Ir al contenido
_
_
_
_

La Airef cree que el Gobierno atenta contra su independencia por pedirle un examen adicional de pensiones

La Autoridad Fiscal eleva una consulta a la Abogacía del Estado por el informe que ha reclamado el Ejecutivo tras las presiones de Bruselas. “Hay que parar esta deriva”, ha denunciado Cristina Herrero

La presidenta de Airef, Cristina Herrero, interviene durante la segunda jornada del foro CREO 2025, el 29 de mayo.
Emilio Sánchez Hidalgo

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, cree que el Gobierno atenta contra la independencia del organismo que dirige. “Nosotros ya hemos dicho desde hace tiempo que este tipo de medidas atentan contra nuestra independencia y desde luego contra nuestra autonomía de gestión”, ha dicho este miércoles, al ser preguntada por el encargo de un nuevo informe sobre la sostenibilidad de las pensiones. Esta interpretación es la que ha conducido a la institución, según ha explicado Herrero, a elevar una consulta a la Abogacía del Estado para que dirima si el Gobierno le puede imponer este y otros encargos. Fuentes del Ministerio de Seguridad Social dicen respetar “el absoluto respeto a la independencia y la autonomía de la Airef, que el Gobierno defiende en todos los foros”.

Este escenario deriva de la petición de repetición del examen de las pensiones. La Airef ya hizo el examen correspondiente, que distribuyó el 31 de marzo: aunque evitaba recomendar un ajuste de las pensiones, alertaba del empeoramiento de la sostenibilidad. Este examen no satisfizo a la Comisión Europea, molesta con que formaran parte del examen las transferencias de impuestos que Hacienda hace a la Seguridad Social (los recursos que no proceden de las cotizaciones) para financiar las prestaciones. Por ello, el Gobierno ha pedido a la Airef que repita el examen sin tomar en cuenta estos ingresos y, según establece el real decreto que articula la petición, se ha de afrontar antes del 1 de junio de 2026.

“No lo entendemos. ¿Realmente alguien piensa que la visión sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones cambia en un año? De hecho, no ha cambiado en tres años", ha dicho Herrero, en referencia a la periodicidad que en principio marcaba la ley para ese examen. “Seguimos diciendo lo mismo, que la reforma del sistema de pensiones ha aumentado el desequilibrio de las cuentas de la Seguridad Social en más de un punto de PIB”. Ese examen arrojó que el gasto que subirá en 3,4 puntos de PIB hasta 2050, cuatro décimas más de lo que calculaba hace tres años, pese a la mejora de la economía.

La presidenta de la Airef ha subrayado que si tuviera que hacer el examen el año que viene “cogería exactamente las mismas transferencias” que se emplearon para el anterior, “ponga lo que ponga la normativa; no sé si se enteran muy bien ni la Comisión ni tampoco a nivel nacional”.

Herrero ha mencionado la normativa que regula el organismo para afirmar que se está produciendo un ataque a su independencia. “[Hay] una ley orgánica que dice muy claramente lo que tenemos que hacer, informes que son los que son, ni uno más, ni uno menos”, ha detallado. “Hay unas opiniones que se emiten a iniciativa propia de Airef, no por imposición legal, y unos estudios que nos encargan, y ahí tenemos posibilidad de gestionar nuestros recursos planteando un calendario”, ha dicho, antes de agregar: “Por lo tanto, no puede ser que una ley ordinaria o reales decretos, como es el caso de los dos últimos de pensiones, vengan a contravenir de alguna forma lo que dice nuestra ley orgánica”.

Consulta a la Abogacía del Estado

“Hay que parar esta deriva”, ha insistido Herrero, molesta porque “vía real decreto se trastoque el funcionamiento, la autonomía de gestión y la independencia de la Airef”. Dado este diagnóstico, Herrero ha anunciado este miércoles que su organismo ha planteado una consulta a la Abogacía del Estado para, “de alguna forma, saber exactamente si la interpretación” de la institución que preside “es la correcta o no”.

Después, la presidenta de la Airef ha detallado mejor esa consulta: “Las opiniones son voluntarias y no nos las puede imponer una ley; los informes son los que tiene que hacer la Airef, y son los que dice nuestra ley orgánica. Si uno ve todas las leyes que ha habido en los últimos años y que introducen evaluaciones de la Airef, las llaman de todas las maneras (opinión o informe). Por ejemplo, este real decreto de pensiones dice que se solicitará a la Airef un informe adicional”.

Por todo lo anterior, Herrero pide a la Abogacía que “se aclare la terminología, no es baladí”, y que se recuerde lo que dice la normativa, “que los informes son los que son y que las opiniones son voluntarias”. Ha añadido “que la única vía posible es un encargo de evaluación, y que la Airef en ejercicio de su independencia y autonomía de gestión determina qué va a evaluar, cuál es la metodología y cuál es el calendario”. “Eso es lo que queremos que nos digan, si estamos interpretando bien”, ha finalizado Herrero.

La Seguridad Social contesta

Tras estas declaraciones de Herrero, fuentes del Ministerio de Seguridad Social dicen respetar las opiniones de la Airef y confiar “plenamente” en su independencia. “Como prueba el hecho de que la reforma de pensiones incluye un mecanismo de revisión basado en un informe de evaluación a cargo de esta institución”, añaden.

Tras el examen presentado en marzo, la Seguridad Social justifica el nuevo encargo: “Hemos identificado algunas cuestiones que se pueden mejorar de cara al ejercicio de aquí a tres años, que van en línea con las recomendaciones de la propia Airef y de otros organismos internacionales”. El ministerio de Elma Saiz subraya que “se trata de un informe adicional que el Gobierno pedirá a la Airef en junio de 2026″ y que “se trata de un informe de seguimiento únicamente y no de una evaluación”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Emilio Sánchez Hidalgo
Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_