California desvela sus planes para redibujar los mapas electorales en respuesta a Texas
El Gobernador Newsom ha convocado elecciones el 4 de noviembre para que los ciudadanos aprueben o rechacen la redistribución de votos que espera dar cinco escaños más a los demócratas en la Cámara


El Gobernador de California, Gavin Newsom, ha anunciado este jueves que avanzará con su plan para redibujar los mapas electorales como respuesta a Texas, que hace unas semanas emprendió su propia estrategia de redistribución de votos —actualmente bloqueada por la fuga de los legisladores demócratas del Estado—. La idea es lograr ganar cinco escaños para los demócratas y así contrarrestar los que quiere ganar Texas para los republicanos. Newsom ha convocado una elección especial para este 4 de noviembre para que los ciudadanos aprueben o rechacen los nuevos mapas de cara a las elecciones de medio mandato, cuando se renueva la Cámara de Representantes entera y el partido gobernante suele perder escaños.
En una rueda de prensa combativa en la que hablaron representantes estatales locales, los dos senadores del Estado en Washington, Alex Padilla y Adam Schiff, y el gobernador Newsom, los californianos subieron el tono de su ya larga confrontación ante Donald Trump y sus políticas. “Tenemos que ponernos de pie. No solo California. Tenemos que ser firmes”, dijo Newsom. “Hay que pelear fuego con fuego”, aseguró Schiff. Mientras, afuera de la sede donde estaban hablando, agentes de la Patrulla Fronteriza hacían presencia en defensa de la política migratoria del presidente.
El anuncio es la confirmación de lo que se llevaba advirtiendo desde hace semanas. A comienzos de esta misma, Newsom, considerado un posible candidato a la presidencia en 2028, instó a Trump en una carta a abandonar su plan, advirtiendo al presidente que está “jugando con fuego” y “arriesgando la desestabilización de nuestra democracia”.
Ahora los legisladores estatales de California deben declarar oficialmente las elecciones especiales convocadas por Newsom, lo cual tienen previsto hacer la próxima semana. Además, se espera que los mapas propuestos por los demócratas sean publicados el viernes. Los legisladores los aprobarán rápidamente la próxima semana, seguramente, pues los demócratas tienen mayoría cualificada en ambas cámaras. Una vez eso suceda, se pasará a hacer campaña de cara al voto de noviembre, donde una mayoría de los ciudadanos californianos tendrán que aprobar los nuevos mapas.
“Estamos pidiendo una mayoría de dos tercios. No es poco. Pero esta es la diferencia entre lo que está sucediendo en Texas y lo que está pasando aquí en California. Nosotros no recibimos una llamada del presidente de Estados Unidos para luego irnos en silencio al cuarto de atrás y comenzar a dibujar mapas e intentar forzarlos legislativamente en contra de los deseos de la gente. Estamos haciendo justo lo contrario, estamos trabajando en un sistema muy transparente, temporal y público”, aseguró Newsom.
El mapa de California solo entraría en vigor si Texas y otros Estados siguen adelante con sus propios esfuerzos de redistribución de distritos, y se mantendría hasta las elecciones de 2030. Después de eso, los demócratas dicen que devolverían el poder de trazar mapas a una comisión independiente de redistribución de distritos aprobada por los votantes hace más de una década.
Hay 435 escaños en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y los republicanos tienen actualmente una mayoría de 219-212, con cuatro vacantes. Los nuevos mapas se suelen trazar una vez cada década, después de que se realice el censo. Muchos Estados otorgan a los legisladores la facultad de trazar los mapas, pero algunos, como California, recurren a una comisión independiente que se supone que es imparcial.
Los demócratas de California ya ocupan 43 de los 52 escaños que le corresponden al Estado en la Cámara, y California cuenta con algunos de los distritos más competitivos del país. Además, enfrentan obstáculos legales y logísticos más complejos que los republicanos en Texas. No está claro cómo responderán los votantes a este esfuerzo a mitad de década, después de que en 2010 aprobaron transferir la autoridad de trazar los mapas congresionales a una comisión independiente. En Texas, ese poder recae en la Legislatura controlada por los republicanos.
Algunos ya han dicho que demandarán para bloquear la iniciativa, y algunas voces influyentes, incluido el exgobernador de California Arnold Schwarzenegger, podrían hacer campaña en su contra.
“El último truco de Gavin Newsom no tiene nada que ver con los californianos y todo que ver con consolidar el poder radical demócrata, silenciar a los votantes de California y apuntalar su patético sueño presidencial para 2028”, dijo en un comunicado Christian Martínez, portavoz del Comité Nacional Republicano del Congreso.
El anuncio del jueves marca la primera vez que un Estado aparte de Texas se lanza oficialmente por el rediseño de distritos a mitad de década, inaugurando un pulso nacional que podría extenderse a otros Estados. En otros lugares, dirigentes desde la Florida republicana hasta la Nueva York demócrata ya han amenazado con redactar sus propios nuevos mapas, desafiando el proceso estándar de redistribución de distritos que ocurre una vez cada década tras el censo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
