Ir al contenido
_
_
_
_

El Pentágono se convierte en el principal accionista de la minera de tierras raras MP Materials: sus acciones se disparan un 50%

El Departamento de Defensa de EE UU adquiere un 15% de la compañía por 400 millones con el objetivo de reducir la dependencia a China

Vista de la mina de tierras raras de MP Materials en Mountain Pass, California, en una imagen de 2020.
El País

EE UU se ha convertido en el mayor accionista de la minera de tierras raras MP Materials. El Pentágono ha anunciado hoy que adquirirá una participación del 15% en el capital de la compañía por 400 millones de dólares en una operación destinada a reducir la dependencia que tiene de China para el suministro de estas materias primas claves para la fabricación de componentes en el sector armamentístico, tecnológico e industrial. Después de conocerse la noticia, las acciones de MP Materials se disparan cerca de un 50%.

El Gobierno estadounidense se ha comprometido a invertir miles de millones de dólares en la compañía y a adquirir su producción. El acuerdo, además, prevé que la compañía construya una nueva fábrica para producir imanes de tierras raras, unos componentes altamente valorados por su potencia magnética pese a su pequeño tamaño. Se utilizan en tecnologías avanzadas como vehículos eléctricos, turbinas eólicas, teléfonos móviles o misiles, entre otros. La capacidad de producción ascenderá a 10.000 toneladas anuales, lo que, según ha expresado la compañía, cubre las necesidades comerciales y de defensa de EE UU.

Los imanes de tierras raras han estado en el centro de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Después de que el pasado 2 de abril el presidente Donald Trump anunciara la batería de aranceles que imponía a sus socios comerciales, y a medida que fue endureciendo las condiciones a las importaciones chinas, Pekín comenzó a limitar las exportaciones de tierras raras, lo que generó un corte de suministro en industrias como la automoción, la electrónica y la defensa.

Aunque posteriormente ambos países se dieron una tregua comercial por la que Trump rebajó temporalmente los aranceles y China se comprometió a reanudar las exportaciones de tierras raras, la amenaza de nuevos cortes de suministro está en el aire y el Gobierno de Estados Unidos busca protegerse. De hecho, el Pentágono se asegurará de que todos los imanes serán adquiridos por el propio Ejecutivo estadounidense o por clientes comerciales. Además, el acuerdo garantiza un precio mínimo para las tierras raras y los imanes. De esta forma, MP Material mantendrá los ingresos ante un posible escenario en el que China retire sus limitaciones a las exportaciones y los minerales se salgan al mercado de forma masiva, reduciendo los precios globales.

La Bolsa ha recibido la noticia con entusiasmo y las acciones de MP han llegado a escalar hasta un 50% en la apertura en Wall Street, alcanzando máximos de tres años. Los títulos de la compañía se negocian a un precio de 44 dólares a media sesión, frente a los 30 dólares a los que cerraron el miércoles. En lo que va de año, MP Materials se revaloriza un 170%. La compañía, con sede en Las Vegas (Nevada), se fundó en 2017 para operar una gran mina de tierras raras en California. Posteriormente, realizó inversiones para refinar los minerales con le objetivo de depender exclusivamente de las plantas chinas para su procesamiento y después estableció una fábrica en Texas para producir tierras raras e imanes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_