Ir al contenido
_
_
_
_

El Parlamento insta al Gobierno a volver a negociar con la familia Chillida

El acuerdo unánime pide "una fórmula de viabilidad" para Chillida-Leku

La comisión de Cultura del Parlamento vasco mostró ayer su deseo de que Chillida-Leku vuelva a abrir sus puertas al aprobar por unanimidad una proposición que insta al Gobierno vasco y a la Diputación de Gipuzkoa a retomar las negociaciones con los herederos de Eduardo Chillida en busca de "una fórmula de viabilidad" que garantice el futuro del museo. Chillida-Leku permanece cerrado desde finales del pasado año, con un déficit de dos millones de euros tras 10 años de funcionamiento, en los que fue visitado por 810.000 personas.

La proposición fue presentada por el parlamentario de UPyD Gorka Maneiro, que defendió la obligación de las instituciones públicas de dar el primer paso para reabrir el diálogo sobre Chillida-Leku, tras la ruptura por decisión de los herederos el pasado mes de mayo. Maneiro pidió que se retomen las negociaciones por "responsabilidad" más que por generosidad, como se ha reclamado en otras ocasiones.

Vidarte defiende la contratación de becarios en el Guggenheim

Los partidos están de acuerdo en que es conveniente que las instituciones hagan un esfuerzo por recuperar Chillida-Leku para el público, respetando su carácter monográfico del museo y la unidad de la colección, pero no en la forma de conseguir la luz verde de la familia que lo haga posible. El camino para garantizar el futuro de Chillida-Leku divide a los partidos. Para Maneiro, la crisis económica no puede ser excusa, mientras que para la portavoz socialista, Pilar Pérez Fuentes, el descenso de recursos en el presupuesto público condiciona las posibilidades de alcanzar un acuerdo sobre la adquisición. Desde la oposición se pide que se evite la vía de las subvenciones extraordinarias para cubrir el déficit de explotación por considerar que no ofrece la necesaria estabilidad a largo plazo. El popular Carmelo Barrio fue muy crítico con la posición del Gobierno en el diálogo con la familia Chillida, al que acusó de "insensibilidad" al abordar la supervivencia del museo ideado por "el más grande artista vasco de todos los tiempos". Barrio consideró que el texto consensuado ayer para reclamar el reinicio de negociaciones es "insuficiente" por no definir la fórmula.

Por otra parte, el director general del Guggenheim, Juan Ignacio Vidarte, defendió aye, ante la comisión de Cultura, la actuación del museo en la contratación de becarios a través de la Asociación Novia Salcedo. Vidarte negó la existencia de irregularidades en la relación con los becarios, que ha supuesto la apertura de un procedimiento de oficio por parte de la Inspección de Trabajo. El inspector considera que entre los años 2006 y 2010 los becarios ocuparon puestos de trabajo con una "auténtica relación laboral". Tras la intervención de la Inspección de Trabajo el Guggenheim ha suspendido la contratación de becarios, según explicó Vidarte en el Parlamento.

El director general del Guggenheim, Juan Ignacio Vidarte, y la consejera de Cultura, Blanca Urgell, ayer en el Parlamento vasco.

Viaje a Corea del Sur

La obra de Eduardo Chillida puede verse desde ayer en Corea del Sur, en una exposición itinerante que llevará cerca de 60 sesenta obras a cuatro de las principales ciudades del país asiático. La muestra se compone de esculturas, grabados y collages, que ejemplifican el universo creado por el artista.

El recorrido de la exposición por Corea del Sur comenzó en la galería Shinsegae, donde permanecerá abierta al público hasta el 12 de diciembre en la. La sala es propiedad de la empresa homónima, la mayor cadena de centros comerciales del país asiático.

Posteriormente se dirigirá a la ciudad portuaria de Incheon (14 de diciembre al 16 de enero), para después viajar a Gwangju, en el suroeste (del 18 de enero al 20 de febrero) y finalizar su andadura en Busan, en el sureste el 2 de abril.

La mayoría de las obras de la exposición provienen del museo Chillida-Leku. Esta es la primera vez que se presenta en la obra del escultor en Corea del Sur en una exposición tan completa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_