Jordi Pujol: "Sólo Dios Nuestro Señor sabe cuando serán las elecciones catalanas"

La convocatoria de elecciones autonómicas en Cataluña depende de cómo evolucione la colaboración entre el Gobierno del PSOE y Convergència i Unió (CiU). El líder de CiU y presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, afirmó ayer en el Parlamento catalán que sólo cuando se hayan aclarado las incertidumbes que actualmente ensombrecen esta colaboración podrá determinar si las elecciones autonómicas catalanas se celebran en marzo, cuando finaliza la legislatura, o antes. Presionado para que concretara más, Pujol respondió: "Por favor, no insistan en preguntarme algo que sólo sabe Dios Nuestro Señor".Pujol especificó ayer los tres factores que condicionan su decisión: primero, averiguar cuál es la "capacidad y voluntad"' del Gobierno del PSOE para avanzar en los acuerdos con CiU en materia económica, autonómica y respecto a una serie de leyes de ámbito general; segundo, garantizar una presidencia española de la Unión Europea; tercero, que no coincida con las elecciones generales en España. Este último aspecto es, subrayó Pujol, básico.
Horas después, en Madrid, Pujol conversó con el ministro de Exteriores, Javier Solana, sobre la Conferencia Euromediterránea, que albergará Barcelona en noviembre. Luego, el presidente catalán asistió al acto de conmemoración de la adhesión de España a la Comunidad Europea.
Allí, Pujol contestó con un "Nos vamos a ver" a una pregunta sobre si se entrevistará pronto con el presidente Felipe González, informa Ignacio Cembrero. El presidente de la Generalitat confirmó que había enviado una misiva al jefe del Gobierno en la que, precisó, "no le regaño". Rehusó dar más detalles porque las cartas, explicó, pertenecen a quienes la reciben. Poco antes de hacer estos comentaros Pujol había charlado unos minutos con González y con el presidente del Senado, Juan José Laborda.
El 'caso Roma'
'Por otra parte, la Audiencia Nacional rechazó ayer admite a trámite la querella por presunta malversación presentada por un grupo de industriales, contra un consejero de Obras Públicas del Gobierno catalán, Jaume Roma. El juez Carlos Bueren determinó que el asunto no es de su competencia, pronunciarse sobre el contenido de la querella.El escándalo estalló cuando se supo que Roma está acusado de pagar sólo 30 millones un chalé que costó 89 y construido por una empresa que trabajaba para la Generalitat. Roma lleva una semana sinrebatir las acusaciones, aunque ha dicho que son falsas. Pero dijo ayer que su consejero podrá aclararlo en un par de días
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Relaciones Gobierno central
- Transferencia competencias
- Jordi Pujol
- Javier Solana Madariaga
- Comunidades autónomas
- Gobierno autonómico
- Parlamentos autonómicos
- Descentralización administrativa
- Cataluña
- Elecciones autonómicas
- Administración autonómica
- Política autonómica
- Elecciones
- Parlamento
- Gente
- España
- Administración pública
- Política
- Sociedad