Cómo es la nueva moneda de 100 pesos en Chile y dónde se puede usar
El Banco Central de Chile lanza una moneda conmemorativa para celebrar sus 100 años de existencia


El Banco Central de Chile ha lanzado este lunes una nueva moneda de 100 pesos (equivalentes a 0,11 dólares), uno de los metales de uso masivo de la economía local . La pieza ha sido creada para conmemorar los 100 años de existencia de la entidad emisora del país sudamericano. El numerario tiene un valor histórico pero también legal, ya que será válida para las todas las transacciones en donde se ocupa el dinero en efectivo, al igual que las otras monedas de la misma denominación que está en circulación.
¿Cómo es la nueva moneda de 100 pesos?
La nueva moneda es bimetálica —está compuesta de dos distintos metales— y tiene un diseño general similar a la pieza que actualmente se emite. El motivo principal del anverso incluye el logo del Banco Central junto a la frase CIEN años, situado al centro del núcleo y coronado con la frase REPÚBLICA DE CHILE en el anillo. En el fondo del núcleo aparece un dibujo de la cordillera de Los Andes. En la parte inferior del anillo se muestra la BANCO CENTRAL DE CHILE 1925 – 2025, junto con el sello del fabricante.
En el reverso aparece el escudo nacional, con el año de acuñación (2025), junto con la cifra 100 y la palabra PESOS superpuestas con el anillo. Todo esto está rodeado con la figura de ramas de laurel en el anillo.

¿Dónde y cómo usar la moneda especial?
El Banco Central ha anunciado que 30 millones de esta moneda especial de 100 pesos serán introducidas a la circulación general. Una vez concretado el ingreso del nuevo metal, las piezas ingresarán gradualmente a través de los bancos y los comercios formales de todo el país. La gerenta tesorera del Banco Central, Cecilia Feliú, ha dicho que los usuarios no deben hacer nada especial para conseguir la moneda, ya que la podrían obtener en cualquier transacción. “Las personas no deben hacer nada fuera de lo habitual para obtener esta moneda, pues llegará a cada usuario cuando realicen transacciones con efectivo”, ha dicho Feliú.
El organismo ha llamado a los ciudadanos a utilizar esas monedas en todas sus compras y evitar retenerlas para colección. “Esta moneda de edición especial es un medio de pago que está hecho para usarse, no para guardarse”, ha expresado la encargada del emisor.
¿Por qué el Banco Central ha lanzado esta pieza?
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, ha dicho que esta moneda busca conmemorar el centenario de la entidad, que fue creada en 1925. “Esta moneda estará en el intercambio cotidiano de las personas, y además nos recordará que el Banco lleva cien años construyendo confianza y estabilidad económica. Se trata de un símbolo que estará en las manos de todos, una forma de mantener presente el rol que el Banco Central ha cumplido en la vida del país durante un siglo”, ha manifestado la economista.
¿Cuáles son las otras monedas de 100 pesos que circulan en Chile?
Esta nueva moneda será la tercera que entrará en circulación, ya que existen otras dos que son ocupadas en el sistema financiero chileno. La moneda más antigua que sigue vigente comenzó a circular en 1981 y que dejó de acuñarse en 2000. Es una pieza de cobre que aún se recibe en los bancos y comercios, pero que cada vez es más escasa. Algunos metales de la década de los ochenta son apetecidos por los coleccionistas.
En 2001 entró en circulación la actual moneda de 100 pesos. El numerario está hecho de dos metales y en su anverso aparece la figura de una mujer mapuche vestida con los atuendos tradicionales de su pueblo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
