Ir al contenido
_
_
_
_

Más de la mitad de los 88 miembros de ETA capturados durante este año fueron detenidos en territorio francés

Más de la mitad de los 88 presuntos etarras detenidos durante 1997, exactamente 50, lo fueron en territorio francés. 35 fueron apresados en España, dos en Alemania y uno en Estados Unidos, según el informe anual del Ministerio del Interior. La cooperación internacional antiterrorista ha propiciado, además, la expulsión de cuatro etarras de México, tres de la República Dominicana y dos de Francia, desde donde se ha extraditado a otro.El documento recoge las operaciones de las fuerzas de seguridad en las diversas áreas, de las que destaca la lucha contra ETA, en la que, entre otros resultados, resalta la desarticulación de un grupo de información del comando Donostia, el legal del Goierri y el comando Vizcaya. ETA ha asesinado este año a 13 personas (siete civiles, tres policías nacionales, un guardia civil, un militar y un ertzaina). Dos de las víctimas eran concejales vascos del PP. En 1996 hubo cinco víctimas.

El balance de Interior pormenoriza las operaciones realizadas en Francia, en concreto en las ciudades de Bayona, Burdeos, Hendaya, Arcangues, San Juan de Luz, Albi, La Rochelle, Orleans, Nantes, Saint Pée Sur Nivelle y Brest, donde fueron detenidos 50 etarras e intervenidos numerosos objetos y documentos. Entre los detenidos destacan José Luis Urrusolo Sistiaga, Langile; Igor Urrestarazu, Bill Gates, al que se considera uno de los responsables de la red Sarea; así como José Ramón Naveiro Gómez, Gabarra, enlace de la cúpula de ETA.

En Francia también han sido detenidos antiguos miembros del comando Madrid como los hermanos Rufino y María Jesús Arriaga, Idoia Martínez García y Francisco Javier Gallaga Ruiz, que integraban los denominados taldes de reserva y que estaban "preparados para volver a atentar en España", según Interior.

La colaboración establecida entre el Cuerpo Nacional de Policía y el FBI permitió la última detención de este año fuera de España: la de Ramón Aldasoro Magunacelaia -a quien se imputa haber participado en varios atentados con resultado de tres muertos- en Miami (Florida), a principios de diciembre.

El alemán Fritz Gary Siemund se entregó en su país en abril, acusado de formar parte de la infraestructura de los integrantes del comando Madrid relacionados con los asesinatos del magistrado del Tribunal Supremo Rafael Martínez Emperador y del teniente coronel de Caballería Jesús Cuesta Abril. Tres meses después se entregó su compatriota y supuesta colaboradora del comando Renate Heike Schubbert, quien junto a Siemund había alquilado el piso franco de la calle de Polibea, en el barrio de la Concepción de Madrid.

En las operaciones policiales desarrolladas en España en 1997 se han descubierto siete inmuebles de ETA y se han intervenido 25 millones de pesetas y 22 armas de fuego, además de 1000 kilos de munición, casi 200 de explosivos y catorce granadas anticarro.

De los detenidos en España, 20 formaban parte de los comandos desarticulados, en tanto que otros dos estaban relacionados con los comandos Donostia y Araba que, al igual que el Madrid han sufrido, según Interior, una merma importante en su capacidad para atentar.

Además, en España han sido arrestados 103 presuntos miembros de grupos Y de apoyo a ETA. Otro de los éxitos fue la liberación del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, después de más de un año y medio de cautiverio en poder del comando Goierri.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_