La construcción de vivienda protegida en Cataluña creció un 21,2% en 2007
Se han iniciado 9.201 pisos
La construcción de viviendas de protección pública en Cataluña creció un 21,2% en 2007, hasta alcanzar los 9.201 pisos iniciados, según ha informado la Generalitat, que ha resaltado en un comunicado que esta cifra es "la más importante" en los últimos diez años. Además, el Gobierno catalán tiene en proyecto 9.174 pisos adicionales.
Asimismo, la administración desarrolló durante el pasado año diferentes iniciativas de movilización de suelo. Desde la entrada en vigor de la Ley de Urbanismo hasta diciembre de 2007, la Generalitat delimitó suelo para 120.000 viviendas protegidas y dotacionales, y aprobó 100 Áreas Residenciales Estratégicas (ARE).
Firmó convenios con los ayuntamientos catalanes para poner en marcha proyectos de vivienda protegida, además de habilitar ayudas para la adquisición y urbanización de suelo.
En cuanto a la rehabilitación, en 2007 el Ejecutivo aprobó la concesión de 43,7 millones de euros para la rehabilitación de 20.640 viviendas. A estas ayudas se deben sumar las subvenciones tramitadas correspondientes a planes antiguos y al programa específico de Áreas Residenciales Integrales (ARI) en Barcelona, que benefició a 8.114 viviendas con un presupuesto de 11 millones.
Inversión en rehabilitación
Asimismo, la empresa pública Adigsa, mediante su Plan de obras revisado (PDOR), invirtió en rehabilitación 29,4 millones de euros, que beneficiaron a 11.000 viviendas de 43 municipios; además, subvencionó la instalación de ascensores en 91 edificios del parque que la empresa pública gestiona, con un presupuesto de 4,3 millones de euros, beneficiando a 1.096 viviendas.
Por otra parte, la Generalitat destinó 29,9 millones de euros en concepto de ayudas al alquiler, que beneficiaron a 13.913 familias. El importe medio concedido fue de 188,6 euros, un 4,6% más en términos nominales respecto a 2006.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.