Ir al contenido
_
_
_
_

Husa logra un crédito público de ocho millones tras entrar en pérdidas

Amanda Mars

La cadena hotelera Husa, de la familia Gaspart, obtuvo el pasado julio de 2009 un préstamo a largo plazo del Instituto Catalán de Finanzas (ICF), el órgano de crédito público de la Generalitat, por un total de ocho millones de euros, así como otras pólizas de crédito por importe de 13,3 millones, según figura en la memoria de las cuentas consolidadas del ejercicio 2008.

Husa entró en números rojos en ese año, con pérdidas de cuatro millones de euros, afectada por la crisis económica global, que ha reducido el número de pernoctaciones y la rentabilidad en los hoteles y sobre todo por el hecho de que uno de sus hoteles más importantes, El Palace de Barcelona, que es de su propiedad, estuvo ese año y en 2009 en reformas y, por tanto, con una parte importante de su capacidad inutilizable. El grupo alcanzó una cifra de negocio de 225 millones de euros.

El proyecto del barco hotel que impulsa la finlandesa Suborn y Husa debe gestionar en Barcelona está paralizado, según fuentes del sector.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Amanda Mars
Periodista y corresponsal económica de EL PAÍS, donde trabaja desde 2006. Empezó en la delegación de Barcelona, pasó por la sección de Economía y fue corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Fue directora de Cinco Días y subdirectora del área económica de EL PAÍS. Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_