Ir al contenido
_
_
_
_
MERCADOS

La guerra cede el paso a la crisis

Las bolsas han conseguido avances durante la invasión de Irak

La invasión de Irak resultó más dañina para las bolsas cuando era una posibilidad que a lo largo de su desarrollo, pues ha servido de elemento de distracción de otras cuestiones, como la creciente debilidad de la economía a la que ahora se tendrán que enfrentar los inversores sin argumentos ajenos al guión.

El Ibex 35 ha ganado en esta semana el 1,87%, pero desde que comenzó la invasión de Irak ha acumulado una ganancia del 5,57%. En el conjunto del año el mercado español suma un avance del 6,72%, que le convierte en el más rentable entre los grandes mercados de valores del mundo. Desde el pasado día 20 de marzo Wall Street había perdido algo más del 1% y en el año cede el 1,5%.

Los analistas no tienen fácil explicar esas diferencias entre mercados, sobre todo en unos momentos en los que el comportamiento de la mayoría de los inversores es global. El pasado viernes se conocía el dato del IPC español para el mes de marzo, con una subida del 0,7% y un retroceso de una décima, hasta el 3,7%, en tasa internaual. hace un par de años ese dato habría sido capaz de tumbar la bolsa española, pero hoy es un simple dato local en un ámbito de comportamiento mucho más amplio, con lo que ha perdido actualidad a pesar de ser un serio handicap para la competitividad de la economía española.

Una de las razones por las que los inversores se fijan más en el mercado español que en los de su área económica es el diferencial de crecimiento que mantiene la economía española frente a las grandes economíasde la UE. Las empresas españolas seguirán ganando dinero a un ritmo superior a las de su entorno, en términos generales, según los cálculos de los analistas, aunque hay otros elementos a tener en cuenta. Las grandes empresas españolas hicieron el pasado ejercicio un esfuerzo enorme para compensar los desajustes por la crisis latinoamericana y están muy volcadas en la reducción de la deuda, lo que satisface a los comités de inversión.

Hasta aquí los datos locales con inflación y todo, pero en los próximos meses el conjunto de los mercados deberá hacer frente al problema global de la contracción de la economía una vez que la invasión de Irak está concluída y ya no se puede achacar a ese conflicto la incertidumbre sobre el futuro.

Algunos consultores estadounidenses han llamado laatención del mercado sobre la facilidad con que los gestores han culpado a la guerra de sus problemas. En el fondo, "la guerra es una causa más identificable a la que se puede atribuir el problema", algo que a partir de ahora no se puede hacer.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_