Ir al contenido
_
_
_
_

Sánchez Llibre, presidente de Foment, agradece a PP, Vox y Junts su “valentía” contra la reducción de la jornada laboral

Las enmiendas a la totalidad de los tres grupos obligan a retirar el proyecto de ley del orden del día en el último pleno del Congreso antes del receso de verano

Representantes de Foment del Treball y de diferentes sectores económicos catalanes.

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha agradecido este martes la “valentía” de PP, Vox y Junts por posicionarse contra el proyecto de ley de la reducción de la jornada laboral. Los tres grupos de derechas registraron en junio enmiendas a la totalidad a la ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, impulsada por el Ministerio de Trabajo en acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT. Esta iniciativa ha obligado a retirar el proyecto de ley del orden del día del que será este martes el último pleno en el Congreso de los Diputados antes del receso de verano. “Quiero felicitar a las formaciones políticas que se han mantenido firmes en la defensa de la competitividad y la productividad”, ha apostillado Sánchez Llibre tras la lectura del manifiesto presentado por Foment y representantes de diferentes sectores económicos catalanes.

Sánchez Llibre ha hecho especial énfasis en Junts, formación de la que ha resaltado la labor de su presidente, Carles Puigdemont; de su secretario general, Jordi Turull; de su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, y de su presidente en el Parlament, Albert Batet. “Creo que Junts ha sido firme y valiente para mantener la enmienda a la totalidad. No ha cedido y ha sabido resistir a las presiones”, ha subrayado.

El decálogo presentado en la sede de la patronal catalana sostiene que la reducción de la jornada mediante un proyecto ley, buque insignia de la Ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, “atenta contra la competitividad, la productividad y la viabilidad de miles de empresas”. “Sería el error económico más grave del Gobierno de España en los casi 50 años de democracia, representando un incremento del 7% de los costes laborales, de 23.000 millones de euros para las empresas españolas y un ataque al diálogo social”, ha criticado Sánchez Llibre.

La patronal ha sido tajante respecto a una reducción generalizada de la jornada laboral, ya que considera que una reforma así debe nacer del consenso entre empresas y trabajadores. Sánchez Llibre ha reclamado al Gobierno y a los agentes sociales y políticos “evitar unilateralismos y recuperar el consenso” para construir un mercado de trabajo más productivo, inclusivo y competitivo.

Un punto central del manifiesto es el modelo europeo, según el cual la patronal considera que va en dirección contraria a la propuesta del Ministerio de Trabajo. El octavo punto del decálogo pone a Francia como ejemplo, donde la jornada laboral de 35 horas -la más baja de la Unión Europea- fue aprobada en 2002 por el Gobierno socialista de Lionel Jospin. “El plan de austeridad para atajar la deuda pública anunciado la semana pasada por el primer ministro francés, François Bayrou, es un claro ejemplo de que como la imposición de la norma ha llevado al país al borde de la banca rota”, ha argumentado el presidente de la patronal.

Al acto también han asistido el presidente de ConfeCat, Santiago García Nieto; el de la Unió Patronal Metal·lúrgica, Jaume Roura; el de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), Gerard Esteva; el secretario general de CEDAC, Roger Gespa; la presidenta de ACRA, Cinta Pascual; el del Consell de Comerç, Serveis i Turisme de Barcelona, Joan Guillén; el de Barcelona Oberta, Gabriel Jené; y el de CECOT, Xavier Panés.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_