Ir al contenido
_
_
_
_
ONU VAN ROMPUY

Van Rompuy asegura en la ONU que Europa da pasos para salir de la crisis

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, interviene ante la Asamblea General de la ONU en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, este 26 de septiembre.

"Ya hemos recorrido un largo camino, y hoy estamos viendo los primeros frutos de nuestro esfuerzo colectivo. Aunque todavía hay camino por delante, confío en que estos esfuerzos tendrán éxito y que Europa saldrá de esta experiencia más fuerte económica y políticamente", afirmó Van Rompuy ante la Asamblea General de la ONU.

El presidente del Consejo Europeo destacó que se ha comenzado "a construir una unión bancaria para manejar y contener mejor el riesgo en el sector financiero", y en los próximos meses, se definirá "hacia dónde se dirige la Unión Económica y Monetaria, de aquí a los próximos 10 años".

Van Rompuy enumeró las medidas adoptadas hasta ahora para superar la crisis económica, como "levantar cortafuegos más fuertes que garanticen la estabilidad de la moneda común", y afirmó que se están reformando las economías europeas para "que sean más competitivas y se creen empleos en el futuro".

En este sentido, señaló que todas las grandes economías necesitan hacer "su parte del trabajo" para devolver la economía mundial a la senda del crecimiento, mediante "reformas estructurales y reduciendo los desequilibrios macroeconómicos entre los países", y añadió que Europa lo está haciendo y que "no escatima esfuerzos para superar las dificultades actuales de la zona euro".

Van Rompuy apuntó que para preservar los valores de la Unión Europea hacen falta "esfuerzos cotidianos, porque nada está definitivamente adquirido".

También se refirió a otros países que precisamente están adquiriendo en estos momentos estructuras democráticas, como Túnez, Libia o Egipto, cuyos progresos en la organización de elecciones "justas y libres" celebró.

"Los europeos reconocemos que el cambio político no se produce sin dolor ni ocurre de la noche a la mañana, y las tensiones profundas no se disuelven súbitamente una vez que un dictador se ha ido", aseveró, en alusión a la situación que viven los países en los que se desencadenó la llamada primavera árabe.

"Era tentador leer los acontecimientos de Túnez o Cairo como las primeras páginas de un cuento de hadas, pero éste es el libro de la historia y contiene también páginas oscuras", subrayó Van Rompuy, quien, sin embargo, agregó que "no hay vuelta atrás" y que "este movimiento es irreversible", ya que "una vez que las voces del pueblo se liberan, no pueden ser silenciadas".

Sobre la situación en Siria, reconoció que, a pesar de los esfuerzos de la Unión Europea por ponerle solución, "no hay nada que hacer si la comunidad internacional no se une con una determinación común".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_