Ir al contenido
_
_
_
_

El Ayuntamiento de Orense dispuso de 480 millones de una cuenta sin fondos

Xosé Hermida

El Banco Pastor reclamará al Ayuntamiento de Orense la devolución de unos 400 millones de pesetas detraídos durante los pasados meses de diciembre y enero de una cuenta correspondiente a la recaudación municipal que carecía de fondos suficientes. En esas fechas, el Ayuntamiento libró seis talones a favor de otras entidades bancarias por valor de más de 480 millones, cuando los depósitos no alcanzaban los 60 millones. El descubrimiento de este agujero en las cuentas municipales ha motivado la destitución del director y del interventor de la sucursal del banco que autorizó las operaciones y la suspensión de la recaudación de impuestos.

Las irregularidades apreciadas en la gestión financiera de la recaudación municipal han desatado un escándalo político en Orense ya que estas denuncias coinciden con el inminente relevo al frente de la alcaldía de la ciudad del socialista Manuel Veiga Pombo.Los grupos municipales del Partido Popular y el CDS, en compañía de un independiente que hasta ahora estaba integrado en el equipo de gobierno, presentaron ayer mismo una moción de censura contra Veiga Pombo.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la mayoría absoluta de los concejales, lo que propiciará que el independiente José Luis Mondelo se convierta en el tercer alcalde de la ciudad desde las pasadas elecciones municipales.

El Banco Pastor decidió hace algunos días destituir al director y al interventor de una de sus sucursales en Orense tras comprobar en una inspección rutinaria que habían autorizado diversas operaciones irregulares en una cuenta restringida del Ayuntamiento donde se depositaban los ingresos procedentes de la recaudación municipal.

Esta cuenta estaba a disposición del recaudador José Manuel Salgado Llovés para que, a través de otra cuenta puente traspasase a las arcas municipales el dinero procedente del cobro de tasas. Sin embargo la retirada de depósitos tan sólo se podía realizar con las firmas del alcalde, el interventor y el depositario del Ayuntamiento.

El 2 y el 30 de enero

El pasado 2 de enero los responsables de la oficina autorizaron que se librasen a favor de otras entidades bancarias cuatro cheques del Ayuntamiento con fecha 28 de diciembre y por valor de 294.761.015 pesetas.La misma operación volvió a repetirse el 30 de enero con otros dos cheques con fecha de seis días antes por valor de 186.038.385. En ese momento los depósitos de la cuenta eran inferiores a los 60 millones de pesetas, según fuentes municipales.

El Banco Pastor no ha querido especificar cuál es la cantidad concreta que debe reingresar el Ayuntamiento hasta que no se completen las investigaciones. "Este es un asunto de gran complejidad jurídica y contable", señalaron fuentes de la entidad, quienes aseguraron que una vez comprobada la magnitud exacta de las operaciones se reclamará a la institución municipal las cantidades cobradas de forma presuntamente indebida.

El recaudador municipal José Manuel Salgado, que es adjudicatario de este servicio desde el año 1983, tiene obligación de presentar cada 10 días ante el Ayuntamiento la liquidación de sus operaciones. Según el alcalde, Salgado ha asegurado, sin embargo, que en las fechas en que se libraron los cheques él había realizado normalmente los ingresos correspondientes.

Veiga Pombo ha ordenado la suspensión temporal de la recaudación y el envío de los documentos en su poder al juzgado y al Tribunal de Cuentas. "Voy a tirar de la manta y es posible que vayan a rodar cabezas, pero serán las cabezas de personajes de la derecha en esta ciudad", manifestó el alcalde a EL PAÍS.

Veiga Pombo señaló que sus sospechas se dirigen a una posible desviación de fondos hacia otras cuentas de la misma sucursal bancaria. Según el alcalde, el tesorero municipal ha descubierto que el recaudador tiene en esta misma oficina una cuenta a su nombre desde el año 1983, fecha en la que el entonces alcalde, Antonio Caride, del Partido Popular, ordenó que se transfiriesen a ella fondos municipales.

Falta la documentación

Veiga Pombo reveló también que las primeras investigaciones han puesto de manifiesto que en las cuentas de la recaudación faltan otros 18 millones de pesetas, que teóricamente deberían haber sido ya cobrados por el responsable de este servicio.Según el alcalde, el Banco Pastor todavía no ha aportado la documentación precisa para demostrar el alcance de las irregularidades descubiertas. Veiga Pombo señaló, además, que el recaudador mantiene vinculaciones empresariales con destacados dirigentes del PP en la provincia, como el diputado autonómico Aurelio Miras Portugal y el vicepresidente de la Diputación, Isaac Vila.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_