UGT y CC OO promueven protestas para pedir una política industrial
Las federaciones del metal de UGT y CC OO preparan movilizaciones para pedir al Gobierno que diseñe una política industrial que ponga fin al desmantelamiento de empresas y a una destrucción de empleo que ha supuesto la desaparición de 428.000 puestos de trabajo industriales desde 1990. La primera protesta consistirá en una concentración de 10.000 delegados en Madrid el próximo día 17. Si el Gobierno no atiende esa demanda, convocarán una huelga en el sector del metal para el mes de junio, previsiblemente coincidiendo con la campana de las elecciones andaluzas y europeas. Esas movilizaciones persiguen también desbloquear los convenios colectivos.Los dirigentes del metal de los dos sindicatos, Manuel Fernández Lito (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CCOO), declararon ayer que quieren pasar de las palabras a hechos "más contundentes". Además de las movilizaciones, están preparando un documento con el que pretenden demostrar que son compatibles las medidas horizontales de política industrial con otras para apoyar a sectores, en especial a los que tienen mejores espectativas de futuro. Según sus palabras, no se trata de "una política alternativa"; pretenden que ese documento sirva para abrir una negociación con el Gobierno y las comunidades autónomas.
Fernández Toxo cree que la crisis del sector no ha tocado fondo, como dice el Ministerio de Industria, y considera "un error que se apueste por el sector servicios, sin una base sólida en la industria". Lito critica que "no se aclare nadie sobre el futuro industrial de este país" y alega como pruebas que prácticamente todos los subsectores están en crisis y que se haya olvidado la reindustrialización comprometida cuando se empezaron las primeras reconversiones.
La negociación colectiva no ofrece un panorama más alentador y está totalmente bloqueada. Las plataformas que los dos sindicatos han acordado marcan como prioridades la defensa del empleo y los derechos laborales y el mantenimiento del poder adquisitivo en las empresas donde ello sea posible.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.