Ir al contenido
_
_
_
_
AULAS

Unas 200 empresas exponen sus necesidades a la Universidad de Jaén

La UJA adecúa su I+D a la demanda

Ginés Donaire

El grupo de investigación denominado Marketing UJA (Markuja), nacido en el seno de la Universidad de Jaén, va a recibir en los dos próximos meses a los representantes de 200 empresas jiennenses con la intención de conocer cuáles son sus necesidades en materia formativa, tecnológica y de I + D. El objetivo final es "elaborar un estudio que sirva para adecuar la oferta investigadora universitaria a la demanda del mercado", en palabras del profesor Manuel Parras, responsable del grupo de investigación.

El proyecto promovido por el grupo Markuja cuenta con el respaldo de las Consejerías de Educación y de Empleo y Desarrollo Tecnológico, que han suscrito un convenio de colaboración con la Universidad jiennense. Además, participan en la iniciativa el Instituto de Fomento de Empleo (IFA), la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) y el Consejo Social de la Universidad jiennense.

Los sectores sobre los que se reforzará la atención son los dedicados al plástico e industria química, a la automoción y auxiliares, al mueble y la madera, a los productos minerales y al sector oleícola. "Les vamos a mostrar todos los recursos que puede ofrecer la Universidad, pero lo realmente importante es que queremos conocer de los propios empresarios sus necesidades tecnológicas y cuál es el déficit que encuentra entre sus profesionales para poder paliarlo en los planes de estudios", manifestó el profesor Parras, que es también presidente del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén.

Parras admite que aunque la investigación en Andalucía "es de calidad", hay problemas a la hora de transferir esa innnovación tecnológica a los sectores productivos. "A veces la investigación no llega a su lugar más necesitado", asegura.

Colaboración

Los encuentros promovidos por el grupo Markuja se iniciaron el pasado 9 de enero y concluirán el 20 de febrero. Los responsables de investigación enseñarán a los empresarios la infraestructura universitaria y la oferta en tecnología, al tiempo que les facilitarán un cuestionario para saber su disposición de cara a una posible colaboración. "Va a suponer un salto cualitativo de la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas en coordinación con una política científica", dijo Parras, que se mostró confiado en que en el plazo de un año al menos el 5% de estas empresas hayan concertado algún tipo de convenio con la institución. "Nuestra ayuda consistiría fundamentalmente en ofrecer conocimiento, aunque también podría ser financiera", apostilló.

De otro lado, la UJA firma hoy varios convenios de colaboración con 15 empresas oleícolas de las provincias de Jaén y Córdoba con el fin de facilitar la realización de prácticas en sus instalaciones a los alumnos que cursan en título propio en Olivicultura y Elaiotecnia. Entre las empresas que suscribirán el convenio destacan Coosur, Koipe, Oleo España, Fedeoliva y la sociedad promotora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ginés Donaire
Corresponsal de El PAIS en Jaén desde septiembre de 1999. También soy colaborador de la Agencia Efe y, desde 2021, responsable del medio digital 'Alma de Pueblos' sobre el Reto Demográfico y el medio rural. Especializado en la información agraria. Asociado del Colegio de Periodistas de Andalucía. Graduado en Derecho por la UNED.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_