hace falta, de media, contar con un colchón de ahorro de 43.902 euros para hacer frente a una entrada y a los gastos asociados a la operación de compraventa. Esto supone tener ahorrado casi un 27% del total del precio de la vivienda, según revela un estudio elaborado por Qualis Credit Risk, agente especializado en la suscripción y gestión de seguros de riesgo de crédito del grupo asegurador AmTrust. Los bancos ofrecen créditos por hasta un 80% del valor del inmueble, por lo que es necesario contar con el 20% restante, al que se suman a cargos adicionales como impuestos, gastos de notaría o gestoría, entre otros, que no están cubiertos por las entidades bancarias.
Este monto es muy dispar entre provincias. A la cabeza de la lista —muy por encima de la media—, se sitúa Baleares, donde hace falta contar con 78.779 euros en la caja para comprar una vivienda. Madrid y Barcelona, con 74.126 y 70.537 euros, respectivamente, completan el podio. Seguidas por Guipúzcoa (68.637 euros) y Bizkaia (58.521 euros). Del otro lado de la balanza, destacan las provincias de Ciudad Real (18.916 euros), Jaén (19.409 euros) y Zamora (20.655 euros), como aquellas en las que se necesita una menor esfuerzo para hipotecarse.
Para dar con estas cifras, Qualis Credit Risk se nutrió de los datos del coste del metro cuadrado medio hasta el primer trimestre de 2025 del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Además, tomaron como referencia viviendas de 80 metros cuadrados de segunda mano, el tipo de casa más común según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, para los gastos asociados a la operación se aplicó l Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) ― que grava sólo la compraventa de una vivienda usada y que varía en función de la región en la que esté ubicado el inmueble― y se utilizó el simulador de hipotecas online de BBVA para añadir los gastos extra.
Los autores señalan que el elevado desembolso inicial expulsa del mercado hipotecario a clientes solventes que no tienen suficiente ahorro o un familiar que los ayude a afrontar este gasto. El director de Qualis Credit Risk España y Portugal, Jaime Marín, apunta que “hay miles de potenciales compradores que, si bien cuentan con solvencia económica para afrontar la cuota del préstamo, no tienen suficientes ahorros para hacer frente a la entrada”, y añade que “toda esta demanda insatisfecha se ve relegada al mercado del alquiler, lo que provoca a su vez un incremento de los precios de los arrendamientos en la mayoría de las ciudades de España”.
En términos absolutos, el índice de precios de vivienda, ―que encadenó 44 trimestres seguidos de aumentos interanuales, es decir, 11 años de subidas ininterrumpidas―, se situó en 171,296 puntos hasta marzo. Por lo que comprar es un 71% más caro que hace una década. En tanto, la revalorización de las casas de segunda mano alcanzó un 66% en el mismo periodo.
Por su parte, el Consejo de la Juventud reveló en su informe Un problema como una casa, presentado en enero, que alrededor de un 34,5% de los menores de 30 años que viven emancipados ingresan menos de 1.000 euros netos al mes. Lo que socava su capacidad de ahorro para acceder a una hipoteca ― al guardar 271,7 euros mensuales, de media, una vez pagado el alquiler y demás gastos―. Solo uno de cada cuatro jóvenes que han salido de su hogar es capaz de reunir más de 300 euros. Asimismo, precisaron que cerca de la mitad de jóvenes emancipados en régimen de propiedad reporta haber necesitado ayuda de otras personas para hipotecarse. Toda esta situación podría influir en la elevada edad de emancipación en España, que según los últimos datos de Eurostat se sitúa en 30,4 años.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.