Jack Draper: “No soy materialista, tener un cochazo no me importa nada”
El inglés, campeón de Indian Wells, quiere recoger el testigo histórico de Andy Murray. Conduce un Polo, su abuela es su heroína y sueña con la “consistencia”


Jack Draper (Londres, 23 años) es como su tenis: decidido, directo, sin preámbulos. Al inglés no le termina de convencer el espacio designado para la entrevista e invita a su interlocutor a retirarse unos metros, tres mesas más allá. Durante la charla con EL PAÍS, el reflejo en el cristal le sirve para controlar cualquier movimiento mientras se expresa con acento marcado, mirada fija y mucho ritmo, al compás de su juego. En la pista, esa zurda es cortante y ha ido abriéndose paso hasta el sexto peldaño del circuito, con el título de Indian Wells como la constatación de que hay otra raqueta a seguir. Batió a Carlos Alcaraz sobre el asfalto de California y previamente alcanzó las semifinales del último US Open, al tiempo que el Reino Unido fantasea con él: ¿Hay vida después del guerrero Andy Murray?
Pregunta. ¿Siente la presión?
Respuesta. Sí, pero, a la vez, no pienso demasiado en ello e intento centrarme en lo importante. Siempre habrá mucho ruido. Acepté cuando era más joven que, si quiero ser un jugador de élite, eso conlleva muchas cosas. Habrá mucho odio, muchas críticas. También habrá mucha exageración y mucha gente que diga que soy bueno. Pero yo intento quedarme con la gente en la que confío y que conozco, y sencillamente seguir mi camino. De esa forma, al final todo sale bien.
P. ¿Le ha pedido consejo a Murray?
R. Sí, él siempre ha sido alguien que me ha apoyado increíblemente, aunque en ese sentido, no he hablado mucho con él. Supongo que he intentado aprender observándole, viendo el nivel de persistencia que le aportaba a su tenis y a todo lo que le gusta, cómo lo hace todo. Su juego era increíble y espero seguir ese camino.
Ser jugador de élite conlleva mucho odio, muchas críticas y también exageraciones si lo haces bien
P. Se define como un “tipo raro”. ¿Por qué?
R. Sí, quizá por mi forma de actuar. Tal vez solo soy un tipo raro, pero en realidad no sé por qué.
P. Al igual que Nadal, es diestro, pero juega con la zurda. ¿De dónde viene esa decisión?
R. Juego así desde que era pequeño, aunque en realidad no sé por qué. A veces no distingo qué hago con la derecha o con la izquierda, pero lo hago desde niño y es un arma.

P. Es uno de los mejores del mundo y ya gana un dineral. ¿Sigue conduciendo un Volkswagen Polo?
R. Sí. No soy materialista. No tengo muchas cosas caras. Hago algunas inversiones y cosas de cara al futuro, pero siempre tuve una buena educación. Cuando eres joven aprendes que el dinero, la abundancia y las cosas bonitas no necesariamente te dan felicidad, y ese tipo de cosas... Así que cuando te haces mayor aprendes que, bueno, nada de eso es importante; tal vez le motive a otra persona y me parece genial; si alguien quiere conducir un coche bonito que lo haga, pero a mí realmente no me importa nada, me da exactamente igual.
P. ¿Por qué se tatuó un rayo en el hombro izquierdo?
R. Para ser honesto, ya sabe, cuando era más joven quería que la gente pensara que estaba un poco loco, pero no es así. Simplemente es algo que hice cuando era más joven y, sí, no estoy seguro, pero tal vez me deshaga de él en algún momento.
Sinner es el paquete completo, pero a su máximo nivel, Alcaraz probablemente sea el mejor
P. En su familia, todos y todas se han dedicado al tenis.
R. Sí, yo empecé por mi abuela. He tenido la suerte de tener una madre, un padre y un hermano que juegan, así que, si alguna vez quería practicar, podía hacerlo y competíamos. Ha sido bonito tener una familia apasionada por el tenis, pero no sólo por el tenis, sino también por otros deportes; nunca me empujaron necesariamente a jugar al tenis.
P. Se acuerda siempre de su abuela. ¿Cómo de especial es para usted?
R. Sí, sí, es increíblemente especial. Mientras crecía siempre fue un gran apoyo para mí. Le diagnosticaron demencia hace unos 15 años y mi abuelo ha estado cuidando de ella desde entonces. Es mi heroína y, aunque ella ya no entiende qué estoy haciendo ahora y no lo ha hecho en mucho tiempo, es una mujer muy especial para mí. Cuando juego intento siempre dar lo mejor de mí y lo hago casi en su memoria.

P. ¿Quién es Draper más allá de las pistas? ¿Qué le gusta hacer? ¿Tiene otro tipo de inquietudes?
R. El tenis es un deporte que consume mucho, que no ofrece descanso, así que cuando tengo tiempo libre me relajo; quizá quedo con un amigo o voy a tomar un café, o simplemente me gusta estar en casa; me encanta estar en casa si puedo. Siempre estoy pensando en mi tenis y en cómo mejorar, y a veces no me gusta eso de mí, porque es demasiado intenso; intento olvidarme del tenis cuando puedo, pero, al mismo tiempo, no me gustaría que fuera de otra manera.
P. Ha estado recientemente entrenándose con Sinner. ¿Siente que está acercándose a su nivel o el de Alcaraz?
R. Mire, creo que todavía estoy muy lejos de esos tipos. Han ganado Grand Slams y siguen arriba del todo, logrando muchas más cosas que yo. Siento que puedo jugar a un nivel relativamente similar, pero tal vez no tan consistentemente como me gustaría. Creo que con el tiempo, con más experiencia, más partidos y más contacto con ellos, podré llegar a ser así de constante y un jugador de élite como ellos. Mi objetivo es ese, ser lo más constante posible.
Pienso demasiado en tenis, y eso no me gusta; intento olvidarme de ello, pero al mismo tiempo no quiero
P. ¿Qué es lo que más le impresiona de uno y otro?
R. Jannik es increíble mentalmente y su juego no tiene puntos débiles. Golpea la pelota increíblemente fuerte y plana, y es muy astuto con la táctica. Muy consistente. Además, se mueve bien. Es el paquete completo. Respecto a Alcaraz, creo que cuando está a su mejor nivel, tan explosivo, es probablemente el mejor; sin embargo, al mismo tiempo su nivel tiende a bajar un poco más que el de Jannik. Pero ambos son increíbles y muy maduros para su edad. Son un gran ejemplo a seguir.

P. Ha jugado contra Alcaraz y Nadal, ¿cuál de los dos supone un reto superior en lo técnico, lo estratégico y lo mental?
R. Bueno, creo que cuando jugué contra Rafa [Australia 2023], él no estaba en su mejor momento; de hecho, creo que fue uno de sus últimos partidos, así que no siento que llegase a percibir su verdadero nivel. Y Carlos es increíblemente feroz, se mueve increíblemente bien. Es valiente en los grandes momentos. Creo que ambos compiten realmente bien y tienen una gran presencia en la pista, y que como adversario, puedes sentirlo.
P. Al margen de lo de Indian Wells, ¿cree que puede conseguir otro triunfo importante esta temporada?
R. Sí, aunque en realidad creo que no puedes creer que puedes hacer algo hasta que lo has hecho y, en ese sentido, me imagino a mí mismo todo el rato estando donde quiero estar, en el lugar al que quiero ir, pero eso puede llevarme un tiempo. No intento ganar Indian Wells o las semifinales del US Open, no me digo a mí mismo que voy a hacerlo, sino que lo consigo trabajando duro, con dedicación y tratando de hacer las cosas bien cada día para tener la mejor oportunidad de conseguirlo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
