Ir al contenido
_
_
_
_

Ron Gourlay, CEO del Valencia CF, fía su plan a Carlos Corberán: “El año pasado estábamos en modo supervivencia, este es diferente”

El nuevo directivo elegido por Peter Lim apunta a Europa y deja claro que tiene una fe ciega en el técnico, a quien fichó en su día para el West Bromwich, como líder indiscutible del equipo

Ron Gourlay
Fernando Miñana

Ron Gourlay, CEO de fútbol del Valencia CF, el hombre elegido por Peter Lim para evitar que se repita el bochorno deportivo en las últimas temporadas, concedió su primera rueda de prensa un mes después de llegar al cargo para explicar que el propietario le ha pedido “un proyecto a largo plazo”. El profesional, un escocés de 62 años con experiencia en clubes de la talla del Manchester United y el Chelsea, se explayó durante una comparecencia tan larga, traducción mediante, como un partido de fútbol. Tuvo tiempo de saludar —“Buenas tardes. Hola, everyone”—, de arrancarle el tapón enganchado a la botella de agua y de dejar claro que, más allá de los refuerzos —el equipo ha realizado seis incorporaciones y dos renovaciones este verano—, dos de los pilares del proyecto que dirige son Carlos Corberán, a quien conoce y admira como entrenador —fue él quien lo fichó para el West Bromwich y el resultado fue excelente—, y los jóvenes. “Ellos siempre son los que te aseguran un futuro”, dijo.

Valencia vive entre el desprecio a la propiedad del club por dejar que se deteriorase el equipo con una inversión ínfima, ya son seis temporadas sin jugar en Europa, y la perenne sensación de que Lim venderá su paquete accionarial en cualquier momento. Pero Gourlay ha llegado para poner calma, pedir fe a todos los estamentos y asegurar que la idea de todos en el club es devolver al equipo a la élite en los próximos dos o tres años. “A este club le espera un futuro muy brillante. Espero aportar mi experiencia en muchos países. Soy una persona muy responsable y tenemos que recuperar la energía y usarla en positivo porque entre todos podemos devolver a este club donde se merece”.

Gourlay fue un niño que se aficionó al fútbol yendo al campo del Dundee de la mano de su tío. Luego tuvo una modesta experiencia como futbolista semiprofesional hasta que una lesión de rodilla lo mandó a los despachos. Primero como agente y luego como gestor. Hace unos meses, cuando le llegó la oferta de Lim, el empresario de Singapur que compró el Valencia en 2014, se hizo una pregunta. “Me cuestioné por qué tenía que venir, y pensé que, en primer lugar, por proyecto, creo que este es un proyecto de futuro; segundo, por el estadio, todos los clubes tienen estadios modernos —el Valencia sigue construyendo el suyo—, y tercero, por Carlos Corberán. He trabajado con él en el pasado, conozco su pasión en el trabajo, su integridad y es una persona que es capaz de sacar el máximo de los jugadores. Hay que darle recursos, pero necesitamos a alguien que saque el máximo provecho. Este es un proyecto a largo plazo y no se puede hacer todo en un año”.

El nuevo CEO de fútbol, que lleva 35 años en este oficio, le pidió a la afición y a la prensa que tengan fe en el proyecto. “Tenemos que creer que le podemos dar la vuelta a esta situación. He estado siguiendo al club y he visto el cambio con Corberán. Era una situación difícil y le ha dado la vuelta. Ahora ya tenemos los cimientos para empezar a construir”, añadió Gourlay, quien explicó que conoció a Lim hace 20 años, cuando estaba en el Manchester United, pero que no fue hasta hace unos meses cuando lo trató más a fondo en Singapur. El escocés hizo un gran esfuerzo por transmitir optimismo pese a estar rodeado de un estado de ánimo de pesimismo. “El año pasado estábamos en modo supervivencia, pero este es diferente”.

Gourlay, quizá para avalar su discurso, recordó que ha ganado dos Champions en dos continentes diferentes, y que, aunque en el fútbol no hay garantías de nada, hay que creer en el futuro del club. “Tenemos un plan. Yo tengo un plan. Tenemos que activarlo. Queríamos ver nuestras fortalezas y debilidades y hemos fichado en posiciones claves en función de las debilidades que hemos visto en las últimas temporadas”. El CEO apunta a Europa, un estatus clave para seguir creciendo. “Cuantos más éxitos se tienen, más medios se pueden reinvertir de nuevo en las estructuras”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando Miñana
Lleva en el periodismo desde 1993. Primero en 'Las Provincias' y escribiendo para los periódicos del Grupo Vocento, y ahora en EL PAÍS. También colabora con Valencia Plaza y la revista 'Corredor'. Viaja habitualmente a los campeonatos internacionales de atletismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_