Ir al contenido
_
_
_
_

Termina el Programa Becas Líder para los 60 mejores licenciados iberoamericanos

La clausura tendrá lugar hoy en el Palacio de la Moncloa con la asitencia del presidente del Gobierno, José María Aznar

El Programa de Becas Líder, organizado por la Fundación Carolina , con la colaboración del Santander Central Hispano , Fundación Rafael del Pino y la cadena NH hoteles , se clausura hoy en el Palacio de la Moncloa.

Los 60 mejores licenciados de Iberoamérica, elegidos por las universidades, han disfrutado de este programa desde el pasado 30 de junio. El programa pretende, entre otros objetivos, potenciar la capacidad de liderazgo humano y profesional y, por otra, dar a conocer España en profundidad de la mano de sus líderes académicos, sociales, políticos, económicos y culturales.

Durante estos días los estudiantes han hablado, entre otros temas, sobre relaciones internacionales, globalización, Unión Europea, empresa y choque de civilizaciones y el programa se ha desarrollado en las sedes de Madrid y Santander, con visitas a Bruselas, País Vasco, Toledo y Picos de Europa.

Destacadas personalidades del mundo de la política como Felipe Gonzaléz, ex-presidente de España y Andrés Pastrana, ex-presidente de Colombia, del mundo de la cultura como el filósofo Fernando Savater, el escritor Julián Marías o el director de cine José Luis Garci, han participado en las distintas actividades. Los estudiantes se reunieron ayer con el candidato socialista a la presidencia del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y, el pasado lunes, con S.A.R el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón.

En la clausura de hoy estará presente el presidente del Gobierno, Jose Mª Aznar. El presidente hablará con los estudiantes sobre la realidad política española y las relaciones de nuestro país con Iberoamérica y entregará tres becas para realizar estudios de Postgrado en España a los tres estudiantes que hayan elaborado la mejor memoria de su participación en el Programa Líder.

Juan Carlos Suarez, ingeniero civil de la Universidad EAFIT de Colombia asegura que lo que más le ha gustado del programa es "poder conocer a personalidades tan importantes como Felipe González y los presidentes del Banco Santander y del BBVA, estar rodeados de personas que han sido muy influyentes en la política e historia de España, al igual que en el mundo cultural actual, como José Luis Garci y Fernando Sabater". "Para nosotros - continúa - ha sido una experiencia inolvidable, por más que nos esforcemos nunca podremos disfrutar de un programa de estas características. En tres semanas, hemos visitado lugares increíbles como Bruselas, Brujas, San Sebastián, Bilbao, Madrid y Santander y, además, la acogida en todos ellos ha sido espectacular".

Juan Carlos Suárez confesó a Universia que la conferencia de Emilio Botín había sido la que más le había gustado hasta el momento. "Me encanta la gente que habla de una forma clara, directa y concisa, que no se anda con rodeos.

Por otro lado, María Luisa Rendón, estudiante peruana licenciada en administración y turismo afirma que vino al programa "con mucho entusiasmo y lo mantengo hasta ahora. Hemos tenido muchas conferencias, una agenda muy apretada y la que mas me han gustado han sido la del señor Cortiñas, que tuvo lugar la semana pasada, y la de el señor Roca, que nos habló de ómo instauraron la Constitución Española, lo cual fue muy ilustrativo para poder aplicarlo en la realidad que tenemos en el Perú, aunque la nuestra es un poco distinta, porque estamos viviendo un proceso de estabilización, pero tenemos mucho que aprender de España y de los países que estamos conociendo".

"Esta es una oportunidad para mí muy valiosa - agregó - ya que además de compartir el tiempo con tanta gente de 19 países, como he estudiado turismo me interesa muchísimo conocer la idiosincrasia de otras culturas, sus costumbres, su forma de actuar. Otro aspecto muy importante para mí ha sido poder tener otro tipo de actividades, además de las conferencias, como ir a la Zarzuela o al museo del Prado, viajar a Bruselas y a Brujas, tener contacto con la gente en general, de la calle, personas que te aportan el conocimiento de la cultura del país. El programa, con estas actividades, no sólo nos aporta la parte académica, sino la parte humana, la del contacto, saber que piensa la gente que va por la calle día a día".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_